DISCAPACITADOS CANARIOS ENCERRADOS EN SUS CASAS
La Plataforma Tenerife Discapacidad reclama "más recursos y menos discursos"
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la PLataforma Tenerife Discapacidad ha denunciado la situación que sufre este colectivo en el Archipiélago (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la PLataforma Tenerife Discapacidad ha denunciado la situación que sufre este colectivo en el Archipiélago.
"En nuestras Islas - afirman - sobre los discursos, pero faltan recursos".
En ese sentido, la Plataforma pone de manifiesto que la nuestra "es una Comunidad Autónoma donde las políticas dirigidas a las personas con discapacidad no son prioridad".
"Se ha avanzado en algunos aspectos - apuntan - peor que mucho por hacer".
"Oímos discursos - dicen - como que estos son los presupuestos más sociales de la historia de la comunidad autónoma y, sin embargo, comprobamos que coste plaza de los servicios de atención a la discapacidad se vuelve a congelar un año más".
![[Img #57794]](http://canarias-semanal.org/upload/images/04_2019/8259_urnas.jpg)
En la misma línea crítica, la PLataforma Tenerife Discapacidad recuerda también que Canarias sigue situada en la cola en la aplicación de la "mal llamada ley de dependencia".
"Además - añaden - se han venido incumpliendo derechos de los niños con discapacidad, como la denegación de medicamentos a los afectados de Fibrosis Quística, incumpliendo así los acuerdos firmados por el Estado Español y las Comunidades Autónomas, de obligado cumplimiento.
La Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad especifica en su artículo 25 que:
"Se proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con discapacidad, incluidas la pronta detección e intervención, cuando proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapacidades , incluidos los niños y las niñas y las personas mayores".
Por contra - concluyen - "en las Islas las necesidades específicas de apoyo educativo se ven ninguneadas cada comienzo de curso y la falta de accesibilidad obliga a mucha personas con discapacidad a permanecer encerradas en sus propias casas".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la PLataforma Tenerife Discapacidad ha denunciado la situación que sufre este colectivo en el Archipiélago.
"En nuestras Islas - afirman - sobre los discursos, pero faltan recursos".
En ese sentido, la Plataforma pone de manifiesto que la nuestra "es una Comunidad Autónoma donde las políticas dirigidas a las personas con discapacidad no son prioridad".
"Se ha avanzado en algunos aspectos - apuntan - peor que mucho por hacer".
"Oímos discursos - dicen - como que estos son los presupuestos más sociales de la historia de la comunidad autónoma y, sin embargo, comprobamos que coste plaza de los servicios de atención a la discapacidad se vuelve a congelar un año más".
![[Img #57794]](http://canarias-semanal.org/upload/images/04_2019/8259_urnas.jpg)
En la misma línea crítica, la PLataforma Tenerife Discapacidad recuerda también que Canarias sigue situada en la cola en la aplicación de la "mal llamada ley de dependencia".
"Además - añaden - se han venido incumpliendo derechos de los niños con discapacidad, como la denegación de medicamentos a los afectados de Fibrosis Quística, incumpliendo así los acuerdos firmados por el Estado Español y las Comunidades Autónomas, de obligado cumplimiento.
La Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad especifica en su artículo 25 que:
"Se proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con discapacidad, incluidas la pronta detección e intervención, cuando proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapacidades , incluidos los niños y las niñas y las personas mayores".
Por contra - concluyen - "en las Islas las necesidades específicas de apoyo educativo se ven ninguneadas cada comienzo de curso y la falta de accesibilidad obliga a mucha personas con discapacidad a permanecer encerradas en sus propias casas".































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165