Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:41:41 horas

22
Martes, 05 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

52 ORGANIZACIONES COMUNISTAS DE TODO EL MUNDO SE PRONUNCIAN CONTRA "LA GUERRA IMPERIALISTA EN UCRANIA"

"La ilusión burguesa de un "mundo capitalista multipolar y pacífico" impide el desarrollo de una verdadera lucha antiimperialista"

Mediante una Declaración conjunta, un total de 52 organizaciones comunistas de todo el mundo, - entre las que se encuentra en representación de España el Partido Comunista de los Trabajadores de España- , han expresado su rechazo a lo que califican como "la guerra imperialista en Ucrania". Entre este medio centenar de Partidos no se encuentra el Partido Comunista de la Federacion rusa, que desde las primeras fases del conflicto bélico expresó su apoyo a la intervención militar de su país en Ucrania (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Mediante una Declaración conjunta, un total de 52 organizaciones comunistas de todo el mundo, entre las que se encuentra el Partido Comunista de los Trabajadores de España, han expresado su rechazo a lo que califican como "la guerra imperialista en Ucrania".

 

   Entre estos partidos no se encuentra el Partido Comunista de Rusia, que ha apoyado la intervención militar de su país.

 

  Por el contrario, las organizaciones rubricantes de la declaración expresan su radical

 

"oposición a un conflicto imperialista que -dicen- constituye una de las consecuencias de la trágica situación para los pueblos surgida tras el derrocamiento del socialismo y la disolución de la Unión Soviética".

 

  Según estas organizaciones comunistas y obreras,

 

"los acontecimientos en Ucrania, tienen lugar en el marco del capitalismo monopolista y están vinculados a los planes de EE.UU, la OTAN y la UE y su intervención en la región en el contexto de su feroz competencia con la Rusia capitalista por el control de los mercados, las materias primas y las redes de transporte del país".

 

    De acuerdo al análisis que realizan estos partidos, dichos objetivos "son encubiertos por las potencias imperialistas en conflicto, con diversos pretextos".

 

  Por un lado, en el caso de Ucrania, Estados Unidos o la Unión Europea, entre los citados pretextos se encontraría la supuesta lucha por la democracia o el derecho a elegir las propias alianzas.

 

  Pero, según los Partidos Comunistas firmantes de la declaración, también Rusia estaría utilizando como pretexto"la «autodefensa» o la supuesta lucha contra el «fascismo», que deliberadamente se desvincula del sistema capitalista que lo origina y utiliza".

 

 En este sentido, las organizaciones comunistas:

 

    "denuncian la actividad de las fuerzas fascistas y nacionalistas en Ucrania, el anticomunismo y la persecución de los comunistas, la discriminación de la población rusohablante, los ataques armados del Gobierno Ucraniano contra el pueblo en Donbás, así como la actividad de las fuerzas fascistas y nacionalistas en Ucrania, el anticomunismo y la persecución de los comunistas,  y la utilización de las fuerzas políticas reaccionarias de Ucrania, incluidos los grupos fascistas, por parte de las potencias euroatlánticas para la realización de sus planes".

 

      Estiman igualmente

 

"inaceptable la retórica anticomunista contra Lenin, los bolcheviques y la Unión Soviética a la que recurren los dirigentes rusos para justificar sus propios planes estratégicos en la región."

 

    Según estos Partidos Comunistas y obreros,

 

"la intervención militar rusa, que se está llevando a cabo con el pretexto de la autodefensa de este país, la «desmilitarización» y la «desfascistización» de Ucrania, no se hizo para proteger a la población de la región o la paz, sino para promover los intereses de los monopolios rusos en el territorio ucraniano y su feroz competencia con los monopolios occidentales".

 

   "Expresamos -dicen- nuestra solidaridad con los comunistas y los pueblos de Rusia y Ucrania y nos ponemos de su lado para fortalecer la lucha contra el nacionalismo fomentado por la burguesía de cada país".

 

   "Se trata -añaden- de pueblos que vivieron en paz y prosperaron conjuntamente en el marco de la URSS, así como todos los demás pueblos, no tienen ningún interés en ponerse del lado de uno u otro imperialista o alianza que sirva a los intereses de los monopolios".

 

 

    CONTRA LA "ILUSIÓN BURGUESA DE UN MUNDO MULTIPOLAR PACÍFICO" EN EL CAPITALISMO

 

   Los Partidos Comunistas firmantes de la Declaración conjunta rechazan también la idea de que la Unión Europea podría constituirse como una entidad sin planes militaristas y favorable a los intereses de los pueblos del continente.

 

   "La realidad es -aseguran- que la UE,  como cualquier unión transnacional capitalista, es una alianza depredadora de carácter profundamente reaccionario que no pueden convertirse en en un ente a favor de los pueblos y y, por tanto, seguir actuando en contra de los derechos de los trabajadores y los pueblos".

 

   Las organizaciones comunistas, no obstante, no se limitaron en su Declaración conjunta a impugnar este planteamiento, defendido por la "izquierda" institucional. Rechazan, igualmente, la "ilusión", que califican como "burguesa", de que podría llegar a desarrollarse un «mundo multipolar pacífico», tal y como, de forma explícita o implícita, defienden otros sectores de la izquierda real que denuncian en el imperialismo occidental pero confían en el papel que puedan desempeñar otras potencias capitalistas como Rusia o China.

 

   "Las guerras imperialistas -advierten las organizaciones comunistas rúbricantes- van de la mano del propio capitalismo, y estas ilusiones, que no tienen nada que ver con la realidad, pretenden cultivar la percepción  de que puede existir un «imperialismo pacífico».

 

"EL INTERÉS DE LA CLASE OBRERA EXIGE REFORZAR EL CRITERIO DE CLASE PARA ANALIZAR LOS ACONTECIMIENTOS"

 

   Por todo ello, las 52 organizaciones comunistas y obreras realizan

"un llamamiento  a los pueblos de los países cuyos gobiernos están implicados en los acontecimientos, especialmente a través de la OTAN y la UE, pero también de Rusia, a luchar contra la propaganda de las fuerzas burguesas que atraen a los pueblos a la picadora de carne de la guerra imperialista utilizando diversos pretextos espurios"

 

   "Debemos exigir -sostienen- el cierre de las bases militares, el regreso a casa de las tropas de las misiones en el extranjero, reforzar la lucha por la desvinculación de los países de los planes y alianzas imperialistas como la OTAN y la UE".

 

  "El interés de la clase obrera y de las capas populares nos exige -concluyen- reforzar el criterio de clase para analizar los acontecimientos, para trazar nuestro propio camino independiente contra los monopolios y las clases burguesas, por el derrocamiento del capitalismo, por el fortalecimiento de la lucha de clases contra la guerra imperialista y por el socialismo, que sigue siendo tan necesario como siempre".

 

  Los lectores que deseen leer esta Declaración Conjunta de los Partidos Comunistas del mundo en su integridad podrán encontrar el documento en su integridad pinchando AQUÍ

Comentarios (22) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Angel

    Angel | Domingo, 10 de Abril de 2022 a las 09:59:46 horas

    Gracias Juan por contestarme, estoy de acuerdo con lo que dices, a lo de meter un gol por la escuadra me referia al comunicado, de los 52 partidos , yo les llamo por ese planteamiento que hacen de "eurocomunistas" no era por canarias-semanal, que es lo mejor de este pais en informacion, y estoy de acuerdo en "la primera a la izquierda", saludos Angel

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Sábado, 09 de Abril de 2022 a las 15:23:59 horas

    Estimado camarada Ángel , yo creo que Canarias semanal pone diferentes visiones , diferentes análisis , lo cual es positivo para esforzarnos en hacer crítica y autocrítica con aquellas con las que no estamos de acuerdo o parcialmente en desacuerdo. Y es un espacio para la crítica mordaz si es preciso .

    El análisis de Stanfield Smith fue publicado precisamente por Canarias Semanal el 8 de marzo de 2022. Un abrazo socialista Ángel son tiempos duros donde la bestia está desatada , cuídate

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Sábado, 09 de Abril de 2022 a las 11:06:51 horas

    MUY BUENAS RESPUESTAS A ESTE ARTICULO, DE "LAS 52 ORGANIZACIONES "EUROCOMUNISTAS", YO CREO QUE SE LES HA COLADO UN GOL POR LA "ESCUADRA" A CANARIAS-SEM,ANAL, INTENTANDO HACER DE QUINTA COLUMNA "IGUALANDO" COMO IMPERIALISTAS A LOS DOS BANDOS, QUE LEAN ESTOS 52 PARTIDOS EL ARTICULO DEL 8 DE MARZO, DE STANFIELD SMITH, QUE ACLARA MUY BIEN QUE RUSIA NO ES IMPERIALISTA SEGUN LAS CONCEPCIONES DE LENIN, LAS OPINIONES DE CARLOS´,AMEAUXET,JUAN,CLARA ZETKIN, REDSAT, ETC,ETC

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:47:35 horas

    [8/4 22:26] : La participación militar directa de Rusia en 2015 en la guerra de Siria es similar a la de Ucrania: para defenderse del continuo cambio de régimen de Estados Unidos y la OTAN y del cerco a su país. Rusia fue invitada por el gobierno sirio para ayudar a derrotar a los grupos rebeldes armados y financiados por Estados Unidos, los países de la OTAN y Arabia Saudí.

    A diferencia de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, en ninguno de estos casos Rusia ha intervenido militarmente para derrocar a un gobierno con el fin de proteger sus intereses económicos extranjeros.

    El creciente cerco de Estados Unidos y la OTAN a Rusia es una continuación de su anterior política de sometimiento y recolonización de la Unión Soviética. Fuente: Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    Rusia y el imperialismo en la actualidad

    Haciendo referencia a la declaración de Lenin sobre el imperialismo, Rusia no es un actor en el dominio de los monopolios y el capital financiero, ni la exportación de capital juega un papel importante (salvo el efecto negativo de la fuga de capitales en curso), ni los trusts rusos juegan ningún papel esencial en la división de los recursos mundiales.

    Rusia puede ser clasificada como uno de los estados más poderosos del mundo sólo en base a su fuerza militar. Desde el punto de vista económico, no tiene las características de un Estado capitalista avanzado, sino de uno de la semiperiferia capitalista. Participa muy poco en la actividad imperialista por excelencia: la exportación de capital a la periferia y la extracción de beneficios del trabajo y los recursos de los países en desarrollo. El capital financiero de Rusia es pequeño, sus exportaciones son predominantemente de materias primas, su industria es débil, sus corporaciones multinacionales son menores, su economía está plagada de baja productividad laboral.
    El imperialismo sigue siendo el principal peligro para la vida y el bienestar de los pueblos del mundo. Nuestros problemas, los problemas de la humanidad, tienen su origen en la dominación imperialista de nuestras naciones y de nuestras vidas. Concretamente, esto significa el dominio del jefe imperialista estadounidense y de las potencias imperiales secundarias en su órbita: Europa Occidental, Japón, Canadá y Australia.
    [8/4 22:28] : Intervenciones rusas en otros países
    Rusia ha intervenido en otros países (Yugoslavia, Georgia, Ucrania, Siria), pero no a la manera de los países imperialistas, cuya motivación es apoderarse de los recursos naturales y las riquezas. La intervención rusa tampoco es ni mucho menos de la magnitud de potencias imperiales secundarias como Francia o Gran Bretaña. Tampoco Rusia ha diseñado golpes de estado en otros países como hacen constantemente los países imperialistas.

    Rusia intervino de forma muy limitada en la antigua Yugoslavia a mediados de los años 90, cuando las fuerzas rusas actuaron como policías blandos de la OTAN. Rusia se enfrentó a la pro-rusa Osetia del Sur con Georgia en 2008, que fue respaldada por los Estados Unidos.

    El conflicto en Ucrania es el resultado directo de la ingeniería estadounidense de un golpe de estado de la derecha anti-rusa en 2014. La población de la región oriental de Ucrania, de habla predominantemente rusa, se levantó exigiendo autonomía política y económica. Aunque los del este de Ucrania cuentan con el apoyo de Rusia, Moscú no ha mostrado ningún interés en absorber el este de Ucrania, como hizo con Crimea tras el referéndum celebrado allí.

    La participación militar directa de Rusia en 2015 en la guerra de Siria es similar a la de Ucrania: para defenderse del continuo cambio de régimen de Estados Unidos y la OTAN y del cerco a su país. Rusia fue invitada por el gobierno sirio para ayudar a derrotar a los grupos rebeldes armados y financiados por Estados Unidos, los países de la OTAN y Arabia Saudí.

    A diferencia de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, en ninguno de estos casos Rusia ha intervenido militarmente para derrocar a un gobierno con el fin de proteger sus intereses económicos extranjeros.
    El creciente cerco de Estados Unidos y la OTAN a Rusia es una continuación de su anterior política de sometimiento y recolonización de la Unión Soviética. Fuente: Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    Rusia y el imperialismo en la actualidad

    Haciendo referencia a la declaración de Lenin sobre el imperialismo, Rusia no es un actor en el dominio de los monopolios y el capital financiero, ni la exportación de capital juega un papel importante (salvo el efecto

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:45:18 horas

    [8/4 22:25] : Exportaciones militares rusas


    Es sólo en el peso militar que Rusia muestra su poder, pero esto por sí mismo no la convierte en imperialista, según Lenin. Tampoco convierte a Rusia en imperialista ni siquiera a la manera imperialista precapitalista de la antigua Roma, que requería la expansión militar y la mano de obra esclava. Si bien el importante poderío militar de Rusia, especialmente su arsenal nuclear, hace que sea difícil para los imperialistas presionarlos, Rusia no invade y bombardea países en todo el mundo como lo hace Estados Unidos, o incluso como lo hacen potencias imperiales de segunda categoría como Gran Bretaña y Francia.

    Además, a diferencia de estas otras potencias militares imperiales, la Rusia capitalista no desarrolló la suya propia, sino que heredó su poderío militar y sus industrias de armamento de la URSS. Rusia también es única por ser el único país del antiguo bloque socialista soviético que sigue estando rodeado y amenazado de ataque militar por el Occidente imperialista.

    Sin embargo, Rusia es uno de los principales exportadores de armas del mundo. Ninguna rama de la fabricación rusa es competitiva en el mercado internacional, salvo la industria armamentística. Las exportaciones mundiales de armas en 2016 ascendieron a 32.262 millones de dólares y a 31.106 millones en 2017. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo cifra la exportación de armas de Rusia en 6.148 millones de dólares en 2017, por debajo de los 6.937 millones de 2016. El primer exportador de armas del mundo es Estados Unidos, con 10.304 millones de dólares en ventas de armas en 2016 y 12.394 millones en 2017. Estados Unidos representa el 34

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:43:47 horas

    [8/4 22:24] : suben y bajan. En el actual reparto del mundo entre estos trusts encontramos a Rusia como un actor bastante menor, 4 corporaciones entre las 100 primeras, 25 entre las 2000 primeras, con el 1,45

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:42:31 horas

    Los 10 principales artículos exportados e importados de Rusia en 2017 muestran que los bienes de maquinaria ascendieron a 12.800 millones de dólares en exportaciones frente a 106.200 millones de dólares en importaciones.



    Las exportaciones (y las importaciones) rusas no encajan en el patrón de un estado imperialista, sino más bien en el de un estado tercermundista semidesarrollado, que exporta principalmente materias primas y depende de la importación extranjera de bienes avanzados.



    Clasificación de Rusia en la exportación de bienes de alta tecnología



    Las potencias imperiales serían líderes en la exportación de bienes de alta tecnología. En cuanto a la clasificación mundial en la exportación de estos bienes, China volvió a ocupar el primer lugar, con 496.000 millones de dólares en exportaciones de alta tecnología, y Estados Unidos el tercero (después de Alemania), exportando 153.200 millones de dólares. México exportó 46.800 millones de dólares. Rusia ocupó el puesto 31 en exportaciones de bienes de alta tecnología, con sólo un total de 6.640 millones de dólares en exportaciones. Estas cifras muestran también que Rusia está muy lejos de convertirse en un actor imperial en la escena mundial.



    El papel de Rusia en la banca internacional y el capital financiero


    En la lista de Lenin sobre las características de los países imperialistas de su tiempo, los grandes bancos son las organizaciones más importantes del capital financiero. Es de esperar que un Estado imperialista esté bien representado entre los principales bancos. De los 100 principales bancos del mundo, clasificados por sus activos totales, China tiene 5 de los 10 primeros. Estados Unidos tiene 6 de los 40 principales. De los 100 primeros bancos, 20 son chinos, 10 estadounidenses, 9 japoneses, 6 franceses, 6 alemanes, 6 británicos, 5 canadienses, 5 surcoreanos, 5 brasileños, 4 australianos, 3 suecos, 3 italianos, 3 españoles, 3 holandeses, 2 bancos de Singapur y 2 suizos. Rusia tiene uno, el número 66.



    Lenin afirmó que en la época imperialista se ha producido "el reparto del mundo entre los trusts internacionales". El reparto del mundo en la época imperialista entre estos trusts cambia a medida que los estados imperialistas suben y bajan. En el actual reparto del mundo entre estos trusts encontramos a Rusia como un actor bastante menor, 4 corporaciones entre

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:41:30 horas

    El Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, basado en una combinación de doce factores, sitúa a Rusia en el puesto 38 de su lista, por encima de varios países de Europa del Este. La clasificación del informe ha mejorado la posición de Rusia desde el puesto 67 en 2012-13, hasta el 38 en 2017-18.6



    Producción manufacturera rusa



    El papel que desempeña Rusia en el sistema económico mundial puede entenderse de nuevo al comparar la producción manufacturera por países en términos de dólares. En 2015, China ocupó el primer lugar con 2.010 millones de dólares en productos manufacturados, el 20

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:40:28 horas

    El Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, basado en una combinación de doce factores, sitúa a Rusia en el puesto 38 de su lista, por encima de varios países de Europa del Este. La clasificación del informe ha mejorado la posición de Rusia desde el puesto 67 en 2012-13, hasta el 38 en 2017-18.6



    Producción manufacturera rusa



    El papel que desempeña Rusia en el sistema económico mundial puede entenderse de nuevo al comparar la producción manufacturera por países en términos de dólares. En 2015, China ocupó el primer lugar con 2.010 millones de dólares en productos manufacturados, el 20

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 21:36:45 horas

    Stanfield Smith si que utiliza criterios claros y analiza cada uno sin descontextualizar y sin amputar el análisis : 1. La fuerza de Rusia entre los monopolios capitalistas internacionales
    El papel de Rusia en " la formación de asociaciones capitalistas monopolistas internacionales que se reparten el mundo entre ellas" puede medirse por la posición de las corporaciones del país entre las 2000 corporaciones internacionales más importantes.

    Forbes hizo una lista de las 2000 empresas más importantes del mundo basándose en las ventas totales, los beneficios, los activos y el valor de mercado. De las 10 primeras empresas, 5 son chinas y 5 estadounidenses. China alberga 291 empresas del Global 2000 (frente a sólo 43 en 2003) **** tados Unidos está a la cabeza con 560. Canadá tiene 50, Australia 39, India 58.

    Rusia sólo tiene 4 entre las 100 primeras, en los puestos 43, 47, 73 y 98. Sólo tiene 6 entre las 500 primeras y 25 entre las 2000 primeras. Su cuota empresarial total muestra una ligera tendencia descendente, no ascendente: en el periodo 2008-2013, entre 29 y 30 empresas rusas entraron en la lista Global 2000.


    Las 2000 empresas de esta lista representan 39,1 billones de dólares en ventas, 3,2 billones en beneficios, 189 billones en activos y 56,8 billones en valor de mercado. Las ventas de las 25 empresas rusas ascienden a 568.000 millones de dólares, apenas un 1,45

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.