Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 12:04:04 horas

| 851 1
Jueves, 17 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

MAÑANA PUEDES MORIR EN URGENCIAS: COLAPSO CRIMINAL EN EL HOSPITAL INSULAR DE GRAN CANARIA

Más de un centenar de personas en espera y 50 amontonadas en los pasillos

Pensar que el progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública, y sus consecuencias más visibles, es un proceso que tan solo se produce en las comunidades gobernadas por el PP es una peligrosísima ingenuidad. En Canarias, y bajo el gobierno del llamado "pacto progresista de las flores" se está volviendo a manifesar uno de los síntomas más recurrentes del progresivo desmantelamiento del Servicio Canario de Salud (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Pensar que el progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública, y sus consecuencias más visibles, es un proceso que tan solo se produce en las comunidades gobernadas por el PP es una peligrosísima ingenuidad.

 

    Un error que impide tomar conciencia de que, tal y como recordaba la doctora Ángeles Maestro en una entrevista concedida recientemente a Canarias-semanal "la privatización de la Sanidad es una líneas estratégica del gran capital", que se ejecuta desde hace décadas, a diversos ritmos, por todos los partidos institucionales con responsabilidades de Gobierno.

 

   En Canarias, y bajo el gobierno del llamado "pacto progresista de las flores" se está volviendo a manifesar uno de los síntomas más recurrentes del progresivo desmantelamiento del Servicio Canario de Salud.

 

   Según informaba la pasada semana el diario grancanario Canarias 7, la  saturación del Servicio de Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria  "no solo se ha cronificado sino que se está normalizando".

 

    De acuerdo a la información reportada por este periódico, más de un centenar de personas se encontraban hacinadas en este servicio a la espera de una cama hospitalaria. Y de ellas, 50 estaban en los pasillos.

 

   «No es normal que haya ni un paciente en una zona donde no debe estar, fuera de una vigilancia directa. Es un riesgo para la plantilla y para el paciente», manifestó Ruymán Pérez, portavoz de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, al diario.

 

   «Decir que tener a 80 personas a la espera de ingreso en Urgencias supone una mejora es una aberración. Le están quitando importancia desde la Gerencia y la sociedad no es consciente de que el problema de urgencias no está solucionado», añadió Pérez.

 

   Según reconoció este sanitario y portavoz de Interindical:

 

   "En esas circunstancias no hay seguridad para el desempeño de las funciones. No es lo mismo tener a un paciente localizado que tener que buscarlos para administrarle una medicación. Incluso hay camillas obstaculizando zonas de evacuación".

 

   La saturación del servicio impide informar de forma rutinaria de la evolución de los pacientes. Solo se informa del diagnóstico inicial o si hay un cambio sustancial en su estado.  Tampoco se admiten visitas cuando el servicio está saturado.

 

  "Lo peor -apuntaba un enfermero al medio local - es que «año tras año se aprecia un ligero empeoramiento» y que «no se ha tirado ni una sola piedra» del Colegio Universitario de Las Palmas, donde se prevé construir la ampliación del hospital".

 

   Se trata, en definitiva, de una realidad extremadamente comprometida que pone literalmente en peligro la vida de centenares o miles de vidas que, en las actuales condiciones podrían perderse en un servicio de Urgencias en que, según los propios responsables de prestarlo, ya no pueden ofrecer "un trato digno y humanitario a los enfermos".

 

 

¡MAÑANA PUEDES MORIRTE EN URGENCIAS!: VÍCTIMAS DE LA DESMOVILIZACIÓN SOCIAL

 

    Ante tal panorama, pues, resulta imprescindible interrogarse sobre las causas por las que Canarias sufre también  la total ausencia de organizaciones  con capacidad para llevar adelante una campaña de información, propaganda y movilización ciudadana acorde a la necesidad vital de exigir a los responsables políticos una solución  a carencias estructurales que ponen en riesgo la salud y la vida de la población.

 

   ¿No hay un sólo sindicato capaz de organizar esa necesaria movilización? Tampoco hay un sólo partido político o agrupación de colectivos de distinto tipo que sea capaz de responder a esta emergencia?

 

   La falta de respuesta a estas preguntas y la terrible soledad con la que se encuentran en sus concentraciones los sanitarios del servicio de Urgencias del Hospital Insular, cuando realizan sus protestas, constituyen un terrible indicador del grado actual de indefensión de una sociedad que, con una inducida atomización, nos deja a cada individuo totalmente a merced de poderes e intereses totalmente ajenos a los de la mayoría de la población. 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 17 de Noviembre de 2022 a las 01:52:26 horas

    La dejan podrir a posta para justificar la privatización.
    Están todos compinchados, partidos, sindicatos etc...
    Todos les sirven a los capitalistas y trabajan para ellos, que coño le va a meter mano al sistema??
    la mosquita muerta de Naomi Santana de Podemos, se ve en todas las manis para cazar votos, pero denunciar la Ley 15/97 oponiéndose a ella, eso si que no. Que si no le da vergüenza aparecer sonriendo en todas las fotos y las teles de los ricos con ese careto de xxxx que se gasta??? ¡ De que coño se rie, xxxxxxx!!
    ¡ Las poltronas hacen estragos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.