Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 21:37:10 horas

| 5458 1
Domingo, 08 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

CHE GUEVARA: VIGENCIA DE UN LEGADO REVOLUCIONARIO (VÍDEOS)

A los 56 años de su asesinato en Bolivia

El 9 de octubre de 1967 era asesinado en Bolivia Ernesto "Che" Guevara, un día después de ser capturado por el ejército boliviano, que trabajaba con la colaboración de la CIA. Homar Garcés homenajea en este texto el legado del revolucionario internacionalista de convicción, más allá del mito (...).

       Por HOMAR GARCÉS.- 

 

    Médico de profesión, pero revolucionario internacionalista de convicción, más allá del mito, el Che representa un ejemplo permanente de pensamiento y de acción en pos de la construcción de un modelo de civilización de nuevo tipo, como lo demostrara en diversos momentos de su vida, reivindicando una tradición de lucha revolucionaria que diera comienzo con el proceso independentista de las naciones de nuestro continente. En él no tenían cabida los prejuicios chovinistas exhibidos por algunos seudo revolucionarios para quienes la revolución es un proceso a desarrollarse fronteras adentro de sus países, sin llegar a comprender a cabalidad la dimensión de la lucha anticapitalista y antiimperialista al lado de todos los demás pueblos del planeta.

 

 

Al margen de sus experiencias militares conocidas, el Che demostró sus dotes como  teórico original del socialismo revolucionario, dejando a la posteridad un  conjunto de  reflexiones fundamentales para emprender  la transición hacia el  socialismo

 

 

    Esa visión internacionalista de la revolución le llevó a dejar Cuba, donde fácilmente pudo quedarse con su familia y ejercer funciones importantes de gobierno. Sin embargo, en vez de ello decidió incorporarse a las guerrillas que combatían el colonialismo belga en África. Incluso, tuvo la idea de unirse a la lucha guerrillera en Venezuela, pero por diferencias con quienes estaban al frente de la misma no pudo concretarse, teniendo que esperar su momento para ir a Bolivia y, desde allí, crear las condiciones necesarias para que la América nuestra insurgiera en masa contra el imperialismo y sus lacayos tradicionales. Todo esto en un contexto generalizado de lucha antiimperialista, cuyos símbolos más resaltantes entonces eran Vietnam y Cuba, enfrentados en una guerra asimétrica contra el poderío militar y económico de Washington.

 

    Pero, al margen de sus experiencias militares conocidas, el Che demostró sus dotes como teórico original del socialismo revolucionario, de modo que se pudiera contar con las herramientas ideológicas adecuadas a la realidad cubana, en un primer lugar, y que éstas, en un segundo plano, sirvieran para orientar lo propio en otras latitudes a fin de destruir el orden imperante de explotación y alienación creado por el sistema capitalista hegemónico. Esto lo condujo a teorizar sobre el hombre y la mujer nuevos, dejando a la posteridad un conjunto de reflexiones fundamentales para emprender la transición hacia el socialismo.

 

 

    Como lo recordara el Comandante Fidel Castro el 15 de octubre de 1967 durante la velada en su memoria, el Che “no es que reuniera esa doble característica de ser hombre de ideas, y de ideas profundas, la de ser hombre de acción sino que Che reunía como revolucionario las virtudes de un revolucionario: hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana, hombre a quien prácticamente en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha. Constituyó, por sus virtudes, lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario”.

 

    Para el Che Guevara, la conciencia revolucionaria mediante el trabajo voluntario, sin percibir remuneración material alguna, como es habitual bajo la lógica del capitalismo, era un modo apropiado de formar y elevar la conciencia socialista de los revolucionarios y convertirla en fuerza vital para alcanzar los cambios estructurales que debiera impulsar y consolidar la Revolución en todo momento. Por ello, no elude la polémica (todavía vigente) frente al dogmatismo soviético, el cual contradecía los postulados ideológicos del materialismo científico y que, décadas después, confirmaría lo que ya anticipaba el Che respecto al verdadero carácter contrarrevolucionario y reformista del Estado y de la burocracia imperantes en la extinta Unión Soviética.

 

   Del mismo modo que el Che lo alertara en su Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental, en abril de 1967,

 

“todo parece indicar que la paz, esa paz precaria a la que se ha dado tal nombre, sólo porque no se ha producido ninguna conflagración de carácter mundial, está otra vez en peligro de romperse ante cualquier paso irreversible e inaceptable, dado por los norteamericanos. Y, a nosotros, explotados del mundo, ¿cuál es el papel que nos corresponde? Los pueblos de tres continentes observan y aprenden su lección en Vietnam. Ya que, con la amenaza de guerra, los imperialistas ejercen su chantaje sobre la humanidad, no temer la guerra es la respuesta justa. Atacar dura e ininterrumpidamente en cada punto de confrontación, debe ser la táctica general de los pueblos. Pero, en los lugares en que esta mísera paz que sufrimos no ha sido rota, ¿cuál será nuestra tarea? Liberarnos a cualquier precio”.

 

 

   En la actualidad, su legado revolucionario conserva toda una vigencia plena, fuera de todo dogma que pretenda limitarlo y siempre abierto a las nuevas generaciones de revolucionarios a profundizar en sus enseñanzas para la construcción definitiva y verdadera de la revolución socialista.

 

 

VÍDEO RELACIONADOS:

 

 

 

- Presentación del libro "En La Selva - Los Estudios Desconocidos Del Che Guevara", de Néstor Kohan

 
 
 
 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 16:50:49 horas

    AL CHE GUEVARA,
    MI GRAN AMIGO

    Otra vez siento bajo mis talones
    el costillar de Rocinante;
    vuelvo al camino con mi adarga al brazo.
    (Del Che, en su última carta a sus padres)

    Siempre fuíste un condotiero apostólico y evangélico y un niño atleta y valiente que sabías dar el triple salto mortal y caer siempre en tu sitio. Abora también has caído en tu sitio. Yo sé dónde estás, y ahí mismo, te mando un abrazo y estos versos:

    EL GRAN RELINCHO

    The most beautiful neigh of the world

    La gente suele decir, los americanos,
    los norte-americanos suelen decir:
    León-Felipe es un "Don Quijote".
    No tanto, gentlemen, no tanto.
    Sostengo al héroe nada más...
    y si, puedo decir...
    y me gusta decir:
    que yo soy Rocinante.
    No soy el héroe
    pero le llevo sobre el magro espinazo
    de mis huesos...
    y le oígo respirar...
    y he aprendido a respirar como él...
    y a injuriar
    y a blasfemar
    y a maldecir
    y a relinchar.

    A mi me gusta mucho relinchar.
    "¡Oh, hi-de-putas!...
    estos malos encantadores
    que me persiguen."
    ¿Cómo es aquel relincho, americanos?
    Aquel que empieza:
    ¡¡¡ Justi-í-í-í-í-cia !!!

    Aquí el acento cae sobre la í,
    muy agudo y sostenido
    cómo un vibrante y estridente cornetín:
    ¡¡¡ Justi-í-í-í-í-cia !!!

    ¡¡¡ Qué bonito relincho !!!

    A Rocinante le gusta mucho relinchar.
    y a mi también me gusta mucho relinchar.
    Teneís que aprender, americanos.
    Venid. Vamos a relinchar ahora,
    ahora mismo todos juntos,
    desde el capitolio de Washington...
    fuerte, fuerte, FUERTE...
    hasta que el relincho llegue a Vietnam
    y lo oígan todos los vietnamitas
    y a Cuba también
    y lo oígan todos los cubanos,
    como el cornetín
    de la gran victoria universal,
    hasta que lo oígan los hombres todos
    de la tierra
    como el cese definitivo
    de todas las hostilidades
    del planeta.
    ¡¡¡ Justi-í-í-í-í-cia !!!
    ¡¡¡ Oh qué hermoso relincho !!!
    The most beautiful neigh of the world.
    León Felipe
    1884-1968
    POSTED BY AD HUMANITATEM

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.