
LA HUMANIDAD SE QUEDA SIN TIEMPO PARA SALVARSE DE LA AUTODESTRUCCIÓN
El calentamiento global podría ser un proceso irreversible
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas señala en que “la humanidad” no está haciendo lo suficiente para reducir el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas señala en que “la humanidad” no está haciendo lo suficiente para reducir el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, objetivo establecido en el Acuerdo Climático de París de 2015.
El organismo internacional detectó que la tasa de emisiones mundiales de dióxido de carbono volvió a aumentar el año pasado después cuatro años de estabilidad en los valores de contaminación enviados a la atmósfera. La perspectiva, sin embargo, no es tampoco halagüeña. Se espera que el presente año 2021 se superen los valores de 2020 Los pronósticos –según el informe- indican que nos encaminamos a un aumento global de la temperatura de alrededor de 3,2 grados centígrados para las postrimerías del presente siglo.
En ese escenario las predicciones que se desprenden de tales ritmos de contaminación señalan un incremento en la virulencia de las sequías, inundaciones y en definitiva de las condiciones climáticas extremas que suponen aumentos significativos en el nivel del mar, pérdidas de cosechas, migración masiva y conflictos globales.
En este sentido es preciso apuntar que cada vez que se habla de cambio climático pareciera que solo se hace referencia a unas consecuencias que pueden ocurrir en el futuro. Cuando se hace referencia al cambio climático, se habla igualmente de lo que está ocurriendo en la actualidad. La relación entre emisiones contaminantes a la atmósfera y desastres naturales es cada día más evidente.
En cuanto a las medidas para tratar de revertir la grave situación, las Naciones Unidas demanda de los estados dos medidas concretas: nuevas inversiones en energía renovable y que los gobiernos reemplacen los subsidios a los combustibles fósiles por impuestos para desalentar su uso.
Vale recordar que el informe se da a conocer antes de la realización de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, programada para efectuarse el próximo mes en la ciudad de Katowice, en Polonia.
Si se observa la tendencia ascendente de los niveles de las emisiones de gases contaminantes parece inexorable que se cumplan los peores pronósticos, a pesar de que no sea posible calcular con absoluta precisión el comportamiento de la atmósfera.
En cualquier caso, “un callejón sin salida” parece la metáfora por excelencia para expresar la tragedia a la que se enfrenta la especie humana. Pensemos por un momento en la viabilidad de soluciones globales que se requieren cuando cada país por su cuenta es quien decide cuales van a hacer sus obligaciones.
La pregunta en cuestión es esta, ¿nos queda tiempo para revertir el cambio climático? De momento algunos científicos consideran que aun no es un fenómeno irreversible, pero podría serlo para 2022 si no se apunta en otra dirección.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas señala en que “la humanidad” no está haciendo lo suficiente para reducir el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, objetivo establecido en el Acuerdo Climático de París de 2015.
El organismo internacional detectó que la tasa de emisiones mundiales de dióxido de carbono volvió a aumentar el año pasado después cuatro años de estabilidad en los valores de contaminación enviados a la atmósfera. La perspectiva, sin embargo, no es tampoco halagüeña. Se espera que el presente año 2021 se superen los valores de 2020 Los pronósticos –según el informe- indican que nos encaminamos a un aumento global de la temperatura de alrededor de 3,2 grados centígrados para las postrimerías del presente siglo.
En ese escenario las predicciones que se desprenden de tales ritmos de contaminación señalan un incremento en la virulencia de las sequías, inundaciones y en definitiva de las condiciones climáticas extremas que suponen aumentos significativos en el nivel del mar, pérdidas de cosechas, migración masiva y conflictos globales.
En este sentido es preciso apuntar que cada vez que se habla de cambio climático pareciera que solo se hace referencia a unas consecuencias que pueden ocurrir en el futuro. Cuando se hace referencia al cambio climático, se habla igualmente de lo que está ocurriendo en la actualidad. La relación entre emisiones contaminantes a la atmósfera y desastres naturales es cada día más evidente.
En cuanto a las medidas para tratar de revertir la grave situación, las Naciones Unidas demanda de los estados dos medidas concretas: nuevas inversiones en energía renovable y que los gobiernos reemplacen los subsidios a los combustibles fósiles por impuestos para desalentar su uso.
Vale recordar que el informe se da a conocer antes de la realización de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, programada para efectuarse el próximo mes en la ciudad de Katowice, en Polonia.
Si se observa la tendencia ascendente de los niveles de las emisiones de gases contaminantes parece inexorable que se cumplan los peores pronósticos, a pesar de que no sea posible calcular con absoluta precisión el comportamiento de la atmósfera.
En cualquier caso, “un callejón sin salida” parece la metáfora por excelencia para expresar la tragedia a la que se enfrenta la especie humana. Pensemos por un momento en la viabilidad de soluciones globales que se requieren cuando cada país por su cuenta es quien decide cuales van a hacer sus obligaciones.
La pregunta en cuestión es esta, ¿nos queda tiempo para revertir el cambio climático? De momento algunos científicos consideran que aun no es un fenómeno irreversible, pero podría serlo para 2022 si no se apunta en otra dirección.
Maria Isabel | Miércoles, 28 de Julio de 2021 a las 17:30:11 horas
Se fabrican sus propios sepultureros. El capitalismo morirá con sus botas puestas, no ve, no escucha, no sabe, el acumulo lo tienen ya en el ADN. O los pueblos le meten mano a muerte a éste sistema, o el sistema desaparecerá de la faz de la tierra a la humanidad, no hay otra.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder