¿QUÉ CREE USTED QUE VA A SER DE BRASIL?
Cómo ve un escritor brasileño el panorama inmediato de su país con Bolsonaro
"¿Cómo será el Brasil de Bolsonaro?",se pregunta el escritor brasileño Milton Eric Nepomuceno. Al fin y al cabo, Brasil no es un país cualquiera. Es el más poblado América Latina, el que tiene mayor mayor base industrial, un retumbante éxito en el campo y una de las 10 economías más grandes del mundo. ¿Qué le deparará el futuro a Brasil y al planeta?
REDACCION CANARIAS SEMANAL
Milton Eric Nepomuceno es un escritor, periodista y traductor brasileño muy conocido en su país, no sólo por los libros que ha escrito - "Hemingway en España" (1991), "La masacre", (2008), "Cuarenta dólares y otras historias", (1987)… - sino también por sus traducciones al portugués de autores latinoamericanos de la envergadura de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Traducciones, que por otra parte le han valido para que en tres ocasiones recibiera el premio Jabuti.
En un reciente artículo titulado "¿Cómo será el Brasil de Bolsonaro?", Eric Nepomuceno aseveraba que hay serias dudas sobre qué tipo de país nacerá con Jair Bolsonaro, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil no es un país cualquiera: es el más poblado América Latina, el que tiene mayor mayor base industrial, un retumbante éxito en el campo y una de las 10 economías más grandes del mundo
Afirma Eric Nepomuceno que entre los políticos veteranos en el Congreso ha cundido el escepticismo en lo que se refiere a las relaciones que mantendrá el nuevo presidente con los diputados y senadores, de los cuales, por otra parte, dependerá la viabilidad de su propio Ejecutivo.
Estima, a su vez, el escritor brasileño que existen muchos "puntos insólitos" en su país en tiempos de democracia. Entre otros, por ejemplo, aquellos que se relacionan con el número de militares retirados que integrarán el gobierno brasileño en diferentes niveles.
No obstante, ya se puede decir que se avizoran señales de lo que se avecina para Brasil. Las pistas se pudieron visualizar el mismo día de la ceremonia de acceso a la presidencia. Un número insólito de policías fueron movilizados para el evento. Nada menos que 12.000 agentes, docenas de tiradores de élite en puntos considerados como estratégicos, agentes de seguridad reunidos en pequeños bloques e infiltrados entre la multitud, puntos de revista personal con detectores de metal. Carteras, bolsos y mochilas no permitidos. Tampoco botellas de agua, las de plástico inclusive.
¿Qué fue realmente lo que realmente se iba a celebrar?, se preguntaba el escritor brasileño ¿Una fiesta o una guerra? ¿O un puro reflejo del grado de militarización de lo que será el gobierno de Bolsonaro? ¿Obsesión surgida a raíz del atentado ocurrido el pasado 6 de septiembre, cuando – pese a estar cercado por más de una docena de policías – el entonces candidato Bolsonaro fue acuchillado por un desequilibrado?
Para continuar proporcionándonos pistas acerca de lo que sucederá en Brasil en el curso de los próximos años, Eric Nepomuceno apunta algunas de las características más sobresalientes y risibles de los flamantes componentes del Ejecutivo de Bolsonaro:
"Nunca antes en la historia Brasil tuvo una ministra –y, para más exactitud, justamente la que será responsable por la cartera de Mujeres, Familia y Derechos Humanos– que haya visto a Jesucristo en un pie de una guayaba. Pastora de una de las sectas evangélicas que respaldaron a Bolsonaro, Damares Alves es una de las más activas dirigentes antiabortistas en el país, y rehúsa decididamente aceptar que el aborto sea tratado como cuestión de salud pública (en un país donde las muertes de mujeres por abortos ilegales se suman por decenas de miles cada año). También asegura que ciertas fiestas escolares son guerra contra la familia. A ejemplo de Bolsonaro, no reconoce la existencia de minorías, y asegura que irá a defender los derechos humanos de todos, sin diferencias entre mayorías y minorías ".
Tampoco, al menos en tiempos de democracia, hubo un ministro de Educación que, antes de asumir, ya denunciase de manera enfática el aparato marxista que conquistó el Estado y defendiese la expansión de la educación privada como única salida para semejante mal.
Ricardo Vélez Rodríguez, a ejemplo de su colega Damares y de casi todos los integrantes del gobierno entrante, jamás tuvo experiencia alguna con la administración pública. Colombiano instalado en Brasil desde hace más de medio siglo, su mayor mérito fue haber sido profesor en la Escuela de Comando del Estado Mayor del Ejército. Además, claro, de ser admirador incondicional del estilo de vida de EEUU y de Donald Trump.
Y menos aún un futuro ministro de Relaciones Exteriores como Ernesto Araujo, que nunca estuvo al frente de una embajada y asegura, entre otras cosas, que habrá alineación total con EEUU, que Dios estará presente en cada acción del país y reiteró que la defensa del aborto es una trama del marxismo cultural para que no nazcan niños" .
Ah, sí: también es inédito en toda la historia de la república brasileña que un ultraderechista fundamentalista, defensor de la tortura, racista, homofóbico, misógino y cuyo nivel intelectual hace con que puesta a su lado una hormiga se parezca a un dromedario haya llegado al poder por la vía del voto popular. Con todo y chaleco antibalas.
REDACCION CANARIAS SEMANAL
Milton Eric Nepomuceno es un escritor, periodista y traductor brasileño muy conocido en su país, no sólo por los libros que ha escrito - "Hemingway en España" (1991), "La masacre", (2008), "Cuarenta dólares y otras historias", (1987)… - sino también por sus traducciones al portugués de autores latinoamericanos de la envergadura de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Traducciones, que por otra parte le han valido para que en tres ocasiones recibiera el premio Jabuti.
En un reciente artículo titulado "¿Cómo será el Brasil de Bolsonaro?", Eric Nepomuceno aseveraba que hay serias dudas sobre qué tipo de país nacerá con Jair Bolsonaro, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil no es un país cualquiera: es el más poblado América Latina, el que tiene mayor mayor base industrial, un retumbante éxito en el campo y una de las 10 economías más grandes del mundo
Afirma Eric Nepomuceno que entre los políticos veteranos en el Congreso ha cundido el escepticismo en lo que se refiere a las relaciones que mantendrá el nuevo presidente con los diputados y senadores, de los cuales, por otra parte, dependerá la viabilidad de su propio Ejecutivo.
Estima, a su vez, el escritor brasileño que existen muchos "puntos insólitos" en su país en tiempos de democracia. Entre otros, por ejemplo, aquellos que se relacionan con el número de militares retirados que integrarán el gobierno brasileño en diferentes niveles.
No obstante, ya se puede decir que se avizoran señales de lo que se avecina para Brasil. Las pistas se pudieron visualizar el mismo día de la ceremonia de acceso a la presidencia. Un número insólito de policías fueron movilizados para el evento. Nada menos que 12.000 agentes, docenas de tiradores de élite en puntos considerados como estratégicos, agentes de seguridad reunidos en pequeños bloques e infiltrados entre la multitud, puntos de revista personal con detectores de metal. Carteras, bolsos y mochilas no permitidos. Tampoco botellas de agua, las de plástico inclusive.
¿Qué fue realmente lo que realmente se iba a celebrar?, se preguntaba el escritor brasileño ¿Una fiesta o una guerra? ¿O un puro reflejo del grado de militarización de lo que será el gobierno de Bolsonaro? ¿Obsesión surgida a raíz del atentado ocurrido el pasado 6 de septiembre, cuando – pese a estar cercado por más de una docena de policías – el entonces candidato Bolsonaro fue acuchillado por un desequilibrado?
Para continuar proporcionándonos pistas acerca de lo que sucederá en Brasil en el curso de los próximos años, Eric Nepomuceno apunta algunas de las características más sobresalientes y risibles de los flamantes componentes del Ejecutivo de Bolsonaro:
"Nunca antes en la historia Brasil tuvo una ministra –y, para más exactitud, justamente la que será responsable por la cartera de Mujeres, Familia y Derechos Humanos– que haya visto a Jesucristo en un pie de una guayaba. Pastora de una de las sectas evangélicas que respaldaron a Bolsonaro, Damares Alves es una de las más activas dirigentes antiabortistas en el país, y rehúsa decididamente aceptar que el aborto sea tratado como cuestión de salud pública (en un país donde las muertes de mujeres por abortos ilegales se suman por decenas de miles cada año). También asegura que ciertas fiestas escolares son guerra contra la familia. A ejemplo de Bolsonaro, no reconoce la existencia de minorías, y asegura que irá a defender los derechos humanos de todos, sin diferencias entre mayorías y minorías ".
Tampoco, al menos en tiempos de democracia, hubo un ministro de Educación que, antes de asumir, ya denunciase de manera enfática el aparato marxista que conquistó el Estado y defendiese la expansión de la educación privada como única salida para semejante mal.
Ricardo Vélez Rodríguez, a ejemplo de su colega Damares y de casi todos los integrantes del gobierno entrante, jamás tuvo experiencia alguna con la administración pública. Colombiano instalado en Brasil desde hace más de medio siglo, su mayor mérito fue haber sido profesor en la Escuela de Comando del Estado Mayor del Ejército. Además, claro, de ser admirador incondicional del estilo de vida de EEUU y de Donald Trump.
Y menos aún un futuro ministro de Relaciones Exteriores como Ernesto Araujo, que nunca estuvo al frente de una embajada y asegura, entre otras cosas, que habrá alineación total con EEUU, que Dios estará presente en cada acción del país y reiteró que la defensa del aborto es una trama del marxismo cultural para que no nazcan niños" .
Ah, sí: también es inédito en toda la historia de la república brasileña que un ultraderechista fundamentalista, defensor de la tortura, racista, homofóbico, misógino y cuyo nivel intelectual hace con que puesta a su lado una hormiga se parezca a un dromedario haya llegado al poder por la vía del voto popular. Con todo y chaleco antibalas.






























juancho | Martes, 08 de Enero de 2019 a las 16:55:11 horas
La eliminación política de los rivales y el apoyo incondicional de los medios de convicción de las élites fascistas han hecho que Bolsonaro pueda gobernar y expoliar brasil como capataz de multinacionales USA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder