Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:25:35 horas

| 753
Lunes, 27 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

LA CUMBRE DE LA ALIMENTACIÓN DE LA ONU TOMADA POR BILL GATES Y EL FORO DE DAVOS

La Fundación Gates y las grandes corporaciones se adueñan del organismo multilateral

El 23 de septiembre se inauguró en la sede de la ONU (Nueva York) la Cumbre de la Alimentación, donde -según denuncia Vía Campesina y otras 500 organizaciones civiles- el Foro Económico Mundial y su presidente, Klaus Schwab, llevan un tiempo introduciendo de forma subrepticia la “Agenda de Davos”, ahora rebautizada como el “Gran Reinicio”. Esta maniobra permite a las grandes corporaciones y las elites de millonarios tomar el control de lo que antes era una institución multilateral.

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

   Desde el asalto neoliberal de la década de 1990, el Foro Económico Mundial introdujo la idea de que las instituciones públicas son, por naturaleza, ineficientes y que las corporaciones empresariales, más que simples mecanismos de generar ganancias, pueden ser también “socialmente responsables”.


 

   Ahora la Agenda de Davos -rebautizada como el Gran Reinicio- asume que las corporaciones transnacionales son actores sociales, que deben ser tenidos en cuenta para que la toma de decisiones sea realmente democrática. De este modo el Foro de Davos da al traste con los esfuerzos realizados en las últimas décadas por los movimientos populares para que los gobiernos del mundo atiendan sus demandas.


 

   La filantropía de pistola

 

 

   La Vía Campesina es posiblemente el mayor movimiento social del mundo. Integrado por 200 millones de campesinos y pueblos indígenas, popularizó la idea de soberanía alimentaria como derecho de los pueblos a producir sus propios alimentos usando métodos saludables y agro-ecológicos.


 

   Tras mucho tiempo batallando contra los tratados de libre comercio y el Banco Mundial, Vía Campesina contribuyó a redactar y elevar a la ONU la Declaración de los Derechos Campesinos, lo que costó 18 años de negociaciones hasta su aprobación final en la Asamblea General en diciembre de 2018.


 

   Esta Declaración protege el derecho de la población campesina al acceso a la tierra, el agua, las semillas y otros recursos que permiten producir alimentos para su consumo y el de sus comunidades. A nivel mundial, el 70 por ciento de la producción de alimentos sale de pequeñas explotaciones, que utilizan solo un cuarto de la tierra cultivable.


 

   Mientras tanto, en 2006, la Fundación de Bill y Melinda Gates creaba la Alianza para la Revolución Verde en África, o AGRA, con la promesa de que para 2020 aumentaría al doble las cosechas y los ingresos de 30 millones de familias y reduciría a la mitad la inseguridad alimentaria en 13 países africanos.


 

   En la década siguiente, AGRA había reunido casi 1.000 millones de dólares en donaciones y gastado 524 millones en promocionar el uso de semillas genéticamente modificadas y productos agro-químicos como fertilizantes y pesticidas.


 

   Con su enorme capacidad de presión, AGRA consiguió que los gobiernos de África aportaran otros 1.000 millones de dólares al año para subvencionar los agro-químicos e importar semillas de las corporaciones estadounidenses y europeas, mientras promovía políticas de privatización de las tierras comunales y rebaja de impuestos a las corporaciones.


 

   Pasados 14 años de las promesas originales, un estudio publicado en 2020 por la Turfts University muestra que, en los 13 países donde AGRA actuó, el hambre se ha incrementado en un 30% a consecuencia de que los campesinos fueron abandonando sus policultivos tradicionales para dedicarse a los campos de monocultivo de semilla de maíz importada.


 

   La oposición a esta política del AGRA llevó a Vía Campesina y a los campesinos de todo el continente africano a exigir un lugar en la mesa de debate de la ONU sobre alimentación. Fue tras la crisis alimentaria mundial de 2008 cuando el Comité de la ONU sobre Seguridad Alimentaria Mundial permitió a estos actores sociales participar como delegados sin voto.


 

   Las propuestas de Vía Campesina fueron apoyadas por tres Relatores Especiales consecutivos de la ONU: redistribución de la tierra y cultivo agro-ecológico para acabar con el hambre reduciendo, de paso, el impacto de la agricultura en la acumulación de gases de efecto invernadero, la disminución de insectos polinizadores y la escasez de agua potable.


 

   La nueva ONU: asociación público-privada

 

[Img #68854]

   En junio de 2019, la oficina del Secretario General de la ONU, António Guterres, sin discusión previa en la Asamblea General o cualquier otro organismo inter-gubernamental, firmó una alianza estratégica con el Foro Económico Mundial.


 

   El secretario general se supone que debe ser el principal promotor del multilateralismo, idea nuclear de la ONU. En su lugar, lo que promueve es el "multi-accionariado", que es la idea-fuerza del "Gran Reinicio".


 

   A diferencia de cumbres previas, la Cumbre de la Alimentación de 2021 no ha sido convocada por un organismo inter-gubernamental, sino por el Foro Económico Mundial con una participación muy limitada de otros órganos de la ONU como la Organización para la Alimentación y la Agricultura o el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.


 

   La actual presidenta de AGRA, Agnes Kalibata, ha sido nombrada como enviada especial a la cumbre, clara señal de la mano de la Fundación Gates.


 

   Ya en marzo de 2020, más de 500 organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta abierta denunciando la falta de transparencia y la agenda corporativa de la cumbre, que intenta revertir los avances realizados en los últimos 15 años por el reconocimiento de los derechos a la alimentación. En lugar de ello, promueve soluciones falsas como “emisiones cero” o un “nuevo contrato por la naturaleza” que, en la práctica supone mayor control sobre la tierra, la biodiversidad y el agua por parte de cuerpos de elite dirigidos por las grandes corporaciones.

 

 

 

Fuente:

https://thegrayzone.com/2021/09/23/corporations-bill-gates-un-food-summit/

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.