Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:15:13 horas

| 606
Martes, 05 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

WUHAN, UN AÑO DESPÚES EL LUGAR DE ORIGEN DEL CORONAVIRUS VOLVIÓ A LA NORMALIDAD

La diferencia entre enfrentar el coronavirus con el "modelo chino" y hacerlo con el europeo

Aunque el mercado, cuyo trabajo se suspendió el 1 de enero de 2020, permanece cerrado un año después, el resto de la ciudad lleva una vida normal con las calles llenas de gente (...).

   Ha pasado un año desde el cierre del mercado de mariscos de Huanan, en la ciudad china de Wuhan, donde se produjo el primer brote de la COVID-19, que causó más tarde una pandemia. La vida en el primer foco del nuevo coronavirus parece haber vuelto a la normalidad.

 

   Un grupo de personas, que tenían en común su relación con el mercado de mariscos de Huanan, contrajeron la nueva enfermedad en diciembre de 2019.

 

    Aunque el mercado, cuyo trabajo se suspendió el 1ro. de enero de 2020, permanece cerrado un año después, el resto de la ciudad lleva una vida normal con las calles llenas de gente.

 

    Los residentes de Wuhan explicaron a Sputnik que ahora siempre llevan mascarillas y tienen miedo de resfriarse, a pesar de que la vida en la ciudad se ha normalizado desde hace mucho tiempo y no se han detectado nuevos casos de contagio desde mayo.

 

   Wuhan registró el primer caso de infección por SARS-COV-2 en diciembre de 2019. China puso en cuarentena a los 11 millones de habitantes de la localidad para detener la propagación de la nueva cepa de coronavirus.

 

   Las autoridades suspendieron la comunicación terrestre y aérea con la ciudad. Sin embargo, a pesar de las estrictas medidas, el coronavirus había traspasado fronteras y se había propagado por el mundo.

 

   Mientras muchos países siguen luchando contra la COVID-19, se podría decir que China tiene controlada la propagación de la enfermedad.

 

   El país ha registrado oficialmente poco más de 96.000 casos confirmados y 4.782 muertes por coronavirus frente a más de 20 millones de infectados y 347.870 muertes en EE.UU., el país más afectado por la pandemia, según los datos recopilados por la Universidad John Hopkins.

 

  El pasado 19 de diciembre, autoridades médicas y científicas de Reino Unido alertaron sobre la aparición de una nueva cepa del virus SARS-COV-2. Por si esto fuera poco, el 23 de diciembre el ministro de Salud británico, Matt Hancock, informó el descubrimiento de una segunda nueva variante del coronavirus, aún más contagiosa que la identificada anteriormente en el sur de Inglaterra.

 

   Según explicó el funcionario, esta cepa se detectó en dos pacientes que estuvieron en contacto con personas que viajaron a Sudáfrica, por lo que se cree que la mutación se originó en esa nación.

 

Fuentes: PL y Sputnik

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.