GOOGLE DEJÓ DE PAGAR A LOS PAÍSES DE LA UE 19 MIL MILLONES DE EUROS UTILIZANDO PARAÍSOS FISCALES
La multinacional estadounidense dice que cumple estrictamente con la legalidad europea en materia fiscal    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    Según informaba este fin de semana el periódico francés "Le Monde", la multinacional estadounidense Google ha dejado de pagar este año en conceptos fiscales la friolera de €19,000,000,000. Lo impresionante  es que este asalto a las arcas fiscales de los países de la UE se realiza dentro de la más estricta legalidad, y con la anuencia de  los gobiernos europeos.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
        REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
 
 
     Según informó el periódico francés "Le Monde" este fin de semana, mientras los gobiernos europeos no logran ponerse de acuerdo sobre la tributación fiscal a imponer las multinacionales digitales, Google aprovecha para beneficiarse de estas discrepancias.
 
     En efecto, de manera silenciosa, el motor de búsqueda estadounidense desplazó artificialmente la friolera de  19.900 millones de euros de beneficios hacia las Bermudas, un paradisíaco refugio fiscal en el que  la compañía apenas paga tributación
 
     El conocimiento de estas cifras tienen su origen en  las cuentas anuales  que Google,  con sede en los Países Bajos, tenía  depositadas en la Cámara de Comercio de los Países Bajos a fines de 2018,  y  que fueron  dadas a conocer ahora por el diario financiero holandés FD, el pasado  miércoles 2 de enero.
 
      Según la citada publicación, la multinacional estadounidense ha estado utilizando durante años un intrincado acuerdo fiscal, conocido como el "doble sandwich irlandés-holandés". Al utilizar compañías de primera línea sin empleados en Irlanda, Singapur, Bermudas y los Países Bajos, Google "succiona" una parte sustancial de las ganancias que obtiene en todo el mundo  y las ubica en  las Bermudas, lugar en el que  la compañía estadounidense  no esta  sujeta a ningún tipo de impuestos sobre las ganancias.
 
        Según los  comentaristas expertos en temas fiscales, la magia del truco utilizado por Google es impresionante, ya que se realiza estrictamente dentro de los márgenes de la más estricta legalidad. Ésa es la razón por la que la multinacional norteamericana cuando es interpelada en relación con estas operaciones, contesta:
 
      "Pagamos todos los impuestos a los que estamos obligados, y cumplimos con las reglas fiscales de todos los países en los que operamos en todo el mundo" .
 
       La verdad es que la fortaleza económica de Google está directamente relacionada con la debilidad  que exhiben los diferentes Ejecutivos europeos, impregnados todos ellos por las libérrimas concepciones neoconservadoras que predominan en su seno.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó el periódico francés "Le Monde" este fin de semana, mientras los gobiernos europeos no logran ponerse de acuerdo sobre la tributación fiscal a imponer las multinacionales digitales, Google aprovecha para beneficiarse de estas discrepancias.
En efecto, de manera silenciosa, el motor de búsqueda estadounidense desplazó artificialmente la friolera de 19.900 millones de euros de beneficios hacia las Bermudas, un paradisíaco refugio fiscal en el que la compañía apenas paga tributación
     El conocimiento de estas cifras tienen su origen en  las cuentas anuales  que Google,  con sede en los Países Bajos, tenía  depositadas en la Cámara de Comercio de los Países Bajos a fines de 2018,  y  que fueron  dadas a conocer ahora por el diario financiero holandés FD, el pasado  miércoles 2 de enero.
Según la citada publicación, la multinacional estadounidense ha estado utilizando durante años un intrincado acuerdo fiscal, conocido como el "doble sandwich irlandés-holandés". Al utilizar compañías de primera línea sin empleados en Irlanda, Singapur, Bermudas y los Países Bajos, Google "succiona" una parte sustancial de las ganancias que obtiene en todo el mundo y las ubica en las Bermudas, lugar en el que la compañía estadounidense no esta sujeta a ningún tipo de impuestos sobre las ganancias.
Según los comentaristas expertos en temas fiscales, la magia del truco utilizado por Google es impresionante, ya que se realiza estrictamente dentro de los márgenes de la más estricta legalidad. Ésa es la razón por la que la multinacional norteamericana cuando es interpelada en relación con estas operaciones, contesta:
"Pagamos todos los impuestos a los que estamos obligados, y cumplimos con las reglas fiscales de todos los países en los que operamos en todo el mundo" .
La verdad es que la fortaleza económica de Google está directamente relacionada con la debilidad que exhiben los diferentes Ejecutivos europeos, impregnados todos ellos por las libérrimas concepciones neoconservadoras que predominan en su seno.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163