España Francia e Italia entre los países menos favorecidos por la UE. Alemania entre los más.
AGENCIA BLOOMBERG: "LA PERTENENCIA A LA UNIÓN EUROPEA HA SIDO UN "VIAJE SALVAJE" PARA ESPAÑA"
En un riguroso análisis económico de Bloomberg, se llega a la conclusión de que España es uno de los países más desfavorecidos por su entrada en la UE
Bloomberg es una de las más importantes Agencias de Prensa estadounidense, especializada en temas económicos . Ni que decir tiene que sus análisis son realizados desde parámetros ideológicos netamente netamente capitalistas. Por eso llama aún más la atención el hecho de que en un estudio realizado recientemente por la Agencia se llegue a la conclusión de que la entrada en la UE ha sido "un viaje salvaje para España"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Bloomberg, una de las más importantes Agencias de Prensa estadounidense, especializada en temas económicos , realizó esta semana un análisis sobre la suerte que habían corrido los países que se habían integrado en la Unión Europea. El resultado sobre a cuáles les ha ido mejor y a cuales peor, sin resultar sorprendente, es cuando menos llamativo, sobre todo en lo referido a España. La investigación de Bloomberg tuvo en cuenta 10 parámetros para proceder a la medición de los perjuicios y beneficios de cada país en el saldo de su integración en Europa.
En la conclusión final del informe de Bloomberg, entre los países más beneficiados se encuentra Alemania, Bélgica y Eslovenia. Y entre los peores, España Francia e Italia. En lo que a España respecta, Bloomberg indica que nuestro país se ha visto enormemente "desfavorecido" en su capacidad para obtener préstamos, en el aumento de la integración y la productividad y en las opciones de política fiscal.
Según la Agencia Bloomberg, cuyos parámetros de análisis responden a una óptica estrictamente neoliberal, la expansión de la economía capitalista en la Unión Europea ha sido todo un éxito. Sin embargo, se ve obligada a destacar igualmente que parapetados tras esos "éxitos" se esconden "grandes disparidades en los resultados cosechados por cada uno de los países miembros"
La agencia estadounidense ubica a España en el grupo de los países "más desfavorecidos", junto con Francia, Italia, Chipre y Malta. Entre los que más han ganado con el euro se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia.
Bloomberg indica que la pertenencia a la eurozona ha sido un “viaje salvaje para España" al “alimentar una expansión económica demasiado poderosa para que las instituciones del país la pudieran controlar”.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Bloomberg, una de las más importantes Agencias de Prensa estadounidense, especializada en temas económicos , realizó esta semana un análisis sobre la suerte que habían corrido los países que se habían integrado en la Unión Europea. El resultado sobre a cuáles les ha ido mejor y a cuales peor, sin resultar sorprendente, es cuando menos llamativo, sobre todo en lo referido a España. La investigación de Bloomberg tuvo en cuenta 10 parámetros para proceder a la medición de los perjuicios y beneficios de cada país en el saldo de su integración en Europa.
En la conclusión final del informe de Bloomberg, entre los países más beneficiados se encuentra Alemania, Bélgica y Eslovenia. Y entre los peores, España Francia e Italia. En lo que a España respecta, Bloomberg indica que nuestro país se ha visto enormemente "desfavorecido" en su capacidad para obtener préstamos, en el aumento de la integración y la productividad y en las opciones de política fiscal.
Según la Agencia Bloomberg, cuyos parámetros de análisis responden a una óptica estrictamente neoliberal, la expansión de la economía capitalista en la Unión Europea ha sido todo un éxito. Sin embargo, se ve obligada a destacar igualmente que parapetados tras esos "éxitos" se esconden "grandes disparidades en los resultados cosechados por cada uno de los países miembros"
La agencia estadounidense ubica a España en el grupo de los países "más desfavorecidos", junto con Francia, Italia, Chipre y Malta. Entre los que más han ganado con el euro se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia.
Bloomberg indica que la pertenencia a la eurozona ha sido un “viaje salvaje para España" al “alimentar una expansión económica demasiado poderosa para que las instituciones del país la pudieran controlar”.






























AMEAUXET | Sábado, 05 de Enero de 2019 a las 11:15:00 horas
¿POR QUÉ ESPAÑA APOSTÓ PREFERENTEMENTE POR LA UE Y DEJÓ DE LADO LA UNIÓN MONETARIA, ECONÓMICA Y COMERCIAL CON IBEROAMÉRICA?
La diversidad de la moneda ( su valor) y economía iberoaméricana no hace factible una moneda única ibérica (TAMPOCO EN EUROPA 27) pero aún así para España y Portugal hubiera supuesto un reto importante tanto en avances de investigación, tecnológico, comercial, MILITAR y político sin precedentes sólo comparable a la mancomunidad inglesa, con unos cuantos siglos de retraso eso sí, pero superándolo de forma revolucionaria, activa decida y valiente y eficaz para las economías de los países citados.
¿por qué seguimos al dictado las consignas yanquis que tanto perjudican a España y nos creemos sus noticias tendenciosas?
LOS INTERESES COMERCIALES DE ESPAÑA CON RUSIA SE HAN VISTO AFECTADOS POR LOS YANQUIS POR EL CASO DE LA UNIFICACIÓN DE CRIMEA
Exportaciones de España a Rusia:
destacan las exportaciones de aceite de oliva, vinos y aceitunas en conserva.
Casi la mitad de exportaciones se realizan por carretera, un 40% vía marítima y el 8% se realizaron por vía aérea, dejando como anecdóticos medios como el ferrocarril o el envío postal.
Las CCAA de la zona mediterráneo y País Vasco, Madrid, Galicia y Andalucía son las mayores destinatarias.
EN MODA destacan cadenas como Mango, Zara o Massimo Dutti, que cuentan con tiendas físicas en las grandes ciudades rusas, tanto propias como franquicias.
PERFUMERIA Paco Rabanne o Carolina Herrera cuentan con presencia en el país
CALZADO
VIVIENDAS Y SANITARIOS ROCA.
En Rusia Empresas como Pamesa o Tau abrieron fábricas en el país, lo mismo que los sanitarias Roca.
VINO Y BRANDY
Ribera del Duero o Rioja.
El Brandy también es bastante apreciado.
LAS GRANJAS DE PORCINO
Accede para votar (0) (0) Accede para responder