
LA "REPANDEMIA": EL GOBIERNO BRITÁNICO CONOCIÓ LA EXISTENCIA DEL VIRUS MUTANTE DESDE SEPTIEMBRE... Y NO DIJO NADA
Su enorme capacidad de contagio puede provocar la multiplicación de la mortalidad por el colapso hospitalario.
La prensa británica ha dado cuenta de que la nueva mutación del coronavirus era conocida por las autoridades británicas ya desde el pasado mes de Septiembre. Sin embargo, tanto su hallazgo como su difusión no fue dada conocer hasta ahora. Resulta muy llamativo que los gestores que con tamaño desacierto han administrado las políticas sanitarias -tanto en España como fuera de ella- continúen en el más absoluto de los anonimatos, desconociéndose tanto sus identidades como los factores extra sanitarios que han podido provocar sus "errores "de gestión.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La noticia de que en el coronavirus se ha producido una suerte de salto cualitativo, o sea, una mutación que ha multiplicado sus posibilidades de contagiar, es hoy objeto de alarma general en la población mundial.
Sin embargo, según informa la prensa británica, la existencia de este coronavirus mutante fue conocida ya desde el pasado mes de septiembre por parte de las autoridades competentes, o "incompetentes", según desee interpretarse.
Eso es al menos lo que puede constatarse en informe editado por "COVID-19 Genomics Consortium UK" (CoG-UK), que deja muy claro que la mutación del coronavirus (Covid-19) fue identificada por primera vez el pasado mes de septiembre.
El informe del CoG-UK, publicado el 18 de diciembre de 2020, dice expresamente que:
"los dos primeros genomas muestreados que pertenecen al linaje B.1.1.7 [el nombre de la variante] fueron detectados el 20 de septiembre de 2020 en Kent, y otro el 21 de septiembre de 2020 en Londres".
A mediados de noviembre, se descubrió que aproximadamente el 26% de los casos de coronavirus se habían originado a partir de la nueva cepa. Según el asesor científico del gobierno británico, Patrick Vallance, en la semana que comenzó el 9 de diciembre, solo en Londres esa cifra ascendió al del 60% de los contagios
En una reunión del "Grupo Asesor sobre Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes" (NERVTAG) el pasado 18 de diciembre, Martin Hibberd, Profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, aseguró que la variante, también conocida como VUI-202012/01:
"parece tener toda la letalidad humana que tenía ya tenía Coronavirus original, pero con una mayor capacidad de transmisión. Se espera, que su capacidad para modificar la respuesta inmune no interfiera en la protección que proporcione la vacuna".
No obstante, en misma reunión, el profesor Rowland Kao, de la "Royal School of Veterinary Studies" y del "Roslin Institute", de la Universidad de Edimburgo, advirtió que ya puede ser demasiado tarde para detener la circulación generalizada de la variante en el Reino Unido.
El Dr. Justin O'Grady del "Quadram Institute" y profesor de microbiología médica en la Universidad de East Anglia (UEA) explicó así los peligros de una mayor transmisión:
"El problema es que la nueva variante puede propagarse más rápido y, por lo tanto, mayor número de personas terminarán en el hospital y, por lo tanto, morirán. Esperábamos proteger a esas personas haciendo ya uso de las vacunas . Pero si el virus se transmite más rápido, las personas que se contagien ahora correrán mayores peligros porque los hospitales podrán verse abarrotados de personas contagiadas... Está claro que en esas circunstancias la amenaza sería mayor para la sociedad".
Sin embargo, a lo que no se ha referido la prensa británica - al menos la consultada por la Redacción de este digital- son las razones por las que no se comunicó a tiempo la existencia de esa mutación que ahora amenaza con sesgar decenas de miles de vidas y colapsar, nuevamente, los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Pese a las notorias incompetencias que se han podido detectar lo largo del desarrollo de esta pandemia, resulta extraordinariamente llamativo que los gestores politicos que han administrado la estrategia sanitaria continúen sin aparecer por ninguna parte, no demandándose de ellos ninguna explicación sobre lo que ha sucedido, ni tampoco ningún tipo de responsabilidades sobre los clarísimos "errores" cometidos en el curso de la pandemia, ni tampoco sobre las razones, ni los factores extrasanitarios por las provocaron.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La noticia de que en el coronavirus se ha producido una suerte de salto cualitativo, o sea, una mutación que ha multiplicado sus posibilidades de contagiar, es hoy objeto de alarma general en la población mundial.
Sin embargo, según informa la prensa británica, la existencia de este coronavirus mutante fue conocida ya desde el pasado mes de septiembre por parte de las autoridades competentes, o "incompetentes", según desee interpretarse.
Eso es al menos lo que puede constatarse en informe editado por "COVID-19 Genomics Consortium UK" (CoG-UK), que deja muy claro que la mutación del coronavirus (Covid-19) fue identificada por primera vez el pasado mes de septiembre.
El informe del CoG-UK, publicado el 18 de diciembre de 2020, dice expresamente que:
"los dos primeros genomas muestreados que pertenecen al linaje B.1.1.7 [el nombre de la variante] fueron detectados el 20 de septiembre de 2020 en Kent, y otro el 21 de septiembre de 2020 en Londres".
A mediados de noviembre, se descubrió que aproximadamente el 26% de los casos de coronavirus se habían originado a partir de la nueva cepa. Según el asesor científico del gobierno británico, Patrick Vallance, en la semana que comenzó el 9 de diciembre, solo en Londres esa cifra ascendió al del 60% de los contagios
En una reunión del "Grupo Asesor sobre Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes" (NERVTAG) el pasado 18 de diciembre, Martin Hibberd, Profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, aseguró que la variante, también conocida como VUI-202012/01:
"parece tener toda la letalidad humana que tenía ya tenía Coronavirus original, pero con una mayor capacidad de transmisión. Se espera, que su capacidad para modificar la respuesta inmune no interfiera en la protección que proporcione la vacuna".
No obstante, en misma reunión, el profesor Rowland Kao, de la "Royal School of Veterinary Studies" y del "Roslin Institute", de la Universidad de Edimburgo, advirtió que ya puede ser demasiado tarde para detener la circulación generalizada de la variante en el Reino Unido.
El Dr. Justin O'Grady del "Quadram Institute" y profesor de microbiología médica en la Universidad de East Anglia (UEA) explicó así los peligros de una mayor transmisión:
"El problema es que la nueva variante puede propagarse más rápido y, por lo tanto, mayor número de personas terminarán en el hospital y, por lo tanto, morirán. Esperábamos proteger a esas personas haciendo ya uso de las vacunas . Pero si el virus se transmite más rápido, las personas que se contagien ahora correrán mayores peligros porque los hospitales podrán verse abarrotados de personas contagiadas... Está claro que en esas circunstancias la amenaza sería mayor para la sociedad".
Sin embargo, a lo que no se ha referido la prensa británica - al menos la consultada por la Redacción de este digital- son las razones por las que no se comunicó a tiempo la existencia de esa mutación que ahora amenaza con sesgar decenas de miles de vidas y colapsar, nuevamente, los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Pese a las notorias incompetencias que se han podido detectar lo largo del desarrollo de esta pandemia, resulta extraordinariamente llamativo que los gestores politicos que han administrado la estrategia sanitaria continúen sin aparecer por ninguna parte, no demandándose de ellos ninguna explicación sobre lo que ha sucedido, ni tampoco ningún tipo de responsabilidades sobre los clarísimos "errores" cometidos en el curso de la pandemia, ni tampoco sobre las razones, ni los factores extrasanitarios por las provocaron.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185