Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:35:28 horas

2
Viernes, 11 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

GRAN CANARIA: DESAHUCIO INMINENTE DE UNA JOVEN MADRE SOLTERA Y SU HIJO DE 5 AÑOS

"Canarias vive una situación de emergencia habitacional", denuncian

Este jueves 10 de diciembre, la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC ) informaba a la redacción de Canarias-semanal, a través de un comunicado, del inminente desahucio de una joven madres soltera y su hijo de tan solo cinco años (...).

  Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 
 
     El pasado mes de diciembre denunciábamos, desde las páginas de esta misma publicación digital, el incremento en el número de desahucios practicados en las islas Canarias, coincidente con la desmovilización de las organizaciones de resistencia popular que entre 2011 y 2013 dieron nuevos impulsos a  las Plataformas de Afectados por las Hipotecas.
  
 
    En el conjunto del Estado, el número de desahucios practicados en el tercer trimestre de 2018 se situó en 11.547, con un descenso de apenas un 0,3% respecto al mismo periodo de 2017. En Canarias, no obstante, el número alcanzó los 785, incrementándose un 11% respecto al mismo periodo de 2017. Solamente entre julio y septiembre, los lanzamientos derivados del impago del alquiler crecieron un 13,1% en el Archipiélago (un total de 485), mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias aumentaron en este trimestre un 12,5% (hasta 270).
 
 
  Si la repetición de estas cifras u otras similares pudiera conducir a una pérdida de sensibilidad acerca de esta lacra social, para evitarlo bastaría recordar que detrás de cada uno de estos números se encuentra la historia de una familia, de personas a la que la "lógica" del sistema capitalista aboca a la exclusión social.
 
 
  Este jueves 10 de diciembre, la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC )  informaba a la redacción de Canarias-semanal, a través de un comunicado, de uno de estos casos dramáticos. El de una joven madre soltera de esta isla, María del Pino Santa González, y su hijo de tan solo 5 años, que se enfrenta a un desahucio inminente.
 
 
"Su situación - advierten desde la FAGC - es desesperada. El próximo lunes día 14 tiene una resolución judicial firme, contra la que ya no se puede recurrir, en la que le ordenan abandonar su vivienda, en Casablanca 1".
 
 
"A las 12 del mediodía de lunes - añaden desde la Federación AnarquistaMaría y su hijo van a ser desahuciados, si no hacemos algo para impedirlo".
 
 
Según informan desde la FAGC, el contrato de alquiler de la joven madre ha expirado, y al contar ésta exclusivamente con subsidio de 420 euros carece de los ingresos suficiente para acceder a un alquiler, a los precios del mercado.
 
 
  María del Pino Santa González que - según la información ofrecida por el colectivo libertario - es también "una víctima de violencia machista con una sentencia firme que la reconoce como tal, y se encuentra en una situación de absoluta vulnerabilidad, teme especialmente que al ser desahuciada le arrebaten a su hijo".
 
 
  La  Federación Anarquista de Gran Canaria realiza un llamamiento "a las instituciones públicas competentes, especialmente el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias, para que no hagan dejación de sus funciones y ofrezcan una solución habitacional, aunque sea inicialmente temporal, que impida que María y su hijo acaben durmiendo en la calle a partir del próximo  lunes 14" .
 
 
  En cualquier caso - añaden -  "si no hay ninguna solución para esta familia, no quedará otra vía que parar el desahucio a través de la movilización popular. Exigimos una solución para María y su hijo".
 
 
  "Canarias - concluyen desde la FAGC - vive una situación de emergencia habitacional, de verdadero terrorismo inmobiliario, donde los derechos de los inquilinos sin recursos cada vez valen menos. Hemos de detener esta situación antes de que más vidas se sigan rompiendo de forma definitiva".
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Coronel Kurtz

    Coronel Kurtz | Sábado, 12 de Enero de 2019 a las 19:22:22 horas

    Javier Doreste (Concejal de Urbanismo)… el horror, EL HORROR.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Sábado, 12 de Enero de 2019 a las 09:42:35 horas

    FALSEDAD ABSOLUTA DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA

    GASTO PÚBLICO PERCAPITA EN COMPARACIÓN CON UE

    ESPAÑA 4,15%

    EUROPA 7,14%

    EL EURO SE ESTABLECIÓ COMO CONSECUENCIA DE DEBILITAR EL ESTADO DE BIENESTAR ESPAÑOL

    POR QUÉ SE NEGÓ EL DERECHO A UNA VIVIENDA EN PROPIEDAD A LAS CLASES POPULARES Y SE LES ANIMÓ AL ALQUILER (CON EJEMPLOS EUROPEOS) SIN TENER LA COBERTURA ESTATAL Y MUNICIPAL ADECUADA

    EL DRAMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA LO OCASIONAN LAS SIGUIENTES LEYES

    2009.- Entra en vigor la reforma de la “Ley de Enjuiciamiento Civil para agilizar los desahucios (Ley 19/2009)”, impulsada por Carme Chacón cuando era ministra de Vivienda.

    2013 – El gobierno RAJOY flexibiliza el mercado de alquiler de vivienda mediante la ley 4/2013, a través de la cual los contratos de alquiler pasan de 5 a 3 años, con una prórroga de 1 año en vez de 3.

    2018 – Se aprueba la proposición de ley del PDeCAT que modifica la “Ley de Enjuiciamiento Civil” con la finalidad de acelerar el proceso para AGILIZAR el final de una ocupación ilegal de una vivienda en determinados supuestos de propiedad.

    La mayoría de impuestos en España los paga el mundo del trabajo. 80% Y SOLO LOS RICOS O MUY RICOS EL 20%

    Paro y caída de salarios significan, por lo tanto, MENOS INGRESOS AL ESTADO.

    El problema fue la reducción de los ingresos del Estado, no el supuesto GASTO PÚBLICO EXCESIVO, LAS MAMANDURRIAS DE LA ESPE.

    España está entre los países de la UE-28 con las tasas de riesgo de POBREZA más elevadas (después de las transferencias sociales) y unos de los que consiguen una menor reducción de la pobreza por intervención del Estado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.