Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:14:46 horas

| 278 3
Jueves, 03 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
España Francia e Italia entre los países menos favorecidos por la UE. Alemania entre los más.

AGENCIA BLOOMBERG: "LA PERTENENCIA A LA UNIÓN EUROPEA HA SIDO UN "VIAJE SALVAJE" PARA ESPAÑA"

En un riguroso análisis económico de Bloomberg, se llega a la conclusión de que España es uno de los países más desfavorecidos por su entrada en la UE

Bloomberg es una de las más importantes Agencias de Prensa estadounidense, especializada en temas económicos . Ni que decir tiene que sus análisis son realizados desde parámetros ideológicos netamente netamente capitalistas. Por eso llama aún más la atención el hecho de que en un estudio realizado recientemente por la Agencia se llegue a la conclusión de que la entrada en la UE ha sido "un viaje salvaje para España"

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 


    Bloomberg, una de las más importantes Agencias de Prensa estadounidense, especializada en temas  económicos , realizó esta semana  un  análisis sobre la suerte que habían corrido los   países que se habían integrado en la Unión Europea. El resultado sobre a cuáles les ha ido mejor y a cuales peor, sin resultar sorprendente,  es cuando menos llamativo, sobre todo en lo referido a España. La investigación de Bloomberg tuvo en cuenta 10 parámetros para proceder a la medición de los perjuicios y beneficios  de cada país en el saldo de su integración en Europa.

 

 

     En la conclusión final del informe de Bloomberg, entre los países más beneficiados se encuentra Alemania, Bélgica y Eslovenia. Y entre los peores, España Francia e Italia. En lo que a España respecta, Bloomberg indica que nuestro país se ha visto enormemente "desfavorecido" en su capacidad para obtener préstamos, en el aumento de la integración y la productividad y en las opciones de política fiscal.

 

 

    Según la Agencia Bloomberg, cuyos parámetros  de análisis responden a una óptica estrictamente neoliberal, la expansión de la economía capitalista en la Unión Europea ha sido todo un éxito. Sin embargo, se ve obligada  a destacar igualmente que parapetados tras esos "éxitos" se esconden "grandes disparidades en los resultados cosechados por cada uno de los países miembros"
 

 

 

     La agencia estadounidense ubica a España en el grupo de los países "más desfavorecidos", junto con Francia, Italia, Chipre y Malta. Entre los que más han ganado con el euro se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia.

 

 

     Bloomberg indica que la pertenencia a la eurozona ha sido un “viaje salvaje para España" al “alimentar una expansión económica demasiado poderosa para que las instituciones del país la pudieran controlar”.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Sábado, 05 de Enero de 2019 a las 11:15:00 horas

    ¿POR QUÉ ESPAÑA APOSTÓ PREFERENTEMENTE POR LA UE Y DEJÓ DE LADO LA UNIÓN MONETARIA, ECONÓMICA Y COMERCIAL CON IBEROAMÉRICA?

    La diversidad de la moneda ( su valor) y economía iberoaméricana no hace factible una moneda única ibérica (TAMPOCO EN EUROPA 27) pero aún así para España y Portugal hubiera supuesto un reto importante tanto en avances de investigación, tecnológico, comercial, MILITAR y político sin precedentes sólo comparable a la mancomunidad inglesa, con unos cuantos siglos de retraso eso sí, pero superándolo de forma revolucionaria, activa decida y valiente y eficaz para las economías de los países citados.

    ¿por qué seguimos al dictado las consignas yanquis que tanto perjudican a España y nos creemos sus noticias tendenciosas?

    LOS INTERESES COMERCIALES DE ESPAÑA CON RUSIA SE HAN VISTO AFECTADOS POR LOS YANQUIS POR EL CASO DE LA UNIFICACIÓN DE CRIMEA

    Exportaciones de España a Rusia:

    destacan las exportaciones de aceite de oliva, vinos y aceitunas en conserva.

    Casi la mitad de exportaciones se realizan por carretera, un 40% vía marítima y el 8% se realizaron por vía aérea, dejando como anecdóticos medios como el ferrocarril o el envío postal.

    Las CCAA de la zona mediterráneo y País Vasco, Madrid, Galicia y Andalucía son las mayores destinatarias.

    EN MODA destacan cadenas como Mango, Zara o Massimo Dutti, que cuentan con tiendas físicas en las grandes ciudades rusas, tanto propias como franquicias.

    PERFUMERIA Paco Rabanne o Carolina Herrera cuentan con presencia en el país

    CALZADO

    VIVIENDAS Y SANITARIOS ROCA.

    En Rusia Empresas como Pamesa o Tau abrieron fábricas en el país, lo mismo que los sanitarias Roca.

    VINO Y BRANDY

    Ribera del Duero o Rioja.

    El Brandy también es bastante apreciado.

    LAS GRANJAS DE PORCINO

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 04 de Enero de 2019 a las 10:45:37 horas

    PARA QUE QUIEREN COMPRAR LAS PLAYAS DE IBIZA?

    ¿PARA DESEMBARCAR ARMAS DESTINO CATALUÑA?

    ESTÁ SORO DETRÁS, CON ÉSTOS HERMANOS REUBEN, MAGNATES JUDIOS DE LA DROGA, NUNCA SE SABE

    YA ESTUVIERON EN EL SAQUEO DE RUSIA EN 1991 Y EN LA COMPRA DE SALDO DE ALUMINIO RUSO

    CUALQUIERA PUEDE PREDECIR a dónde pueden llegar David (1941) y Simon (1942) con sus 16.800 millones de euros, según The Sunday Times, nacidos en torno a los negocios del aluminio en Rusia en los 90, gracias a sus contactos con la OLIGARQUÍA RUSA.

    Actualmente, ambos se declaran tanto amigos del multimillonario Roman Abramovich como seguidores de su club, el Chelsea.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 04 de Enero de 2019 a las 10:25:17 horas

    LOS ILLUMINATI DETRÁS DE TODO

    ESTO NOS PASA POR TENER UN JEFE DE ESTADO DIXLÉXICO, EL EMÉRITO,UNOS POLÍTICOS AL SERVICIO DEL MI6, UN PCE TRAIDOR AL PUEBLO ESPAÑOL, UNOS BANQUEROS QUE GESTIONARON Y FINANCIARON LA SUBLEVACIÓN FASCISTA DEL 36 Y ENGRASARON LA OPERACIÓN CONDOR CON EL BOMBARDEO DE DURANGO, ENTRE OTRAS...

    LA SAGA DE LOS BOTIN SE OPONEN EN EL JUZGADO A QUE LOS HERMANOS DAVID Y SIMÓN REUBEN COMPREN PARTE DE IBIZA (MAGNATES DE LA DROGA Y FAMILIA DE LA SAGA ROTHSCHILS)

    ESPAÑA SE VENDE EN REBAJAS Y QUÉ HACEN ANTE ESTO LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES (Y EL EJÉRCITO A PARTE DE SERVIR A INGLATERRA POR LA TARDE QUE PAGA MEJOR) DEJANDO AL LADO LO DE ENROLLARSE EN UNA BANDERA O COGER MIGRANTES PARA DAR BENEPLÁCITO AL ACUERDO CON MERKEL Y DEPASO ABRIR UNA BRECHA AL FASCISMO DE LA MANO DE LOS BANQUEROS

    David Reuben y Simon Reuben, herederos del clan Sassoon.

    Parece que los judíos terroristas David y Simon, herederos del imperio de la droga de la familia Sassoon, se han interesado por las playas de IBIZA.

    El Mundo:

    Los hermanos Simon y David Reuben, la mayor fortuna del Reino Unido, se han propuesto comprar a cachos el suroeste de la isla de Ibiza. Mientras el Reino Unido sale de la Unión Europea, estos ingleses originarios de una familia de judíos iraquíes se han propuesto volver a meterla a golpe de talonario.

    De iraquíes tienen más bien poco.

    El clan usurero y terrorista Sassoon se asentó en Bagdad después de ser expulsado de España en 1492.

    En Badgad se convirtieron en tesoreros del gobernador, Ahmet Pasha. La corrupción fue tal, que el Gobernador fue derrocado; los Juden del clan Sassoon decidieron entonces huir a Bombay, India, donde la familia ROTHSCHILDS -en nombre del Gobierno Británico- le concedió los “derechos de MONOPOLIO" para la fabricación del OPIO.

    Wikipedia:

    La familia de Sassoon, conocida como “Rothschilds del este” debido a la riqueza que acumularon con el comercio, es de ascendencia judía Baghdadi y de renombre internacional. Se estableció en Bagdad, Irak, antes de trasladarse a Bombay, India, y luego se extendió a China, Inglaterra y otros países. Se dice que la familia descendió de los Shoshans, una de las familias de la Península Ibérica.

    Desde el siglo XVIII, los Sassoons eran una de las familias más ricas del mundo, con un imperio mercantil que abarcaba el continente asiático.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.