
EL EJÉRCITO SAHARAUI NO PARA EN SUS ATAQUES A MARRUECOS
Gran despliegue diplomático marroquí para lograr el apoyo a su causa colonial
Según el último parte de guerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional de la RASD, indica que los ataques saharauis se están centrando ahora en el bombardeo intenso sobre los atrincheramientos marroquíes ubicados en la zona de Um Edeguen,
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
A casi 45 días desde que comenzara la guerra del Sáhara, los bombardeos efectuados por el Ejército de Liberación Saharaui no han conocido tregua. Sin embargo, Marruecos con una superioridad militar considerable por encima de la del ejército saharaui, apenas ha podido contestar a la ofensiva de los saharauis, limitándose a mantener atrincheradas a sus tropas pero, eso sí, desplegando una intensa actividad diplomática para lograr el apoyo de los países en los que el ejecutivo alauita presume "posiciones dudosas".
El último parte de guerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional de la RASD, indica que los ataques saharauis se están centrando en el bombardeo sobre los atrincheramientos marroquíes ubicados en la zona de Um Edeguen, perteneciente a la región de Al Baggari. En el parte de guerra citado se pone de relieve que es esta región la más utilizada por las fuerzas del ELPS. En Al Baggari se encuentra establecida la base 13 perteneciente al pelotón 67 de las fuerzas marroquíes, que constituyó el objetivo principal del importante ataque saharaui que provocó considerables daños en los destacamentos militares marroquíes
Por otra parte, pese a la intensa actividad diplomática desplegada por la monarquía marroquí, sus intensas gestiones no han logrado hasta el momento presente variar un ápice la posición que hasta ahora había venido manteniendo Egipto en relación con el conflicto saharaui. Y ello es así, pese a las fake news difundidas por la prensa marroquí en el sentido de que Egipto había dado un giro de 180° a la posición que venía manteniendo al respecto.
En ese sentido, ha tenido que ser el propio Rokha Hassan, miembro del Consejo Egipcio de Relaciones Exteriores, el que desmintiera de forma rotunda las informaciones procedentes de la prensa marroquí, asegurando que Egipto no ha cambiado de posición en relación al derecho de la autodeterminación del Sáhara, ni abrirá, como se han atrevido a decir fuentes oficiosas marroquíes, ningún consulado en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Rokha Hassan acompañó su desmentido reiterando la petición de Egipto de que se celebre un referéndum en el que la población saharaui decida si desea ser independiente o formar parte de la monarquía de Marruecos.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
A casi 45 días desde que comenzara la guerra del Sáhara, los bombardeos efectuados por el Ejército de Liberación Saharaui no han conocido tregua. Sin embargo, Marruecos con una superioridad militar considerable por encima de la del ejército saharaui, apenas ha podido contestar a la ofensiva de los saharauis, limitándose a mantener atrincheradas a sus tropas pero, eso sí, desplegando una intensa actividad diplomática para lograr el apoyo de los países en los que el ejecutivo alauita presume "posiciones dudosas".
El último parte de guerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional de la RASD, indica que los ataques saharauis se están centrando en el bombardeo sobre los atrincheramientos marroquíes ubicados en la zona de Um Edeguen, perteneciente a la región de Al Baggari. En el parte de guerra citado se pone de relieve que es esta región la más utilizada por las fuerzas del ELPS. En Al Baggari se encuentra establecida la base 13 perteneciente al pelotón 67 de las fuerzas marroquíes, que constituyó el objetivo principal del importante ataque saharaui que provocó considerables daños en los destacamentos militares marroquíes
Por otra parte, pese a la intensa actividad diplomática desplegada por la monarquía marroquí, sus intensas gestiones no han logrado hasta el momento presente variar un ápice la posición que hasta ahora había venido manteniendo Egipto en relación con el conflicto saharaui. Y ello es así, pese a las fake news difundidas por la prensa marroquí en el sentido de que Egipto había dado un giro de 180° a la posición que venía manteniendo al respecto.
En ese sentido, ha tenido que ser el propio Rokha Hassan, miembro del Consejo Egipcio de Relaciones Exteriores, el que desmintiera de forma rotunda las informaciones procedentes de la prensa marroquí, asegurando que Egipto no ha cambiado de posición en relación al derecho de la autodeterminación del Sáhara, ni abrirá, como se han atrevido a decir fuentes oficiosas marroquíes, ningún consulado en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Rokha Hassan acompañó su desmentido reiterando la petición de Egipto de que se celebre un referéndum en el que la población saharaui decida si desea ser independiente o formar parte de la monarquía de Marruecos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51