EL MODELO INSOSTENIBLE DE MOVILIDAD DE LAS CAPITALES CANARIAS
Si el Archipiélago fuera un Estado sería el sexto del mundo con más vehículos por cada mil habitantes
Los atascos de tráfico que se reproducen cada día en las principales capitales de Canarias - especialmente en Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de G.C. - tienen una causa tan evidente como ignorada por los responsables políticos del Archipiélago (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los atascos de tráfico que se reproducen cada día en las principales capitales de Canarias - especialmente en Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de G.C. - tienen una causa tan evidente como ignorada por los responsables políticos del Archipiélago. La cantidad irracional de automóviles privados que copan las carreteras de las Islas, en un proporción muy superior a la del resto del Estado español.
Según los datos del Banco Mundial, si el Archipiélago fuera un país sería el sexto Estado del planeta con más vehículos por mil habitantes, mientra que si estuviera en la media estatal de vehículos por mil habitantes tendría 252.000 vehículos menos.
Una reducción que -según todos los expertos en la materia - mejoraría sustancialmente la movilidad en el Archipiélago, si fuera acompañada de un importante desarrollo del transporte público colectivo.
En las islas, por el contrario se continúa profundizando en un modelo de movilidad insostenible, que se ve agravado por la fragilidad del territorio archipiélagico y por la superpoblación concentrada en los núcleos capitalinos.
Una situación que agrava cada año, mientras se prevé seguir construtyendo costosas infraestructuras incentivadoras del transporte privado.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los atascos de tráfico que se reproducen cada día en las principales capitales de Canarias - especialmente en Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de G.C. - tienen una causa tan evidente como ignorada por los responsables políticos del Archipiélago. La cantidad irracional de automóviles privados que copan las carreteras de las Islas, en un proporción muy superior a la del resto del Estado español.
Según los datos del Banco Mundial, si el Archipiélago fuera un país sería el sexto Estado del planeta con más vehículos por mil habitantes, mientra que si estuviera en la media estatal de vehículos por mil habitantes tendría 252.000 vehículos menos.
Una reducción que -según todos los expertos en la materia - mejoraría sustancialmente la movilidad en el Archipiélago, si fuera acompañada de un importante desarrollo del transporte público colectivo.
En las islas, por el contrario se continúa profundizando en un modelo de movilidad insostenible, que se ve agravado por la fragilidad del territorio archipiélagico y por la superpoblación concentrada en los núcleos capitalinos.
Una situación que agrava cada año, mientras se prevé seguir construtyendo costosas infraestructuras incentivadoras del transporte privado.






























Maribel Santana | Sábado, 29 de Enero de 2022 a las 00:59:31 horas
insostenible no, insoportable, de locura. Las viviendas porque no hay por donde cogerse, una especulación del suelo de las peores del mundo. En la capital valen las viviendas el triple que en las afueras, por qué ...no se puede pedir a las gente 250 mil euros por una casa cutre de 70 años y de 65 metros cuadrados. Existe en la capital al menos miles de viviendas que no se venden por lo mismo y este gobierno asqueroso, neoliberal, casposo y criminal es incapaz de meterle mano a este crimen. La gente no puede alquilar ni comprar porque el precio es de locura. Cómo puede una persona alquilar o comprar viviendas con salarios de ochocientos euros, si te piden por un alquiler en 65 0 70 meteos cuadrados novecientos euros??? No se lo que va a pasar. La capital es vieja, sucia, cara, fría que el sol ni le entra a las casas porque son bloques de hasta 8 pisos haciendo sombra por todos los costados y no les dan vergüenza pedir esos precios, que como no se les cae a estos rebenques la cara de vergüenza. esto tambien pasa en la periferia y barrios pobres que te piden tambien barbaridades porque se han copiado de este ejemplo que ya todo dios desvaría. La gente ha perdido la cabeza y creen que todo es igual. la densidad de población es tan alta, que lo dice todo. El gobierno canario por lo que se dice esta animando a que vengan extranjeros y peninsulares a que trabajen aquí telemáticamente ofreciéndoles viviendas y espacios que los podía pagar caritos y los canarios jodiendose su vida, sometidos en reservas indias porque no tinen para comprar o pagar. esto tinen que terminar con un canariazo por donde sea, ya no se aguanta mas tanta pobreza. existe cerca de 800 mil personas de fuera, ésta colonia no tiene remedio. Entre los del norte y los del sur, entre blanquitos y moritos sobre todo colonias marroquíes y colonias sudamericanas va la cosa. No es racismo es cordura. Si en una casa caben 5, no se puede meter 22. Esa es la razón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder