Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 1022 2
Lunes, 04 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

2020, UN SALDO MORTAL: 1.066 ESTADOUNIDENSES MURIERON VIOLENTAMENTE A MANOS DE SU POLICIA

¿Querrá realmente el nuevo presidente estadounidense acabar con la violenta omnipotencia de su policía?

A más de un millar de norteamericanos -escribe nuestro colaborador Aday Quesada- de poco les ha servido alejarse de las calles durante el pasado 2020, empujados por el temor a los efectos de la pandemia. Tan sólo a lo largo de 17 días, de los 365 que tiene el año, la policía no alcanzó matar a ninguno de sus ciudadanos. El resto de los días mató a tres de ellos cada 24 horas. Sin embargo, no son pocos los que en los EEUU tienen la esperanza de que con la llegada de Biden y su vicepresidenta Kamala Harris las cosas van a cambiar. Pero ¿es ello posible? ¿Podrá prescindir de sus "gladiadores" la clase dominante estadounidense para el mantenimiento del "sagrado orden social del país?

 

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

   El dato que ahora le voy a transcribir le será posiblemente  difícil encontrarlo como noticia en ninguno de los más renombrados medios de comunicación españoles: la policía estadounidense acabó con la vida de más de un millar de personas a lo largo del pasado año  fatídico del 2020.

 

   Con mayor exactitud se podría precisar que la violencia policial en ese país registró la muerte de 1,066 personas   a manos de la policía.  O dicho de otra forma, una media de  alrededor de tres muertes por día.

 

     No deja de resultar llamativo que en este asolador año de la pandemia, caracterizado por haber obligado a los estadounidenses a mantenerse alejados de las calles, se hayan registrado tan sólo 17 días, de los  365 que tiene el año, en los que la policía no alcanzó matar a nadie.

 

      Siguiendo la estela de las reveladoras estadísticas, estas nos indican, igualmente, que los negros norteamericanos tienen tres veces más posibilidades que los blancos de ser asesinados por la policía.

  

     Ocho de las 100 ciudades más grandes de los Estados Unidos, con la tasa más alta de hombres negros que mueren como resultado de la violencia policial, comparten a su vez la tasa  de homicidios  más alta de todo el país. Esas ciudades son Reno, NV, Oklahoma City, Santa Ana, CA, Anaheim, CA, St Louis, MO, Scottsdale, AZ, Hialeah (Miami), FL y Madison, WI.  

 

      O dicho sea también de otra forma. Morir a manos de un policía  es en los Estados Unidos una de las principales causas de muerte de los negros norteamericanos. De acuerdo con las estadísticas, la policía estadounidense se “carga a un negro por cada 1.000 habitantes en determinadas áreas de estas ciudades.

 

   La violencia policial que se produce los Estados Unidos no tiene parangon con otros países desarrollados:   70 veces mayor que la de   Reino Unido, o casi 170 veces  la de Japón.

 

   Según la prensa estadounidense, este escenario aproxima a los Estados Unidos a lo que sucede en los más violentos países  latinoamericanos, donde la contundente respuesta  de una policía corrupta, compinchada con el narcotráfico y el crimen organizado, suele ser el recurso de la “balacera” como respuesta, y  acabar con todo aquello que se interpone con sus negocios.

 

      El 3 de mayo fue el día más mortífero de todo el año 2020 en los Estados Unidos. En el transcurso de esas 24 horas la policía estadounidense mató a nueve hombres en California, Colorado, Florida, Indiana, Kansas, Carolina del Norte y Texas.

 

    Pero, sin embargo, no pocos estiman que el día más infame   se produjo justo tres semanas después, cuando su policía acabó brutalmente con la vida de siete hombres, entre ellas  la del afroamericano George Floyd .

 

    La verdad es que Floyd hubiera sido a estas alturas un perfecto desconocido, como el resto de los otros 1.065  muertos a manos policiales, si no hubiera existido una indiscreta cámara que  se encargara de captar su asesinato en directo, y que estas imágenes terminaran convirtiéndose en virales en tráfico de las redes sociales.

 

    Aunque pueda resultar sorprendente, a partir de ese instante una parte de la sociedad estadounidense pareció empezar a darse cuenta de lo que ya había estado sucediendo a lo largo de décadas y décadas, por no decir a lo largo de toda la historia de los Estados Unidos.  

 

    Los Estados Unidos, o más bien una parte de su pueblo, parece haber entrado en una fase de agitada ignición.  El saliente presidente Trump hace recaer ahora la responsabilidad de lo que está sucediendo, acusando a Joe Biden de “haber llenado los bolsillos” de los “radicales” que han protestado tumultuosamente durante meses  en las calles norteamericanas. Nada más lejos de la verdad .

 

     La realidad es bien diferente. Biden como Trump, forma parte del establishment que ha hecho posible que las cosas en los Estados Unidos se produzcan de esta manera. Es cierto que no pocos estadounidenses, inducidos por los desenfoques de los medios de comunicación interesados, pretenden presentar a Biden como una esperanzadora “referencia”. Bastará con que transcurran unos pocos meses para que se esfume por sí solo ese manipulado espejismo. Nada cambiará en el terreno policial en los Estados Unidos. Y difícilmente podría suceder de otra manera. La policía estadounidense constituye hoy  la columna vertebral en el mantenimiento del orden social del país. Las clases sociales hegemónicas son conscientes de lo que implicaría debilitar la autoridad de sus aguerridos gladiadores.

 

     Por ello, sólo a los incautos ha podido sorprender que Joe Biden nominara como vicepresidenta a Kamala Harris, aquella durísima ex fiscal de color que se describió a sí misma como “la mejor policía de California”.

 

  Y si no, tiempo al tiempo.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 06 de Enero de 2021 a las 21:46:48 horas

    La negra desteñida de clase, a los negros pobres los hunde, jodiéndoles en los corredores de la muerte y luego aprovechó para su campaña electoral defendiendo al movimiento de los negros que eran además cabecillas y bien situados del partido demócrata, la hipócrita desteñida de clase, como si el color tuviese que ver con la clase. Ahora hay en estos momentos una revueltas en EEUU, las gente quieren ocupar el capitolio y las televisiones del neoliberalismo diciendo que eran radicales de partido de trump. No saben decir que sea de Trump o de Obama, de cualquiera de los que les sirve a los ricos son iguales?? que lo que hay en la calles de los EEUU son masas populares descontentas por la política de unos y otros, llámese demócratas, republicanos u otros. las masas que están ocupando el capitolio y forcejeando con los cuerpos represivos no pueden mas con lo que hay. Independientemente que sean de trump o de otros porque los presidentes todos de los EEUU solo han trabajado para los ricos. El problema es un maja papas mas o menos ( presidentes), el problema es que Trump es radical..bla,bla,bla.. No señores el problema es la lucha de clases, los ricos cada vez mas jodiendo a los pobres y estos no pueden mas por eso están en las calles vomitando tanta miseria, violentándose revolucionariamente, que es distinta a la violencia reaccionaria y represiva de los de arriba. OJALA HAY UNA GUERRA CIVIL Y SE LES CAIGA EL CULO A TODA LA REACCION MUNDIAL. Con el hambre de las masas no se juega.

    Accede para responder

  • Al Grano

    Al Grano | Martes, 05 de Enero de 2021 a las 11:45:14 horas

    Hablando con Kamala Harris (2)….
    -- Kamala... ¿ que es la vida para ti ?
    - Sumar cuotas de felicidad y vencer adversidades... "pulirse" para ser mejor persona. Segunda vez contigo.
    -- ¿ A quince días de la toma de posesión de Joe Biden que sentimientos anidan en tu interior ?
    - Muy ilusionada... aliviada por esta victoria electoral tan importante y el inicio del camino para la salvación del alma de la nación definitivamente.
    -- ¿ La situación de los sectores afroamericanos pobres como la valoras, Kamala ?
    - Aspiramos a unir al pueblo americano... ricos y pobres, negros y blancos. Todo va a cambiar con nosotros.
    -- ¿ Vas a luchar para frenar la barbarie y degeneración policial de abusos y balaceras contra los negros ?
    - La situación es muy dura lo reconozco. Vamos a implantar otra mentalidad y modo de hacer entre los cuerpos policiales.
    -- Ya como Fiscal fuiste muy insuficiente en esta materia por no decir que te comportaste como una verdadera verduga… ¿ a que juegas, Kamala ?
    - Tu activismo de izquierdas extremo te traiciona y desenfoca tus puntos de vista sobre todo eso. No hay que vulnerar las leyes, actuó con la máxima neutralidad en mi modo de hacer y te digo que se sé de donde vengo y me hice Fiscal comprendiendo esta "problemática".
    --… las cifras cantan, un millar de muertos el pasado año a manos de la policía, ¿ no es esto una tara crónica de un sistema despreciable, Kamala ?
    - Nuestro sistema es imitado y muy bienvenido en muchos países, somos un ejemplo a seguir. Eres un completo plasta, no hay maneras de sacarte de tu negatividad anticapitalista anacrónica y descarriada.
    -- Da mucha pena como muchas luchas por los derechos civiles no has servido para nada en esos lares, Kamala, ¿ no sientes un vacío en tu "alma" ?
    - Ahora hay que mirar hacía adelante, si se hubiera perpetrado una victoria de Donald Trump todo se habría ido al sumidero de verdad. Temblando estaríamos.
    -- Eres una cínica de cuidado, no quiero estar en el pellejo de tantos negros pobres, no hay cambio posible con el proyecto demócrata. Hace falta un gran cambio económico de ese sistema algo para lo que sois completamente autistas y reaccionarios, Kamala.
    - Y llego Joe Biden y "mando a parar"... el bueno de Joe hará historia y yo estoy aquí para ayudarlo. Únete al carro, a nuestro carro del cambio.
    -- Ya tuve bastante con Obama, aquello fue una tortura diaria. Ni harto de Whisky me subo a ese carro.
    - Nos vemos el 20 de Enero.
    ---- NOS DESPEDIMOS.
    ----------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.