
ADIÓS, ÁRTICO, ADIÓS: LA ÚLTIMA FRONTERA A EXPLOTAR
La última frontera para la explotación del petróleo
Muy pronto el característico blanco prístino del Ártico será para la humanidad sólo un vago recuerdo. En unos pocos años, solo podremos contemplar su fotos y lamentarnos de no haber sido capaces de paralizar su destrucción a manos de las grandes compañías petroleras (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Muy pronto el característico blanco prístino del Ártico será para la humanidad sólo un vago recuerdo. En unos pocos años, solo podremos contemplar su fotos y lamentarnos de no haber sido capaces de paralizar su destrucción a manos de las grandes compañías petroleras.
Uno de los ya pocos lugares inexplorados del planeta será fulminantemente aniquilado. A partir de ahora la polución, el tráfico y el ruido entrarán a formar parte del hogar de los osos polares, las morsas, las ballenas y las aves marinas.
Aunque el proyecto de explotación petrolífera del Ártico había recibido fuertes críticas y la oposición de organizaciones de protección ambiental de la propia Alaska, la compañía petrolera Royal Dutch Shell, del grupo Shell, recibió a mediados del pasado mes de agosto el permiso por parte del gobierno de Estados Unidos para que iniciaran la perforación en un pozo para la extracción de hidrocarburos en aguas del Océano Ártico frente a las costas de Alaska. Al menos eso es lo que ha informado la Oficina de Seguridad y Medioambiental de EE.UU.
Hasta ahora el Gobierno de Washington había autorizado la exploración pero le había puesto el veto a los trabajos sobre pozos con petróleo ante la ausencia de tecnología específica por parte de Shell para contener un posible vertido.
Un no despreciable número de organizaciones ecologistas de Estados Unidos han venido expresando su enérgica protesta por la decisión del gobierno de autorizar definitivamente la perforación de pozos y extracción de hidrocarburos en el Ártico. Las protestas recuerdan la importancia ecológica de esta región y el grave peligro que puede suponer cualquier tipo de vertido.
Las navieras y petroleras preparadas para la liquidación del Ártico
Según la opinión de entidades y expertos científicos, la autorización de Washington es otra cosa que la compensación a la industria petrolera por el veto a la ampliación del oleoducto Keystone XL. La perforación del ártico fue establecida por el presidente George Bush, cuya política se pliega al igual que la del mandatario precedente, ante los codiciosos intereses de las grandes multinacionales, no ha hecho ahora más que perpetuar aquella autorización.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Muy pronto el característico blanco prístino del Ártico será para la humanidad sólo un vago recuerdo. En unos pocos años, solo podremos contemplar su fotos y lamentarnos de no haber sido capaces de paralizar su destrucción a manos de las grandes compañías petroleras.
Uno de los ya pocos lugares inexplorados del planeta será fulminantemente aniquilado. A partir de ahora la polución, el tráfico y el ruido entrarán a formar parte del hogar de los osos polares, las morsas, las ballenas y las aves marinas.
Aunque el proyecto de explotación petrolífera del Ártico había recibido fuertes críticas y la oposición de organizaciones de protección ambiental de la propia Alaska, la compañía petrolera Royal Dutch Shell, del grupo Shell, recibió a mediados del pasado mes de agosto el permiso por parte del gobierno de Estados Unidos para que iniciaran la perforación en un pozo para la extracción de hidrocarburos en aguas del Océano Ártico frente a las costas de Alaska. Al menos eso es lo que ha informado la Oficina de Seguridad y Medioambiental de EE.UU.
Hasta ahora el Gobierno de Washington había autorizado la exploración pero le había puesto el veto a los trabajos sobre pozos con petróleo ante la ausencia de tecnología específica por parte de Shell para contener un posible vertido.
Un no despreciable número de organizaciones ecologistas de Estados Unidos han venido expresando su enérgica protesta por la decisión del gobierno de autorizar definitivamente la perforación de pozos y extracción de hidrocarburos en el Ártico. Las protestas recuerdan la importancia ecológica de esta región y el grave peligro que puede suponer cualquier tipo de vertido.
Las navieras y petroleras preparadas para la liquidación del Ártico
Según la opinión de entidades y expertos científicos, la autorización de Washington es otra cosa que la compensación a la industria petrolera por el veto a la ampliación del oleoducto Keystone XL. La perforación del ártico fue establecida por el presidente George Bush, cuya política se pliega al igual que la del mandatario precedente, ante los codiciosos intereses de las grandes multinacionales, no ha hecho ahora más que perpetuar aquella autorización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133