
"LA LIBERACIÓN DE EUSKAL HERRIA EXIGE UNA RUPTURA GENERACIONAL CONTRA EL REFORMISMO"
Apuntes y conclusiones de un viaje a Catalunya, debatiendo sobre Euskal Herria:
Pertenecemos - escribe Andoni Baserrigorri - a una generación que ha perdido su batalla histórica. Pienso que lo que debemos hacer es intentar mantener viva la llama de las ideas revolucionarias, a la espera que una nueva generación retome la lucha política por la liberación nacional y el socialismo en Euskal Herria (...).
Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Nuestro reciente viaje a Catalunya, acompañado de dos charlas, en Amposta y Hospitalet, sin duda nos obliga a hacer una pequeña reflexión sobre las conclusiones a las que hemos llegado tras escuchar la opinión de diferentes compañeros de varias organizaciones catalanas y también de algún compañero y viejo camarada dedicado a labores contra-informativas.
A todos y todas ellas vaya por delante mi agradecimiento por la hospitalidad, camaradería y aportaciones en los posteriores debates.
Antes que nada, debo agradecer al PCCC ( Partit Comunista de los Comites Catalanes) el hecho de organizar dichas charlas. En ambas menciones y como internacionalista agradecí el trabajo que dicho partido ha hecho para dar a conocer la situación de Bielorrusia, país europeo que desde hace un año y medio sufre la injerencia, cuando no la intervención mediante sus títeres neonazis, de la banda criminal OTAN y de la Unión Europea.
El trabajo que dicho partido ha realizado dando a conocer esta realidad es inmenso, y todas y todos los internacionalistas estamos en deuda con el... Eskerrik asko!
Como conclusiones deberíamos destacar
1- La creación de la moderna izquierda abertzale, que devino en la creación del MLNV y Herri Batasuna, lo debemos sobre todo a una ruptura generacional de una juventud harta del pasotismo del PNV, y de su carácter reaccionario, que decide empezar un camino aparte en pos de la liberación nacional y social de Euskal Herria.
2- Esos jóvenes no son una escisión del viejo y reaccionario PNV. Son estudiantes, universitarios e intelectuales vascos que en aquellos años oscuros se dedicaron a estudiar los movimientos de liberación que se daban por todo el mundo. Y esta generación de revolucionarios vascos en vez de mirar a Moscú, optaron por mirar a Vietnam, Cuba, Argelia, Congo, donde se estaban fraguando revoluciones de liberación nacional con características socialistas
3- Haciendo bueno el dicho de Lenin de “Sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria” se dotaron de una solida base teórica marxista.
Frente a la critica del marxismo españolista tanto reformista como revolucionario, en el sentido de que estábamos ante un movimiento pequeño-burgués, los teóricos del MLNV tenían claro y siempre lo dejaron bien claro incluso por escrito, de que estabamos ante la vía vasca al socialismo, teniendo en cuenta que Euskal Herria era y es un marco autónomo de lucha de clases.
4. Teniendo en cuenta que este análisis solo se limita a dar pinceladas en su aspecto político, lo cierto es que 60 años después ese proyecto revolucionario, que ilusionó a varias generaciones, ha salido derrotado.
Digo aspecto político es el único aspecto que debo y puedo analizar en esta pequeña aportación. Los aspectos de otra índole tendrán que ser analizados por las personas que estuvieron involucradas en esos proyectos. No es mi intención hacerlo.
5- Volvemos a Lenin... ¿Qué hacer?, se pregunto el revolucionario ruso y vuelvo a plantear yo...
¿Qué debemos hacer los que en los 80, 90 y después militamos en HB con un perfil netamente comunista y revolucionario?
Pienso que pertenecemos a una generación que ha perdido su batalla histórica. Pienso que lo que debemos hacer es intentar mantener viva la llama de las ideas revolucionarias, a la espera que una nueva generación retome la lucha política por la liberación nacional y el socialismo en Euskal Herria.
Además, tenemos la experiencia de cierta organización formada por personas de ese perfil que no creo que sea necesario recordar que tan solo está acompañada por la soledad, cada vez, mayor, y rodeada de un desprestigio ganado a pulso por sus marrulleras prácticas.
Escribir bonitos artículos, como hacen, no hace revolución. Ni están en la calle, ni se les espera.
6- Motivos de esperanza los hay y cada vez mayores. Estamos ante una nueva ruptura generacional. Jóvenes que no llegaban a los 10 años en el año 2011 han roto con el reformismo y la socialdemocracia. Tampoco creen en el parlamentarismo.
7- Estamos ante una nueva generación de abertzales revolucionarios, de una muy fuerte conciencia y formación. Tal conciencia y formación es fácil verla en los diferentes escritos que publican en sus páginas webs. Sin duda entre estas personas, jóvenes, aparecerán nuevos teóricos que sabrán aplicar el marxismo a la Euskal Herria de estos años del siglo XXI, tan diferente a la de los años 50.
Esta nueva exteriorización y estas nuevas aportaciones, que nosotras y nosotros que ya peinamos canas y calvas no podemos entender por razones de edad. Son ellos, los que viven las luchas en la precariedad o el centro de estudios, los que mejor pueden aportar a esta fase del proceso vasco de liberación, hablando siempre en términos políticos.
Ya somos testigos de la aparición de nuevas siglas y organizaciones. Igual que en aquellos años, Euskal Herria es un hervidero de colectivos y organizaciones, formadas por gente muy joven que dice “no” a las prácticas del reformismo.
8- Como última conclusión y recogiendo la aportación de un compañero catalán, resaltar que cualquier izquierda que quiera trasformar Euskal Herria, u otro país, y hacerla avanzar hacia la libertad, debe tener presente dos puntos fundamentales.
1- Rechazo radical a la banda criminal OTAN. No creo necesario explicar los porqués en una época en que dicha organización terrorista siembra de guerras y muerte el planeta.
2- Rechazo radical a la Unión Europea. Los pueblos que quieran liberarse deberán colocar en el techo de sus parlamentos la bandera roja. En el capitalismo, ni hay libertad ni independencia, solo dependencia y sumisión. El líder obrero irlandés James Connoly, lo dejó bien claro.
Ya para terminar, simplemente saludar a todas las organizaciones y colectivos que luchan en el día a día en mi país. El futuro dictaminará.
Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Nuestro reciente viaje a Catalunya, acompañado de dos charlas, en Amposta y Hospitalet, sin duda nos obliga a hacer una pequeña reflexión sobre las conclusiones a las que hemos llegado tras escuchar la opinión de diferentes compañeros de varias organizaciones catalanas y también de algún compañero y viejo camarada dedicado a labores contra-informativas.
A todos y todas ellas vaya por delante mi agradecimiento por la hospitalidad, camaradería y aportaciones en los posteriores debates.
Antes que nada, debo agradecer al PCCC ( Partit Comunista de los Comites Catalanes) el hecho de organizar dichas charlas. En ambas menciones y como internacionalista agradecí el trabajo que dicho partido ha hecho para dar a conocer la situación de Bielorrusia, país europeo que desde hace un año y medio sufre la injerencia, cuando no la intervención mediante sus títeres neonazis, de la banda criminal OTAN y de la Unión Europea.
El trabajo que dicho partido ha realizado dando a conocer esta realidad es inmenso, y todas y todos los internacionalistas estamos en deuda con el... Eskerrik asko!
Como conclusiones deberíamos destacar
1- La creación de la moderna izquierda abertzale, que devino en la creación del MLNV y Herri Batasuna, lo debemos sobre todo a una ruptura generacional de una juventud harta del pasotismo del PNV, y de su carácter reaccionario, que decide empezar un camino aparte en pos de la liberación nacional y social de Euskal Herria.
2- Esos jóvenes no son una escisión del viejo y reaccionario PNV. Son estudiantes, universitarios e intelectuales vascos que en aquellos años oscuros se dedicaron a estudiar los movimientos de liberación que se daban por todo el mundo. Y esta generación de revolucionarios vascos en vez de mirar a Moscú, optaron por mirar a Vietnam, Cuba, Argelia, Congo, donde se estaban fraguando revoluciones de liberación nacional con características socialistas
3- Haciendo bueno el dicho de Lenin de “Sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria” se dotaron de una solida base teórica marxista.
Frente a la critica del marxismo españolista tanto reformista como revolucionario, en el sentido de que estábamos ante un movimiento pequeño-burgués, los teóricos del MLNV tenían claro y siempre lo dejaron bien claro incluso por escrito, de que estabamos ante la vía vasca al socialismo, teniendo en cuenta que Euskal Herria era y es un marco autónomo de lucha de clases.
4. Teniendo en cuenta que este análisis solo se limita a dar pinceladas en su aspecto político, lo cierto es que 60 años después ese proyecto revolucionario, que ilusionó a varias generaciones, ha salido derrotado.
Digo aspecto político es el único aspecto que debo y puedo analizar en esta pequeña aportación. Los aspectos de otra índole tendrán que ser analizados por las personas que estuvieron involucradas en esos proyectos. No es mi intención hacerlo.
5- Volvemos a Lenin... ¿Qué hacer?, se pregunto el revolucionario ruso y vuelvo a plantear yo...
¿Qué debemos hacer los que en los 80, 90 y después militamos en HB con un perfil netamente comunista y revolucionario?
Pienso que pertenecemos a una generación que ha perdido su batalla histórica. Pienso que lo que debemos hacer es intentar mantener viva la llama de las ideas revolucionarias, a la espera que una nueva generación retome la lucha política por la liberación nacional y el socialismo en Euskal Herria.
Además, tenemos la experiencia de cierta organización formada por personas de ese perfil que no creo que sea necesario recordar que tan solo está acompañada por la soledad, cada vez, mayor, y rodeada de un desprestigio ganado a pulso por sus marrulleras prácticas.
Escribir bonitos artículos, como hacen, no hace revolución. Ni están en la calle, ni se les espera.
6- Motivos de esperanza los hay y cada vez mayores. Estamos ante una nueva ruptura generacional. Jóvenes que no llegaban a los 10 años en el año 2011 han roto con el reformismo y la socialdemocracia. Tampoco creen en el parlamentarismo.
7- Estamos ante una nueva generación de abertzales revolucionarios, de una muy fuerte conciencia y formación. Tal conciencia y formación es fácil verla en los diferentes escritos que publican en sus páginas webs. Sin duda entre estas personas, jóvenes, aparecerán nuevos teóricos que sabrán aplicar el marxismo a la Euskal Herria de estos años del siglo XXI, tan diferente a la de los años 50.
Esta nueva exteriorización y estas nuevas aportaciones, que nosotras y nosotros que ya peinamos canas y calvas no podemos entender por razones de edad. Son ellos, los que viven las luchas en la precariedad o el centro de estudios, los que mejor pueden aportar a esta fase del proceso vasco de liberación, hablando siempre en términos políticos.
Ya somos testigos de la aparición de nuevas siglas y organizaciones. Igual que en aquellos años, Euskal Herria es un hervidero de colectivos y organizaciones, formadas por gente muy joven que dice “no” a las prácticas del reformismo.
8- Como última conclusión y recogiendo la aportación de un compañero catalán, resaltar que cualquier izquierda que quiera trasformar Euskal Herria, u otro país, y hacerla avanzar hacia la libertad, debe tener presente dos puntos fundamentales.
1- Rechazo radical a la banda criminal OTAN. No creo necesario explicar los porqués en una época en que dicha organización terrorista siembra de guerras y muerte el planeta.
2- Rechazo radical a la Unión Europea. Los pueblos que quieran liberarse deberán colocar en el techo de sus parlamentos la bandera roja. En el capitalismo, ni hay libertad ni independencia, solo dependencia y sumisión. El líder obrero irlandés James Connoly, lo dejó bien claro.
Ya para terminar, simplemente saludar a todas las organizaciones y colectivos que luchan en el día a día en mi país. El futuro dictaminará.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7