Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 19:41:57 horas

| 236 3
Miércoles, 23 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
"No había que ser un lince para prever que las alianzas motivadas por el deseo de `pillar cacho" se disolverían ante el primer revés electoral"

EL "EFECTO ERREJÓN" LLEGA A CANARIAS: LA DIRECCIÓN DE PODEMOS LANZAROTE ABANDONA EL BARCO

El secretario insular, Carlos Meca, abandona el barco en pleno proceso de descomposición del partido

    Por  EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     "Este no es un partido al uso, sino un método participativo abierto a la ciudadanía.  Una herramienta para el protagonismo popular". Sin que para ello tuviera que transcurrir mucho tiempo, la gran mayoría de quienes fueron seducidos por esta declaración inicial de los promotores de Podemos han acabado en sus casas y desencantados.

 

     La práctica de la nueva formación  demostró que esta promesa de "democracia" partidaria de nuevo cuño no era  más que un eslogan propagandístico y el "protagonismo popular" se redujo  a ocasionales votaciones internáuticas, en las que las "bases" solo podían elegir entre opciones prefabricadas por las cúpulas del partido.

 

     Como consecuencia de ello, pronto solo quedaron en Podemos los personajes motivados por el deseo de hacer de la política institucional su modus vivendi. Una caterva de trepas, oportunistas y buscavidas de diverso pelaje, movilizados al calor de los iniciales y fulgurantes éxitos electorales, que se sumaron a los todavía más ambiciosos dueños del  proyecto.

 

      Y así fue como la  pretendida  "nueva política" se manifestó de inmediato como una continúa lucha de navajazos traperos por alcanzar cotas de poder e influencias, en la que el propio grupo promotor ha terminado siendo víctima de su concepción de la política como un mezquino "Juego de Tronos". No había que ser un lince, en efecto, para pronosticar que las confluencias y alianzas motivadas tan solo  por el deseo de "pillar cacho" en la tarta institucional se comenzarían a disolver en cuanto llegaran los primeros reveses electorales.

 

    La deserción del  ex número dos del partido,  Iñigo Errejón, ha acelerado este proceso de descomposición, dando lugar a un espectáculo de tintes patéticos que ya ha tenido su primer reflejo en las Islas Canarias.

 

 

LA DESCOMPOSICIÓN EN CANARIAS COMIENZA EN LANZAROTE

 

[Img #56892]

 

    En el Archipiélago , la creación y "desarrollo" de Podemos también han estado marcados por una serie ininterrumpida de conspiraciones de salón, puñaladas y carreras por copar los mejores puestos de colocación en las listas electorales, logrando para ello el aval de la dirección madrileña. 

 

     Constituido como una mera franquicia de la "marca" creada por los llamados Complutense Boys, los cargos regionales de Podemos-Canarias han tenido siempre muy claro que la mejor manera de satisfacer sus ansias de medro personal era mantener su adhesión incondicional a Pablo Iglesias.

 

   No es extraño, pues, que la primera ruptura provocada por el "efecto Errejón" en el Archipiélago se haya  producido en  Lanzarote, como consecuencia de la derrota del secretario insular y todavía portavoz en el Cabildo, Carlos Meca, en las primarias que esperaba ganar para revalidar su puesto actual en la primera institución de la isla.

 

   El pasado lunes, Meca, que acusa ahora a la dirección regional de "injerencias" en el proceso de las primarias, provocaba un nuevo terremoto en Podemos, al anunciar que abandonará el partido a tan solo cuatro meses de las elecciones, junto con el resto de la dirección insular.
 


    La acción de Carlos Meca, que  deja en cuadros a la organización en esta Isla, fue inmediatamente censurada por la secretaria de Organización de Podemos en Canarias, Pino Sánchez, quien manifestó que considera "incoherente que Meca y el resto de consejeros en el Cabildo conejero continúen en el cargo hasta las elecciones y no entreguen sus actas".

 

 

CARLOS MECA, UN TREPA QUE NO HA DICHO TODAVIA SU ÚLTIMA PALABRA

  

   El grupo de "disidentes" capitaneados por Meca, no obstante, ya ha dejado meridianamente claro que, de ningún modo, abandonaran sus lucrativos puestos en el Cabildo, aduciendo que "marcharnos ahora significaría dejar a Podemos sin representación y quedarse es lo más responsable en este momento".

 

 

    La corta pero conflictiva biografía política de Carlos Meca, que en absoluto se inició con la aparición de Podemos, también invita a pensar que su último movimiento, para descabezar ese partido en Lanzarote, podría ser tan solo el primero de una hábil jugada para convertirse en adversario electoral de sus hasta ahora compañeros, en los próximos meses.

 

 

 

   Meca, licenciado en Economía por la elitista Universidad privada  San Pablo Ceu de Madrid, es el vástago de una acaudalada familia con inversiones hoteleras que, desde su más tierna juventud participó en truculentas refriegas políticas - y no políticas-  que se desarrollaron en su Arrecife natal. Utilizando  las tradicionales técnicas del pasilleo, el regate corto y la conspiración, Carlos Meca trató de conseguir el ascenso político personal alineándose con los sectores más derechistas del  PSOE conejero.  A pulso, se ganó el buen número de enemigos  de los que todavía hoy disfruta en las filas de los colectivos sociales de la isla de Lanzarote - tan activos estos días en las redes sociales - dejando buenas muestras de sus retorcidas maneras de actuación, muy propias de la  hoy denominada “vieja política”.

 

 

 

       Por razones no del todo claras, el entonces joven economista decidió abandonar su isla natal para “emigrar” a Gran Canaria. En esta isla, además de dedicarse a impartir cursos de “coaching”  - disciplina inspirada en los principios empresariales del mundo anglosajón - Meca fue uno de los pocos dirigentes de Podemos que, al contrario que otros como Meri Pita Cárdenes o Noemí Santana, sí participó en el 15M.

 

 

 

    En el seno del movimiento de "los indignados" mantuvo un perfil discreto y muy "bajo" en las asambleas multitudinarias y  las manifestaciones públicas, donde se mantenía sigilosamente en silencio; mientras en una discreta segunda linea intentaba influir en los más jóvenes, tratando siempre de evitar que éstos pudieran sufrir  algún tipo de peligrosa "radicalización  izquierdista".

 

 

 

     Como "coach" y monitor de "escucha", Carlos Meca justificaba entonces su rechazo hacia cualquier intento de organización efectiva del 15M, por un supuesto cuestionamiento de toda la "política tradicional" y de los partidos políticos. Sin embargo, tras la aparición de la formación política de Pablo Iglesias, que  acabaría reconduciendo la indignación popular hacia el viejo redil de las instituciones del sistema, a Meca le faltó tiempo para subirse al carro que entonces le ofrecía mayores posibilidades de medro.

 

 

 

     El resto de su trayectoria es sobradamente conocida. Su experiencia acumulada en las "artes"  del politiqueo de pasillo, y sus relaciones con la cúpula del Partido en las Islas, le permitieron situarse en el lugar  idóneo para liderar la organización en Lanzarote que ahora ha terminado abandonando. Quizá por la frustración de quien, acostumbrado a tenerlo todo desde la cuna, no fue siquiera capaz de aceptar una derrota electoral, asumiendo la decisión mayoritaria del partido en el que militaba. Pero también, con toda seguridad, tras calcular que aquel prometedor navío al que se subió, y que a lo largo de tantos mares pretendía navegar, ya había  comenzado a hacer agua ostensiblemente.   Bien  conocida es la extraordinaria sensibilidad de algunos seres vivos para detectar a tiempo la proximidad de los naufragios  y salvar  sus pellejos de la hecatombe saltando los primeros de los barcos siniestrados. Algo de esto  debió sucederle también a Carlos Meca.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • feminista de clase

    feminista de clase | Viernes, 25 de Enero de 2019 a las 16:25:49 horas

    Chiquita arribista Maria Jesús Nebot, que vienen de los supuestos partidos "comunistas" y rempujando poco a poco, pasando por organizaciones reformistas, desapareciendo el concepto lucha de clase hasta dar por último el codazo final a otr@s y colocarse en el Cabildo en las instituciones burguesas sobre el problema de la mujer a secas, con su feminismo de genero ( todas las mujeres son iguales y todos los hombres nacen machistas), claro lo que le exige las instituciones del capitalismo , si no, no hay poltronas que valga. La pobre pija suburbana quería transcender cual feminista de nivel, pero no pasa del sumidero de los ricos. foooooooo

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Jueves, 24 de Enero de 2019 a las 16:07:16 horas

    Sí, un pedazo de trepa como ponen aquí. Un peje de armas tomar. Aunque ninguna pena me dan los otros de Podemos.

    Accede para responder

  • Fede

    Fede | Jueves, 24 de Enero de 2019 a las 15:09:37 horas

    ¡vaya elemento! A este en Lanzarote lo conocemos todos

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.