DEPENDIENTES: UN COLECTIVO DESAMPARADO POR EL GOBIERNO "PROGRESISTA" DE CANARIAS
El Gobierno cuatripartito logra empeorar la desastrosa gestión de Coalición Canaria
Ser una persona con dependencia en Canarias siempre ha supuesto un doble drama para los afectos directos y para sus familias. La situación de este colectivo, sin embargo, ha empeorado todavía más durante el primer año de legislatura del nuevo Gobierno (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ser una persona con dependencia en Canarias siempre ha supuesto un doble drama para los afectos directos y para sus familias. La realidad es que en el conjunto del Estado español la Ley para la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia nunca llegó a estar dotada de los recursos necesarios para su desarrollo efectivo, por lo que la media de personas con derecho a cobrar una ayuda que se encuentran en lista de espera para ello siempre se ha situado en torno al 30%.
Sin embargo, ya en el año 2011, los informes efectuados por el Observatorio de la Dependencia, promovido por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, situaban al Archipiélago canario a la cola del Estado en la aplicación de la Ley de Dependencia, con una nota de 0,5 puntos.
Nueve años después, Canarias continúa en el último lugar entre las comunidades y ciudades autónomas españolas en porcentaje de expedientes resueltos para las personas que solicitan prestaciones por la Ley de Atención a la Dependencia, que se situó en el 69,84% en junio, muy distante de la media estatal, que es del 91,83%, es decir casi 22 puntos de diferencia (21,99%).
Así consta en el último informe mensual sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, publicado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales.
La "novedad", negativa, de estos datos, es que son aún peores que hace un año, al comienzo de la legislatura del Gobierno cuatripartito de PSOE, NC, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera
En porcentajes de expedientes resueltos, el 69,84% de Canarias la deja totalmente aislada en la cola, pues todas las demás regiones oscilan entre el 86,90% de Murcia -que es la penúltima- y el 99,95% de La Rioja, que lidera esta clasificación.
Esto supone que 16.547 personas que han solicitado acogerse a las ayudas para personas dependientes en Canarias siguen sin ver culminado el trámite de su expediente, de un total de 54.857 solicitudes presentadas. Hace un año, esta lista de espera era de 13.799, por lo que ha aumentado en 1.748 demandantes.
En la actualidad, 32.796 personas en Canarias tienen reconocido el derecho a una prestación, lo que supone 1.606 más que hace un año, cuando se produjo el cambio de Gobierno en el Archipiélago.
La consejera de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana, no se ha manifestado aún sobre estos datos, limitándose a publicar un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se podía leer: «está muy bien que nos exijan, pero que en menos de un año (con una pandemia en medio), nos pidan que revirtamos lo hecho y lo no hecho en 30 años de Coalición Canaria…».
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ser una persona con dependencia en Canarias siempre ha supuesto un doble drama para los afectos directos y para sus familias. La realidad es que en el conjunto del Estado español la Ley para la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia nunca llegó a estar dotada de los recursos necesarios para su desarrollo efectivo, por lo que la media de personas con derecho a cobrar una ayuda que se encuentran en lista de espera para ello siempre se ha situado en torno al 30%.
Sin embargo, ya en el año 2011, los informes efectuados por el Observatorio de la Dependencia, promovido por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, situaban al Archipiélago canario a la cola del Estado en la aplicación de la Ley de Dependencia, con una nota de 0,5 puntos.
Nueve años después, Canarias continúa en el último lugar entre las comunidades y ciudades autónomas españolas en porcentaje de expedientes resueltos para las personas que solicitan prestaciones por la Ley de Atención a la Dependencia, que se situó en el 69,84% en junio, muy distante de la media estatal, que es del 91,83%, es decir casi 22 puntos de diferencia (21,99%).
Así consta en el último informe mensual sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, publicado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales.
La "novedad", negativa, de estos datos, es que son aún peores que hace un año, al comienzo de la legislatura del Gobierno cuatripartito de PSOE, NC, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera
En porcentajes de expedientes resueltos, el 69,84% de Canarias la deja totalmente aislada en la cola, pues todas las demás regiones oscilan entre el 86,90% de Murcia -que es la penúltima- y el 99,95% de La Rioja, que lidera esta clasificación.
Esto supone que 16.547 personas que han solicitado acogerse a las ayudas para personas dependientes en Canarias siguen sin ver culminado el trámite de su expediente, de un total de 54.857 solicitudes presentadas. Hace un año, esta lista de espera era de 13.799, por lo que ha aumentado en 1.748 demandantes.
En la actualidad, 32.796 personas en Canarias tienen reconocido el derecho a una prestación, lo que supone 1.606 más que hace un año, cuando se produjo el cambio de Gobierno en el Archipiélago.
La consejera de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana, no se ha manifestado aún sobre estos datos, limitándose a publicar un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se podía leer: «está muy bien que nos exijan, pero que en menos de un año (con una pandemia en medio), nos pidan que revirtamos lo hecho y lo no hecho en 30 años de Coalición Canaria…».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117