Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:56:32 horas

| 1872 6
Jueves, 21 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

LA FALACIA BURGUESA DE LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN

"La diversidad de informaciones que creemos percibir no es real"

Uno de los grandes éxitos de la ideología dominante es el de convencernos que las libertades y derechos formales de la democracia burguesa son reales. Lenin expresó a la perfección este engaño, en un aforismo muy popular sacado de su obra El Estado y la Revolución (...).

Del BLOG DE EL VIEJO TOPO.-
 
 
 
     Uno de los grandes éxitos de la ideología dominante es el de convencernos que las libertades y derechos formales de la democracia burguesa son reales. Lenin expresó a la perfección este engaño, en un aforismo muy popular sacado de su obra El Estado y la Revolución:
 
 

 "La libertad de la sociedad capitalista sigue siendo, y es siempre, poco más o menos, lo que era la libertad en las antiguas repúblicas de Grecia: libertad para los esclavistas".

 
 
 
    Sin embargo vivimos la ficción como real, y es que los mecanismos de dominación ideológica son sutiles y poderosos.
 
 
 
   Entre todas las libertades reconocidas por la democracia burguesa, sin duda una de las más esperpénticas y falaces es lo que conocemos como "libertad de prensa" o "libertad de información". Se nos vende como libertad y derecho a una información fidedigna y solvente. La extensísima lista de periódicos y cadenas de radio y TV, es presentada como prueba indiscutible de que existe una pluralidad que garantiza la diversidad de puntos de vista. Pero en las cuestiones decisivas que más afectan a nuestras vidas, los mensajes emitidos por esa supuesta "pluralidad" son unívocos, van en la misma dirección siempre. Y no puede ser de otra forma: los medios son propiedad del Capital. Al final, la supuesta pluralidad no es más que un engaño retórico, en tanto que el discurso de los medios es único y refuerza el pensamiento único en los aspectos fundamentales. En lo importante, todos los medios van a coro. Evidentemente esa libertad de información es un privilegio exclusivo de los propietarios de los medios, es decir, del Capital.
 
 
 
 
    A.J. Liebling  (1904-1963, Nueva York) sintetizó hace muchos años lo anterior al escribir en New Yorker (14-05-1960, p. 105-12): "La libertad de prensa está garantizada sólo para aquellos que poseen una". Liebling también nos legó una perla sarcástica sobre la desinformación de los medios que en teoría informan, al decir "La gente de todo el mundo confunde lo que leen en los periódicos con las noticias". A su manera y más recientemente, el popular actor afroamericano Denzel Washington, incidía en algo parecido, al declarar el pasado mes de diciembre"Si no lees los periódicos, no estás informado. Si lees los periódicos, estás mal informado".
 
 
 
   La inexorable ley de hierro de la que Marx hablaba, por la cual el capital tiende a concentrarse cada vez en menos manos, afecta también -lógicamente- a las empresas de comunicación. En este sentido, la revista mexicana Contralínea, en colaboración con Red Voltaire, acaba de publicar un artículo titulado "El nuevo orden mediático mundial". Tengo mis dudas de que pueda hablarse de ese "nuevo orden mediático mundial" tal como plantea el artículo. Posiblemente sea una afirmación muy del gusto de Thierry Meyssan, cabeza de Red Voltaire (un periodista sobre el que aconsejo prudencia y cierta distancia, por mucho que gusten y se compartan algunos de los análisis que realiza). Pero ese "nuevo orden" en realidad es muy viejo, ha existido siempre con el capitalismo, con la salvedad de que el proceso de acumulación de capital actúa también en las corporaciones mediáticas, de forma que cada vez son menos. Esto último está bien explicado en el artículo y me parece correcto, pero los autores del artículo erran al querer presentar como novedoso lo que no lo es. Veamos un par de afirmaciones discutibles en el artículo:
 
 
 
 
  1. "En sólo meses, el contenido de los medios de difusión nacionales e internacionales ha sufrido un profundo cambio en Occidente. (...) Simultáneamente, el contenido de los medios se transforma. El año pasado todavía mostraban cierta lógica y tendencia a la objetividad. Y se aportaban mutuamente la contradicción en una sana emulación. Ahora actúan como manada, basan su coherencia en la manipulación de emociones y arremeten con saña contra las personas a las que denuncian."
  2. "Esta manera de proceder viola el principio del pluralismo, elemento básico de la democracia, y abre el camino a la imposición de una sociedad totalitaria."
 
 
   ¿Podría explicarnos Contralínea y Red Voltaire cuándo ha existido pluralismo informativo, respecto a las cuestiones básicas, en los medios burgueses? 
 
 
 
   ¿De verdad hasta hace unos meses los medios capitalistas "mostraban cierta lógica y tendencia a la objetividad" y ahora la han perdido de repente? 
 
 
 
    Personalmente, tales afirmaciones me parecen poco serias. Al final, Contralínea y Red Voltaire lo que están vendiendo es la falacia de que puede haber "verdadera democracia" en una democracia burguesa. Si realmente fuesen dos medios socialistas, que en absoluto lo son, se darían cuenta que aquello que ahora creen percibir, viene dándose desde la Revolución de Octubre de 1917, cuando se inició la cruzada mediática burguesa contra los comunistas en todo el mundo.
 
 
 
   Pero dejando de lado desacuerdos con el artículo, decía que hay una parte que me parece interesante. Paso a reproducirla:
 
 
 
 

     Desde hace alrededor de 40 años puede verse un reagrupamiento paulatino de los medios de difusión en trusts internacionales. Hoy en día, más de dos terceras partes de la prensa occidental pertenece a sólo 14 grupos (21st Century Fox, Bertelsmann, CBS Corporation, Comcast, Hearst Corporation, Lagardère Group, News Corp, Organizações Globo, Sony, Televisa, The Walt Disney Company, Time Warner, Viacom y Vivendi). En este momento, la alianza montada entre Google Media Lab y First Draft está creando vínculos entre esos grupos, que ya se hallaban en posición dominante. 

     En ese acuerdo mediático están además las tres principales agencias de prensa del planeta –Associated Press (AP), la Agence France-Presse (AFP) y Reuters–, lo cual le garantiza una posición hegemónica en materia de información. (...) 

      Puede observarse que todos los miembros –sin excepción– del acuerdo de Google ya han venido presentando, durante los últimos 6 años, una visión unívoca de lo que sucede en el Oriente Medio ampliado. Pero no existía entre ellos ninguna forma de concertación previa… O no se conocía. Es interesante ver que en ese acuerdo también se encuentran cinco de las seis televisiones internacionales que participaron en el equipo de propaganda de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Al-Jazeera, BBC, CNN, France24 y Sky; sólo parece faltar Al-Arabiya).

     En Estados Unidos, Francia y Alemania, Google y First Draft (expresión del inglés que significa “primer borrador” o “versión uno”) han reunido bajo su tutela medios localmente presentes en esos países y medios de alcance internacional, supuestamente para “verificar” la veracidad de ciertos argumentos. Además de que se desconoce quién se esconde detrás de First Draft y qué intereses han llevado a una firma comercial especializada en informática a asumir el financiamiento de esta iniciativa, lo cierto es que el resultado no tiene mucho que ver con un regreso a la objetividad.

 
 
   El que desee leer el artículo completa, puede hacerlo pulsando aquí: "El nuevo orden mediático mundial".
 
 
 
  
  Quedémonos con unas cuantas cosas importantes, sin caer en conspiranoias:
 
  1. La mayor parte de la "información" que nos llega procede en realidad de pocas fuentes, pese a que percibamos que existen muchos medios de comunicación. La diversidad que creemos percibir no es real. La pluralidad es un imaginario político.
  2. Tales fuentes están controladas por el Capital y obedecen, lógicamente, a los intereses del Capital. Esto viene blindado por la propiedad privada de los medios de comunicación.
  3. El proceso de concentración de capital, afecta también a las corporaciones mediáticas. No puede ser de otra forma.
  4. El mensaje unívoco transmitido, en relación con las dimensiones fundamentales de la vida social, política y económica, en absoluto es algo nuevo. En términos marxistas, forma parte de los mecanismos de reproducción de la ideología dominante desde siempre.  
 
 
    No está de más recordarlo cuando el locutor del telediario de turno, cierre el programa de noticias diciéndonos: "Así ha sucedido y así se lo hemos contado”.
Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

  • Francisco Bravo

    Francisco Bravo | Viernes, 29 de Julio de 2022 a las 16:17:11 horas

    Los camaradas pasan por alto en su queja que la situacion actual en la prensa occidental (Europa, America y Australia-Nueva Zelandia) es el resultado de la estrategia del movimiento comunista liderado por Antonio Gramsci. Este, al igual que Musollini, trato de desmarcar su comunismo del estalinismo y el maoismo pero a diferencia del italiano, los rusos y chinos su movimiento tuvo exito y domina hoy dia la media occidental, el socialismo occidental (llamado "democratico") y las instituciones occidentales. Ademas, ha logrado una alianza estrategica con gran parte del capital internacional.

    Accede para responder

  • Clara Zetkin

    Clara Zetkin | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 20:05:04 horas

    A mí me suena el artículo al blog de Mikel Itulain , no al del blog del viejo topo.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 17:24:06 horas

    Buen articulo, no sabia yo que Meysann, errara tanto?? He leído varios artículos suyos, no me han parecido tan caóticos!!!
    Pues si los medios son de la clase domínate de quien iba a ser??? Los trabajadores no tenemos medios a nuestro alcance si lo tuviésemos, otro gallo cantaría, diríamos todas las verdades, que además están a la vista y se enteraría hasta el Papa. Pero no tenemos nadita.!!

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 15:04:20 horas

    Emociona ver compañeros que escriben , sintetizan , utilizan la crítica y la autocrítica con tanta pertinencia y propiedad y divulgan
    comparten conocimiento sobre cosas tan imprescindibles .

    Accede para responder

  • simiente

    simiente | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 05:45:51 horas

    AVANCEMOS. ESTAMOS EN EL S. XXI : EL NEUROPODER NOS CONQUISTA Y COLONIZA. (continuación)

    Consecuencia: si las informaciones recibidas determinan no sólo la percepción de la realidad (comunicada más la ocultada, ignorada: lo que existe o no y cómo), también su interpretación, y con ello, tu emoción, reflexión-pensamientos, en consecuencia determinan tu decisión y tu acción, te dirigen. Y como la inmensa mayoría, por no decir toda, son informaciones inoculadas por los medios de la dominación, quiere decir que tú estás ... ¿colonizade? ¿controlade? ¿alienade? Moldeade, conformade y teledirigide a control remoto … para, por acción u omisión, favorecerla, continuarla. Y, además, incosncientemente, porque esa información inoculada por los poderes, pasa a formar parte de ti, a ser tú.

    Ese control, modelación, manipulación … mental (integral) nos lleva, en nuestra era, a hablar de otros temas como la producción y expansión de la ignorancia, el cybor, el NEUROPODER y del espacio no físico ni territorial, sino del espacio virtual, el digital, es decir el mental. El neuropoder tiene sus neuroejércitos y sus neuropolicías, los mccAcmEcm forman parte de ellos, pero su despliegue por la red (gran preocupación para la capitalcracia, porque hay algunos mce a los que hay que ...) llevan tiempo trabajándola (ahí el concepto desinformación), por eso recientemente las empresas claves (¿los neurogenerales?) de esos neuroejércitos han firmado el Código de prácticas reforzado sobre desinformación de 2022, código “impulsado” por la UE pero que no lo aprueba como norma jurídica, por aquello que decíamos antes de no acabar con DDFF, y que no afecta a publicistas partidos políticos o religiones (ellos no …), otro fraude de las altas instancias por el cual se los carga pero no son ellos directamente sino que pasan la ejecución a los generales. Aquí puedes ver también a los generales tipo Google o Faccebook **** s: **** digital--strategy-ec-europa-eu.translate.goog/en/library/signatories-2022-strengthened-code-practice-disinformation?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp No aparecerás en los buscadores, te gestionarán de manera que …, no existas. Eso cuando no te anulen directamente.

    Hay que organizarse, hay que responder de manera eficaz, por tanto no aisladamente. ¿Qué actuaciones han de realizar los mces para, como mínimo, conseguir cierto equilibrio con los mccAcmEcm? Sin ello las cadenas mentales, la colonización mental se consolidará. Es un tema descarado, no ya de derechos fundamentales, es de DOMINACIÓN MENTAL, DE COLONIZACIÓN INFORMACIONAL DE LAS PERSONAS. Y si son los ladrones los que hacen las leyes, no tenemos maneras legales de defendernos, luego …. Primero y fundamental es comunicarlo y hacer que se tome conciencia de lo que van a hacer, están haciendo contigo (mira mordazas, mentiras, desinformaciones, cancelación de medios, imposibilidad de … tu mente) esos poderes criminales.

    Accede para responder

  • simiente

    simiente | Jueves, 21 de Julio de 2022 a las 05:43:20 horas

    AVANCEMOS. ESTAMOS EN EL S. XXI : EL NEUROPODER NOS CONQUISTA Y COLONIZA.

    Podemos desglosar la libertad en (1) mental y (2) física o fáctica o de actuación. La primera está determinada por las informaciones que recibimos. Informaciones en sentido amplio: informaciones sensoemocognitivas. Éstas las tenemos completamente limitadas y constreñidas por lo que nos imponen los poderes: tú mente (incluida tu “libertad mental”) está en función y depende de esas informaciones. Y las mismas nos las predeterminan y tanto en sentido positivo (lo que nos comunican) como en el negativo (lo que nos ocultan o prohíben). Tanto es así, que incluso nos colocan mordazas o anulan los derechos a la libertad de prensa o de información y prohíben medios que no les … Como han privatizado los Derechos Fundamentales,dicen que lo hacen las empresas … Su libertad.

    La (2) libertad de comportamiento es mera falacia, otra ensoñación, alienación. Nuestra actuación esta limitada conforme los medios materiales de que disponemos, sintetizando, limitada por nuestra disponibilidades económicas. Si no dispones de ellas, tampoco de libertad: como mucho, podrás darte una vuelta a la manzana y siempre que el espacio sea público, pero ni podrás viajar, ni …, nada. 
     En nuestro caso, la libertad de prensa es, como máximo, la pluralidad de lo mismo y ésto, “lo mismo”, viene delimitado por los intereses y conveniencias del poder (tanto en lo que te muestran o comunican, como con lo que te ocultan y bloquean), o sea los capitalistas, ahí sus empresas de comunicación. Pero importa concretar ese concepto abstracto de libertad de prensa, hablemos de medios de comunicación. Concretemos más y dejemos al margen el teléfono y medios similares y hablemos de medios de comunicación (en sentido amplio, multimedias) según lo que comuniquen. Así hablamos, por un lado, de medios de comunicación del control, la alienación y la colonización mental, el embrutecimiento y conducción de masas (mccAcmEcm), son los medios de comunicación de la dominación y, por otro, de medios de comunicación de la emancipación social (mces). Los mccAcmEcm son, en nuestra zona geopolítica, lo medios de los capitalistas. Son esos los únicos que tienen alcance general y que disponen de todos los medios y canales por tierra, mar y aire para inundad hasta anegar las mentes de los ciudadanos.Los mccAcmEcm, más allá de sus cabeceras, están interconectados por sus accionistas y, además, más allá de sus especialidades temáticas, tienden, como todo en el capitalismo, al oligopolio de cabeceras y el monopolio accionarial (los mayores accionistas de las empresas armamentisticas son BlackRock y Vanguard -¿qué personas?- y, al mismo tiempo, ambas son las máximas accionistas de ellas mismas).

    Los mces son escasos, dispersos, su temática es muy reducida (prácticamente sólo tema político), así como su alcance y sus medios; su canal, se circunscribe únicamente a intertet, no hay ni diarios escritos, menos televisiones, ni radios (de las que hasta las religiones tienen varias), muy pocas pelis, pocos documentales ... etc., etc., emancipadoras: la emancipación está proscrita y, además, sus medios no saben sacarle todo el partido a internet. Por si el desequilibrio fuera poco, los de la dominación llegan y los tienes en todas partes: bares, bibliotecas, comedor, cama, trabajo, etc., etc., no tienes que hacer nada para que inunden, te inoculen sus mensajes, en cambio los medios de la emancipación sólo los encuentras en internet y, además, para ello, previamente has de saber que existen o bucear al albur …. Parece que se precisa coordinar tanto desorden y crear faros (portal) que de visibilidad y redistribuya y crear apoyos de segundo nivel ...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.