Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Miércoles, 02 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

2018: OTRO AÑO CON CANARIAS A LA CABEZA EN EL RANKING DE POBREZA

Telde es la ciudad canaria que arroja peores resultados

Los municipios canarios, y particularmente los de la provincia de Las Palmas, son los que sufren mayores tasas de paro en todo el Estado español y en los que sus habitantes obtienen las rentas medias más bajas, según el estudio sobre Indicadores Urbanos 2018 (...).


 

 

 

    Los municipios canarios, y particularmente los de la provincia de Las Palmas, fueron el pasado 21018  los que sufrieron mayores tasas de paro en todo el Estado español  y en los que sus habitantes obtuvieron las rentas medias más bajas, según el estudio sobre Indicadores Urbanos 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un ranking negativo que comparten con los municipios andaluces.

 

 

 

    Telde fuen 2108  la ciudad canaria que arrojó peores resultados en un estudio que analiza  los municipios mayores de 20.000 habitantes y de 126 ciudades. Con una 29% de tasa de desempleo en 2017, el municipio grancanario ocupó el puesto décimo primero de los municipios con más paro de España.

 

 

 

    Le siguieron Santa Lucía de Tirajana, también en Gran Canaria, con un 27,3%, un porcentaje que la dejó en el puesto 20 del ranking de las más azotadas por el paro. En el lugar 21, otro municipio grancanario, Las Palmas de Gran Canaria, con un 27,2% de paro. Después se situaron  Santa Cruz de Tenerife, con un 24,81% de paro (puesto 24); San Cristóbal de La Laguna, con un 23,1% (27 en el ranking; y Arrecife, con una tasa de paro del 22,99%, que lo dejó en el puesto 28 de los peores registros.

 

 

 

    Los seis municipios canarios estudiados se quedaron entre los 28 del Estado con mayores tasas de paro, muy lejos madrileño de Pozuelo, y de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), los dos con menores tasas medias de paro en 2017, con un 7,4% en ambos casos.

 

 

 

    En el lado contrario, entre los 15 municipios con más paro, 12 pertenecen a la Comunidad de Andalucía, uno a Extremadura (Mérida) y otro a Canarias (Telde). Los cinco primeros municipios con más paro se ubicaron en Andalucía: Linares, en Jaén, con una tasa del 39%; Córdoba, con un 33,2%; Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con un 33,1%; y La Línea de la Concepción (Cádiz) y Jerez de la Frontera (Cádiz), con un 32% en ambos casos.

 

 

 

 

    Respecto al resto de municipios canarios, el que alcanzó la mayor renta por habitante es Santa Cruz de Tenerife, con 10.737 euros (puesto 55 por la cola del ranking de 126). Detrás se quedan Las Palmas de Gran Canaria, con 10.536 euros (puesto 50); San Cristóbal de La Laguna, con 9.621 euros (36 en el ranking); y Telde, con 8.965 euros (puesto 18). Contrastan las cifras canarias con las de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, ambas de Madrid, las ciudades más ricas, con 23.861 y 19.510 euros, respectivamente.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 02 de Enero de 2019 a las 11:36:49 horas

    SOLUCIÓN?

    Con el capitalismo gobernando Europa no habrá solución al PARO pero si la gente se queda en casa se les deja el camino libre de obstáculos para que el paro y la miseria aumente.

    EL LUMPEN debe implicarse ¿o no?

    EN CUANTO A LAS CIFRAS DE PARO DADAS DE UNA MEDIA SUPERIOR AL 28% YO ENTIENDO QUE EN EL CONJUNTO DEL ESTADO ESPAÑOL SUPERA EL 40%

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.