
LAS CUIDADORAS DESCUIDADAS POR EL 'GOBIERNO FEMINISTA'
Los elogios a la “economía de los cuidados” siguen sin traducirse en hechos
Las Sociosanitarias de Atención a Domicilio (SAD), más conocidas como Auxiliares de Ayuda a Domicilio, se hallan desde el martes 2 de noviembre concentradas frente a la sede del Ministerio de Trabajo, para exigir que se reanuden las reuniones que con dicho organismo que se sostuvieron desde junio a diciembre del año pasado, y que se vieron interrumpidas sin expresar motivo.
Por TITA BARAHONA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El compromiso acordado con el Ministerio de Trabajo durante las reuniones que este organismo mantuvo el año pasado con las trabajadoras Sociosanitarias de Ayuda a Domicilio (SAD) no se ha cumplido.
Por este motivo, la Plataforma Unitaria del SAD ha decidido concentrarse a las puertas del Ministerio de Trabajo, en Madrid. La concentración se mantendrá durante las 24 horas del día hasta final de mes, si no se les ofrece una solución a las siguientes demandas:
- Evaluación de riesgos laborales en su lugar de trabajo.
- Reconocimiento de sus enfermedades laborales (la Mutua atribuye sus dolencias a su vida privada y no al trabajo que realizan).
- Epígrafe de jubilación a los 60 años (están obligadas a manejar cargas pesadas hasta los 67 años).
- Reinternalización o internalización del servicio, que siempre ha sido de titularidad pública (y en la actualidad se halla en la mayoría de municipios concertado con empresas privadas).
Estas trabajadoras consideran que se las expulsa del ordenamiento jurídico en materia de prevención de riesgos laborales, lo que las mantiene en una situación de clara discriminación e incumple la Directiva Europea de Igualdad de Trato y Oportunidades.
Recordemos que ya a comienzos de este año informábamos que, durante lo más duro de la epidemia de Covid-19, las auxiliares de ayuda a domicilio se sintieron maltratadas -con razón- cuando se las relegó al cuarto puesto en el Protocolo de Vacunación Prioritaria, teniendo un porcentaje de contagios del 15,6%, sólo superado por el personal sanitario en atención clínica, que llegaba entonces al 16,8%.
Recordemos también que tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como la de Igualdad, Irene Montero, y la de Derechos Sociales, actual secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, han expresado en reiteradas ocasiones lo esenciales que son los “trabajos de cuidados” para el sostenimiento de la vida -esa “vida” que quieren “poner en el centro”-, y su reconocimiento como parte de su particular “agenda feminista”.
![[Img #69329]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2021/6990_esencial1t.jpg)
Por ejemplo, en junio pasado, durante el acto Agenda 2030 y su objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento sostenible), Irene Montero e Ione Belarra se lamentaban de la situación discriminatoria que aún pesa sobre el colectivo de cuidadoras y trabajadoras de hogar -otro colectivo laboral maltratado- e instaban a “poner en el centro la economía de los cuidados”.
Pero las trabajadoras de los cuidados ya “nos cansamos de ser esenciales de boca y no en nuestros derechos”, como ellas mismas han expresado.
Hasta el momento, los poderes públicos no han dado ni un solo paso para acabar con la precariedad en la que se mantiene este grupo laboral, fuertemente feminizado, cuyos servicios son cruciales para el sostenimiento físico y emocional de las personas dependientes.
Veremos si la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, se digna a recibir a estas trabajadoras y a traducir en hechos lo que tanto predica. Esperemos que no manden a las fuerzas del desorden a desalojarlas o las dejen pasando frío en la calle.
¡SOLIDARIDAD CON LAS TRABAJADORAS DE AYUDA A DOMICILIO!
UTILIZADAS! NINGUNEADAS! SILENCIADAS! ABANDONADAS!! DISCRIMINADAS!!! SIN DERECHO A EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES, OBLIGADAS A MANEJAR CARGAS PESADAS HASTA LOS 67 AÑOS!!
#SADEsencialesNuncaMasOlvidadas
VÍDEO RELACIONADO:
Por TITA BARAHONA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El compromiso acordado con el Ministerio de Trabajo durante las reuniones que este organismo mantuvo el año pasado con las trabajadoras Sociosanitarias de Ayuda a Domicilio (SAD) no se ha cumplido.
Por este motivo, la Plataforma Unitaria del SAD ha decidido concentrarse a las puertas del Ministerio de Trabajo, en Madrid. La concentración se mantendrá durante las 24 horas del día hasta final de mes, si no se les ofrece una solución a las siguientes demandas:
- Evaluación de riesgos laborales en su lugar de trabajo.
- Reconocimiento de sus enfermedades laborales (la Mutua atribuye sus dolencias a su vida privada y no al trabajo que realizan).
- Epígrafe de jubilación a los 60 años (están obligadas a manejar cargas pesadas hasta los 67 años).
- Reinternalización o internalización del servicio, que siempre ha sido de titularidad pública (y en la actualidad se halla en la mayoría de municipios concertado con empresas privadas).
Estas trabajadoras consideran que se las expulsa del ordenamiento jurídico en materia de prevención de riesgos laborales, lo que las mantiene en una situación de clara discriminación e incumple la Directiva Europea de Igualdad de Trato y Oportunidades.
Recordemos que ya a comienzos de este año informábamos que, durante lo más duro de la epidemia de Covid-19, las auxiliares de ayuda a domicilio se sintieron maltratadas -con razón- cuando se las relegó al cuarto puesto en el Protocolo de Vacunación Prioritaria, teniendo un porcentaje de contagios del 15,6%, sólo superado por el personal sanitario en atención clínica, que llegaba entonces al 16,8%.
Recordemos también que tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como la de Igualdad, Irene Montero, y la de Derechos Sociales, actual secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, han expresado en reiteradas ocasiones lo esenciales que son los “trabajos de cuidados” para el sostenimiento de la vida -esa “vida” que quieren “poner en el centro”-, y su reconocimiento como parte de su particular “agenda feminista”.
Por ejemplo, en junio pasado, durante el acto Agenda 2030 y su objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento sostenible), Irene Montero e Ione Belarra se lamentaban de la situación discriminatoria que aún pesa sobre el colectivo de cuidadoras y trabajadoras de hogar -otro colectivo laboral maltratado- e instaban a “poner en el centro la economía de los cuidados”.
Pero las trabajadoras de los cuidados ya “nos cansamos de ser esenciales de boca y no en nuestros derechos”, como ellas mismas han expresado.
Hasta el momento, los poderes públicos no han dado ni un solo paso para acabar con la precariedad en la que se mantiene este grupo laboral, fuertemente feminizado, cuyos servicios son cruciales para el sostenimiento físico y emocional de las personas dependientes.
Veremos si la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, se digna a recibir a estas trabajadoras y a traducir en hechos lo que tanto predica. Esperemos que no manden a las fuerzas del desorden a desalojarlas o las dejen pasando frío en la calle.
¡SOLIDARIDAD CON LAS TRABAJADORAS DE AYUDA A DOMICILIO!
UTILIZADAS! NINGUNEADAS! SILENCIADAS! ABANDONADAS!! DISCRIMINADAS!!! SIN DERECHO A EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES, OBLIGADAS A MANEJAR CARGAS PESADAS HASTA LOS 67 AÑOS!!
#SADEsencialesNuncaMasOlvidadas
VÍDEO RELACIONADO:
Maribel Santana | Jueves, 04 de Noviembre de 2021 a las 09:11:11 horas
Este regimen neoliberal se está buscando una guerra civil, porque desde luego ya otra cosa no Cabe???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder