Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 21:59:53 horas

1
Jueves, 10 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

UNA PELI DE KEN LOACH QUE DOCUMENTA CRÍTICAMENTE LAS PRESTACIONES SOCIALES BRITÁNICAS (VÍDEO TRAILER)

Una verificación descarnada sobre lo que sucede en la realidad social cotidiana del Reino Unido

El pasado domingo, la televisión estatal británica - BBC- exhibió en sus pantallas el último film de Ken Load, "Daniel Blake" una película que documenta la brutal realidad de las llamadas "prestaciones sociales" en ese país A través de una conmovedora historia de relación solidaria entre un hombre y una mujer, el director británico Ken Loach describe críticamente cuáles son los riesgos que entraña en su país ser miembro de la clase social asalariada. Una denuncia que será difícil ver de forma similar en TVE sobre, por ejemplo, las consecuencias que suponen para decenas de miles de personas las " listas de espera" en la Sanidad española.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

   El pasado sábado 5 de enero, la BBC londinense reprodujo la multigalardonada película de  Ken Loach, "Yo, Daniel Blake" .

 

    El film, que es una durísimo embate contra de la política social de los sucesivos gobiernos conservadores británicos,  ya  habia sido  proyectada en las salas  cinematográficas hace más de dos años. Ahora, por fin, ha podido verse en la  televisión pública británica

 


  La película describe la historia de dos personas atrapadas en la pesadilla del sistema de  "ayudas sociales" existente en el Reino  Unido. Ambientada en Newcastle, el film le sigue la pista a Daniel Blake - Dave Johns -, un hombre de 59 años, que después de haber sufrido un ataque al corazón,  se ve obligado a solicitar, por primera vez en su vida, una ayuda social a su imprevista minusvalía .

 

   Para poder obtener una prestación económica gubernamental, Blake  necesita pasar antes por una "prueba de capacidad de trabajo" (WCA). Los funcionarios  de instituciones establecidas para el cometido,  son los que se encargan de determinar si las personas con ese tipo de discapacidad tienen o no derecho a recibir determinadas pretaciones por parte del Estado.

 

    Sin embargo, la solicitud  de subsidio que Blake reclama es expeditivamente rechazada por una funcionaria porque después de su accidente cardiovascular todavía conserva  la capacidad para caminar una conta distancia y levantar los dos brazos sobre su cabeza.

 

     La 'asesora encargada de la atención médica', siguiendo un conjunto de normas burocraticamente establecidas,  se niega a mirar el historial médico de Blake, y ateniéndose estrictamente a lo que le dictaba el formulario reglamentario, rechaza aceptar a analizar lo  que el certificado  médico  de Daniel Blake recomienda.

 

  En realidad, la película de Ken Loach no hace otra cosa que verificar lo que sucede en la realidad social cotidiana  del Reino Unido. En abril de 2018, el periódico "The Mirror" informaba que el 68% de las personas que apelaron una decisión evaluatoria de este tipo fueron rechazadas por los tribunales encargados de las revaluaciones. Algo de eso fue lo que le sucedió también al protagonista de la película de Loach.

 

 

     La estricta funcionaria le recomienda a Blake que si estaba disconforme con su decisión la apelara, vía Internet, a una instancia superior. Pero para Blake al drama de no conocer el mundo de las computadoras, pues la carpintería había sido el oficio de toda su vida, tenía que agregar  a su vez el hecho de que su médico de cabecera, conocedor de su  delicado estado de salud le aconseja encarecidamente de que no trabaje hasta que no recuperará  minimamente de los efectos del infarto. Justamente es en ese  punto donde comienza la tortuosa espiral  en la que se ve apresado Daniel Blake.

 

        Mientras todo ello le está sucediendo, Daniel tiene la suerte de conocer a Katie Morgan - Hayley Squires -, una madre soltera con dos hijos.  En su  centro de trabajo  Katie ha sido sancionada por llegar tarde a  firmar en la hoja de entrada. Daniel interviene en su vida para ofrecerle apoyo moral. Después de dos años en un alojamiento temporal en Londres, la han trasladado a 300 millas de distancia a Newcastle. Lejos de su red de familiares y amigos, Daniel es la primera persona que le ofrece un atisbo de humanidad y empatía en Newcastle.
 

 

    En definitiva, la pelí narra la hermosa amistad solidaria que  se establece entre Katie y Daniel, mientras ambos luchan denodadamente para poder sobrevivir en medio de una  jungla que les impide sobrevivir.

 

     El film es, en sintesis, un testimonio doblemente brutal que documenta el auténtico significado de las llamadas "prestaciones sociales" establecidas por los gobiernos conservadores británicos.

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Guillermo

    Guillermo | Jueves, 10 de Enero de 2019 a las 19:59:20 horas

    Yo la he visto y es una película EXTRAORDINARIA.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.