Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 198 5
Miércoles, 02 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

¿QUÉ CREE USTED QUE VA A SER DE BRASIL?

Cómo ve un escritor brasileño el panorama inmediato de su país con Bolsonaro

"¿Cómo será el Brasil de Bolsonaro?",se pregunta el escritor brasileño Milton Eric Nepomuceno. Al fin y al cabo, Brasil no es un país cualquiera. Es el más poblado América Latina, el que tiene mayor mayor base industrial, un retumbante éxito en el campo y una de las 10 economías más grandes del mundo. ¿Qué le deparará el futuro a Brasil y al planeta?

REDACCION CANARIAS SEMANAL

 


     Milton Eric Nepomuceno es un escritor, periodista y traductor brasileño  muy conocido en su país, no sólo por  los libros que ha escrito   - "Hemingway en España" (1991), "La masacre", (2008), "Cuarenta dólares y otras historias",  (1987)… -  sino también por sus traducciones al portugués de autores latinoamericanos de la envergadura de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Traducciones, que por otra parte le han valido para que en  tres ocasiones  recibiera el premio Jabuti.
 

 

     En un reciente artículo titulado "¿Cómo será el Brasil de Bolsonaro?", Eric Nepomuceno aseveraba que hay serias dudas sobre qué tipo de país nacerá con Jair Bolsonaro, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil no es un país cualquiera: es el más poblado América Latina, el que tiene mayor mayor base industrial, un retumbante éxito en el campo y una de las 10  economías más grandes del mundo
 

 

     Afirma Eric Nepomuceno que entre los políticos veteranos en el Congreso ha cundido el escepticismo en lo que se refiere a las relaciones que mantendrá el nuevo presidente con los diputados y senadores, de los cuales, por otra parte, dependerá la viabilidad de su propio Ejecutivo.
 

 

      Estima, a su vez, el escritor brasileño que existen muchos "puntos insólitos" en su país en tiempos de democracia. Entre otros, por ejemplo,  aquellos que se relacionan con el  número de militares retirados que integrarán el gobierno brasileño en diferentes niveles.

 

      No obstante, ya   se puede decir que se avizoran  señales  de lo que se avecina para  Brasil. Las pistas se pudieron visualizar el mismo día de la ceremonia de acceso a la presidencia.  Un número insólito  de policías fueron movilizados  para el evento. Nada menos que 12.000 agentes, docenas de tiradores de élite en puntos considerados como estratégicos, agentes de seguridad reunidos en pequeños bloques e infiltrados entre la multitud, puntos de revista personal con detectores de metal. Carteras, bolsos y mochilas no permitidos. Tampoco botellas de agua, las de plástico inclusive.

 

 

       ¿Qué fue realmente lo que realmente se iba a celebrar?, se preguntaba el escritor brasileño ¿Una fiesta o una guerra? ¿O un puro reflejo del grado de militarización de lo que será el gobierno de Bolsonaro? ¿Obsesión surgida a raíz del atentado ocurrido el pasado 6 de septiembre, cuando – pese a estar cercado por más de una docena de policías – el entonces candidato Bolsonaro fue acuchillado por un desequilibrado?

 

      Para continuar  proporcionándonos pistas acerca de lo que sucederá en Brasil en el curso de los próximos años, Eric Nepomuceno apunta algunas de las características más sobresalientes y risibles de los flamantes componentes del  Ejecutivo de Bolsonaro:

 

     "Nunca antes en la historia Brasil tuvo una ministra –y, para más exactitud, justamente la que será responsable por la cartera de Mujeres, Familia y Derechos Humanos– que haya visto a Jesucristo en un pie de una guayaba. Pastora de una de las sectas evangélicas que respaldaron a Bolsonaro, Damares Alves es una de las más activas dirigentes antiabortistas en el país, y rehúsa decididamente aceptar que el aborto sea tratado como cuestión de salud pública (en un país donde las muertes de mujeres por abortos ilegales se suman por decenas de miles cada año). También asegura que ciertas fiestas escolares son guerra contra la familia. A ejemplo de Bolsonaro, no reconoce la existencia de minorías, y asegura que irá a defender los derechos humanos de todos, sin diferencias entre mayorías y minorías ".

 

      Tampoco, al menos en tiempos de democracia, hubo un ministro de Educación que, antes de asumir, ya denunciase de manera enfática el aparato marxista que conquistó el Estado y defendiese la expansión de la educación privada como única salida para semejante mal.

 

 

     Ricardo Vélez Rodríguez, a ejemplo de su colega Damares y de casi todos los integrantes del gobierno entrante, jamás tuvo experiencia alguna con la administración pública. Colombiano instalado en Brasil desde hace más de medio siglo, su mayor mérito fue haber sido profesor en la Escuela de Comando del Estado Mayor del Ejército. Además, claro, de ser admirador incondicional del estilo de vida de EEUU y de Donald Trump.

 

       Y menos aún un futuro ministro de Relaciones Exteriores como Ernesto Araujo, que nunca estuvo al frente de una embajada y asegura, entre otras cosas, que habrá alineación total con EEUU, que Dios estará presente en cada acción del país y reiteró que la defensa del aborto es una trama del marxismo cultural para que no nazcan niños" .

 

     Ah, sí: también es inédito en toda la historia de la república brasileña que un ultraderechista fundamentalista, defensor de la tortura, racista, homofóbico, misógino y cuyo nivel intelectual hace con que puesta a su lado una hormiga se parezca a un dromedario haya llegado al poder por la vía del voto popular. Con todo y chaleco antibalas.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • juancho

    juancho | Martes, 08 de Enero de 2019 a las 16:55:11 horas

    La eliminación política de los rivales y el apoyo incondicional de los medios de convicción de las élites fascistas han hecho que Bolsonaro pueda gobernar y expoliar brasil como capataz de multinacionales USA

    Accede para responder

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Viernes, 04 de Enero de 2019 a las 21:03:32 horas

    Hay tantas cosas que se ignoran de Brasil, que haría falta escribir un libro para contarlas.

    He visto en los primeros 3 años viviendo acá en directo, más muertos por balas que en 37 años en Europa por accidente de tránsito.

    Una cosa que no me deja de preocupar (por la población de bien), es la cantidad de armamento que existe aqui y una gran parte las manejan las facciones (crimen organizado según divulgan los medios) y milicias (paramilitares puros y duros).

    Los primeros antes se dedicaban al transporte y venta de drogas, hoy en día el margen de beneficios han disminuido y se dedican, al robo de mercadería de camiones, Bancos, alquiler de armas (debes declarar lo que harás y cumplirlo), pero cuando los ingresos menguan hay órdenes de que a la población más humilde no se le respete, para poder saldar las deudas.

    Las facciones cobran una mensualidad a todo el que pertenezca a ellas y solo hay una manera de salir, que no tenga deudas e ingreses de manera activa a una Iglesia que normalmente son llevadas por pastores, obispos o apóstoles, Evangélicos adoradores de Israhell.

    Las milicias temidas desde la dictadura (se conocían como Escuadrones de la Muerte), en la Democracia cogieron fuerza con el cuento de expulsar a los Bandidos (facciones) que se dedicaban por entonces a vender drogas en los barrios más pobres).

    Empezaron a expandirse en número de individuos (policías, ex policías, militares en activo o no, Bomberos e individuos civiles de dudosa moral).

    Las empresas grandes empezaron a pagarles para que anduviesen a su alrededor, después fueron las medianas y seguidas de las pequeñas, hoy en Río es difícil ver una tienda que no pague la semanada (viernes).

    Crecieron tanto que a la gente de las casas han tenido que pasar a pagar también todos los viernes (los hay que cobran por mes), la TV por cable que ellos puentean también tienes que contratar a ellos, el Gas (botijones) es con ellos, la Luz en algunos casos también.

    Si quieres alquilar un local o una casa debes hablar con ellos y pondrán una cantidad por encima de la tuya y se llevan la diferencia todos los meses y si quieres vender más de lo mismo.

    Si vives en una comunidad o en un barrio periférico de la ciudad y eres agraciado con una vivienda de Minha casa minha vida (que no son gratis y se pagan), ellos te pueden expulsar de la misma quedándose con ella o te vas o mueres.

    Lo último que estan haciendo es cerrar pequeñas plazas públicas en las ciudades satélites de Río, vallando-las y poniendo a la venta y en otros casos llegando a construir en las mismas, con total inhibición del Estado.

    Todo eso ha estado ocurriendo mientras el P.T. gobernaba Brasil que le puede importar a un Brasileiro su Educación, Salud, la bellísima naturaleza, qué más da las florestas, ríos y playas.

    Con Bolsonaro estaremos peor, estoy seguro que si, pero mas de la mitad de la población piensa que no, pero mucho peor tampoco, hace tiempo que tocamos fondo.

    Las Milicias su unico afan es recaudar dinero da igual de donde venga y a quien se lo quite, las Facciones mas de lo mismo, Milicias y Facciones empiezan a juntarse para tener más fuerza en contra de otras Facciones o Milicias por el control de territorios.

    Bolsonaro y su cuadrilla apoya a las Milicias, no nos queda mucho para volvernos un narcoestado, si es que ya no lo somos de manera tibia.

    Messias Bolsonaro no va undir el pais, este está hundido hace tiempo, tampoco lo reflotara, hará lo mismo que el P.T. pero sin vaselina.

    Accede para responder

  • Robin de los Bosques

    Robin de los Bosques | Viernes, 04 de Enero de 2019 a las 13:56:42 horas

    "...Capitalismo, Comunismo, Fascismo, creo que son cosas viejas e inventadas lejos de nosotros, necesitamos algo distinto y nuestro, ya está bien de tanta tomadura de pelo..." poooss ya lo tienes, Johnny Rook, pos ya to tienes ahí...

    Accede para responder

  • Tobías Temprano

    Tobías Temprano | Viernes, 04 de Enero de 2019 a las 12:10:26 horas

    El escritor no dice nada nuevo ni expresa opinión alguna sobre el futuro de Brasil. Mucho más me ha interesado la opinión de Johnny que el trabajo de la Redacción, que se ve muy desmotivado.

    Accede para responder

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Jueves, 03 de Enero de 2019 a las 22:42:40 horas

    Llevo ya 5 años en Río de Janeiro (mi tierra) os diré lo que va ser Brasil.

    MÁS DE LO MISMO, la Izquierda Brasileira ahora llora, como llorara la Española, pero ella (ambas) tiene la mayor parte de la culpa de lo que está ocurriendo, se volvieron grandes burgueses.

    Donde estaba Lula cuando dejó el segundo mandato?

    Haciendo conferencias inútiles a grandes empresas y cobrando bien por ello, no estaba con el pueblo, ni siquiera lo escuchaba y menos lo veía.

    El P.T. y sus dirigentes claro que hicieron cosas buenas para Brasil y por supuesto para el resto de Latinoamérica, de cierta forma nos acercamos más a unos y a otros, pero hay que tener la visión que fueron migajas, una vaselina para mantener una economía neoliberal y el pueblo con sus Ifones, cervecitas y motitos de 4T y 150 c.c. encantados, podían consumir, créditos con intereses surrealistas, pero los beneficios para quien?

    Para los de siempre, Brasil es el país que tiene la segunda flota más grande de helicópteros del mundo (solo por detrás de los gringos), eso se consiguió en los gobiernos del P.T.

    Muchos dirigentes del P.T. han estado involucrados en escándalos de corrupción (no ha sido el partido más corrupto de Brasil, pero ha ocupado el 4º lugar).

    Ni una condena, ni un afastamiento, nada de nada, los aliados del P.T. (otros partidos) se hartaron de robar al pueblo, a Río lo han dejado en la ruina, los trabajadores nunca tuvieron sus plenos derechos así como los estudiantes unas escuelas públicas en condiciones (no hablemos de la calidad de enseñanza).

    Los Brasileiros somos muy ignorantes infelizmente, ademas de comodos, esperamos al mesías que nos arregle las cosas, primero fue Lula, ahora se creen que será Bolsonaro y el siguiente serán los militares para volver a empezar con la Democracia.

    Es un juego de magos, mientras te distraen con una mano, con la otra la oligarquía del 1% quita el futuro de nuestros hijos.

    Capitalismo, Comunismo, Fascismo, creo que son cosas viejas e inventadas lejos de nosotros, necesitamos algo distinto y nuestro, ya está bien de tanta tomadura de pelo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.