Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 1393 20
Lunes, 12 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

CONGRESO COMUNISTA SUSTITUYE A CARMELO SUÁREZ EN LA SECRETARÍA GENERAL DEL PARTIDO

Su sustituto, Julio Díaz. se destacó en el "encontronazo" con la mayor parte de los PC europeos.

Durante casi dos décadas, el canario Carmelo Suárez estuvo desempeñando la responsabilidad de Secretario General del Partido Comunista de los Pueblos de España. Sorpresivamente -a menos para las personas ajenas al PCPE- Suárez fue sustituido de esa responsabilidad por el XI Congreso de la organización, celebrado hace una semana

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   Durante las semanas comprendidas entre el 3 y el 11 de octubre se celebró el XI Congreso del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).

 

    El Congreso, que dadas las condiciones impuestas por la pandemia tuvo que celebrarse de forma telemática, fue en realidad la culminación de un proceso de debates que ya se había iniciado desde el mes de julio del 2019.

 

   En el curso de este XI Congreso se aprobaron distintas resoluciones  relacionadas con:

 

  "la solidaridad internacionalista, la condena de la actual política de inmigración, el apoyo a la Federación Sindical Mundial en su 75º aniversario, reclamación de libertad de todos los presos políticos, solidaridad con los tres jóvenes de Murcia llamados “los jóvenes de las vías”, de condena de la situación ecológica del Mar Menor de la Región de Murcia y, por último, de  apoyo al grupo de 8 jóvenes de Altsasu condenados en un juicio-farsa".


 

    Posiblemente, una de las más llamativas decisiones que se tomaron en el curso del evento congresual fue  la sustitución de Carmelo Suárez en la Secretaría General del Partido, que había ocupado durante los últimos 18 años. Suárez, que no obstante continuará ocupando un puesto en la dirección del Partido, ha sido sustituido por Julio Díaz..

  

    Poco podemos decir sobre la biografía o la personalidad política del nuevo Secretario General, Julio Díaz, salvo que en los momentos en los que se produjo la fractura en el seno de la dirección del PCPE formaba parte  del sector de la dirección que se alineó junto al entonces Secretario General, Carmelo Suárez.

 

   A este dato puede agregarse que en la refriega teórica que  se produjo entre el PCPE, el Partido Comunista Griego (KKE) y el Partido Comunista de México, el contenido de los artículos  escritos por Julio Díaz fueron blanco de los furibundos ataques de ambos partidos. Sus planteamientos políticos fueron considerados como base ideológica sobre las que se sostenían las presuntas desviaciones que se estaban operando en la dirección del PCPE. Aparentemente, tales diferencias determinaron que una buena parte de los Partidos Comunistas europeos le retiraran su reconocimiento oficial al PCPE, otorgándoselo a partir de entonces al Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), la organización resultante de aquella grave escisión.

 

 

    De acuerdo con la nota oficial informativa emitida por la  portavocía de esta organización comunista, el XIº Congreso recibió los mensajes de apoyo del Partido Comunista de SuizaPartido Comunista Alemán, Partido Comunista de Venezuela, Partido Comunista de Vietnam, Frente Polisario, Frente Popular de Liberación Palestina, Partido Comunista de Cuba, Partido Comunista de Bielorrusia, FARC-EP Segunda Marquetalia, Partido Comunista Brasileiro, Partido del Trabajo de Corea, Partido Comunista Portugués, Intersindical Valenciana, Frente Sindical Obrero de Canarias, Unión do Povo Galego  y el Partido Comunista Obrero Español.

Comentarios (20) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Ernesto

    Ernesto | Sábado, 17 de Octubre de 2020 a las 18:06:41 horas

    Y, Rafael, ¿tú crees que se puede debatir o promover el debate faltándole al respeto a los demás? Llamándoles "subformados" o cosas por el estilo. El problema de la formación de los militantes es algo generalizado, no algo que afecte solo al PCPE y, en cualquier caso, las cosas no se plantean así. Creo que el compañero del PCPE estaba haciendo un esfuerzo por intercambiar, aunque estoy de acuerdo con él en que este medio no da para más. Lo malo eso sí, es que tampoco hay espacios para debatir y sí es cierto que los compañeros del PCPE no están acostumbrados a hacerlo. Al menos hasta donde yo conozco y dicho sea con el debido respeto.

    Accede para responder

  • ¿Punto final?

    ¿Punto final? | Sábado, 17 de Octubre de 2020 a las 17:43:33 horas

    Puede ser que en tu partido el mandamás diga "punto final" y se acabe la discusión, pero fuera de ahí la cosa no funcional igual, compa del PCPE. Si se acostumbraran a eso quizá les sirviera para aprender a debatir con cierto criterio. Si te has picado por lo de la "subformación" seguramente que tienes razones para hacerlo. No creo haberles caricaturizado pero claro, en estos casos el "subformado" es siempre el último en enterarse. Que la dirección del KKE no es infalible es algo que yo tengo muy claro, porque nadie lo es, aunque sí la presentaran como tal en tu propio partido antes de que tuvieran el enfrentamiento. Aunque nunca lo sabremos, porque en las sectas estas cosas quedan siempre ocultas, dudo que el rechazo hacia tu partido por parte de tantos partidos europeos que antes fueron aliados se produjera por un simple artículo. Si así fuera estarían mucho peor de lo que parece. Pero bueno, compa del PCPE, con su pan se lo coman ustedes.

    Accede para responder

  • Punto final ;)

    Punto final ;) | Sábado, 17 de Octubre de 2020 a las 15:24:54 horas

    Rafael, como bien sabrás, tú que no estás "subformado", en los partidos comunistas las reflexiones y críticas de la militancia se producen de puertas hacia adentro. Si se han dado esos debates internos, dudo que los compartieran contigo, aunque entiendo que te venga mejor intentar caricaturizar a la militancia del PCPE y presentarla como gente acrítica, viendo el poco aprecio que tienes a esa organización. Dices: "en cualquier otra parte una dirección como la de Suárez y Díaz que ha dejado el partido hecho unos zorros lo lógico es que diera cuentas y, si la militancia lo consideraba, que dejaran sus cargos". En efecto es lo lógico, y es justo lo que acaba de suceder, para eso son los Congresos (del que "informaba" esta desafortunada nota de Canarial Semanal). Me atrevería a decir por lo tanto que tu problema con el PCPE no es que no debatan, sino que no llegan a las mismas conclusiones que tú.

    "¿Y qué hizo esa dirección de Suárez y Díaz para conseguir que muchos partidos comunistas europeos les retiraran su apoyo?" Pues entre otras cosas, sacrilegios del calibre de escribir un artículo donde se citaba a "un importante economista marxista con aportaciones muy recomendables". Piensa en ello y valóralo, porque también puede darse el remoto caso de que los de la dirección del KKE y afines no sean infalibles, y que a veces se equivoquen en su estrategia internacional, ¿no?

    Al compañero Ernesto, aunque no comparto parte de tu exposición (especialmente el manido recurso de tildar de "secta" a otros colectivos), en general me parece razonada y respetable. Sin querer entrar a debatir más (agota tanto escribir), simplemente resaltar el hecho de que mucha gente se queme de la militancia y acabe en su casa, no es ni mucho menos algo exclusivo de los partidos comunistas, ocurre igual en todas las organizaciones de la "izquierda", y en los propios movimientos sociales de todo tipo (obreros, vecinales, de solidaridad internacionalista, estudiantiles, etc.), que en general están muy debilitados (como bien dices), y que muchas veces acaban "agotándose" e incluso desapareciendo en cortos periodos de tiempo. Es sin duda un fenómeno preocupante, a analizar con mayor profundidad de la que permite unos cuantos comentarios al pie de una noticia de internet.

    Salud ;)

    Accede para responder

  • Rafael

    Rafael | Viernes, 16 de Octubre de 2020 a las 10:06:51 horas

    No pides tú nada, Ernesto. ¿Esperas que en el PCPE reflexionen sobre su situación, cuestionándose su estilo de trabajo? Pero si no han sido capaces ni de plantearse qué cosas ha hecho mal, o fatal, su dirección, para dejar como legado la división del partido. Lo único que supieron hacer fue hablar de una "fracción" de malvados a los que les echaron la culpa, aunque luego la pequeña fracción diera lugar a un partido que, se pongan como se pongan, parece tener más militantes que el PCPE. ¿Y qué hizo esa dirección de Suárez y Díaz para conseguir que muchos partidos comunistas europeos les retiraran su apoyo? Eso es algo nunca visto y una gravísima responsabilidad que les tocaría asumir a ellos. En cualquier otra parte una dirección como la de Suárez y Díaz que ha dejado el partido hecho unos zorros lo lógico es que diera cuentas y, si la militancia lo consideraba, que dejaran sus cargos. Pero, claro, con una militancia "subformada", sin capacidad para tener un criterio propio y acostumbrada a decir siempre amén al SG eso también sería mucho pedir.

    Accede para responder

  • Ernesto

    Ernesto | Jueves, 15 de Octubre de 2020 a las 09:40:26 horas

    Estimado Guevara. Ningún problema. No me lo tomo de ninguna manera especial porque, al contrario que tú, yo no formó parte de ningún partido o fracción. Si yo fuera del PCTE, como me parece evidente que tú eres del PCPE, sería incapaz de decir, como digo porque también me parece evidente, que el partido encabezado por Ástor García tiene por el momento tan escasa, o hasta nula, influencia en las clases trabajadoras del Estado español como tenéis vosotros. Parece, por las imágenes que unos y otros colgais, que son más que vosotros y desde luego tienen muchos más jóvenes, pero no da la impresión de que sean capaces de hacerlo mucho mejor. No sé si porque, al fin y al cabo, "aprendieron en la misma escuela". Esta es la clave que te intentaba señalar y en la que, como te comentaba, creo que unos y otros deberíais reflexionar. ¿Por qué pasan los años, y los años, y vuestra influencia no crece ni un poquito? ¿Es todo por causa de las difíciles condiciones objetivas o nuestro propio estilo de trabajo es el que nos lo impide? Esto, insisto, es lo fundamental, pero también entiendo que cuando uno está dentro de una organización es muy difícil, muchas veces imposible, tener una visión clara sobre estas cuestiones. Se produce a menudo en las organizaciones, este es un mal muy extendido y no algo que os afecte solo a vosotros, una visión de secta y el autoengaño sobre la realidad del que te hablaba. No asumís lo que todo el mundo puede ver. Os autoengañais viendo avances donde en realidad no hay más que retrocesos y luego, cuando de forma individual vais asumiendo que todo el esfuerzo hecho, que ahí está y es muy valorable, no os lleva a ninguna parte, se van produciendo los abandonos, que son muchísimos. Solo a veces, al pasar los años, algunas personas son capaces de ver las cosas con más perspectiva. Pero otras muchas simplemente se quedan en sus casas, "quemadas", y hasta renegando del comunismo, o por lo menos de la organización partidaria, porque sienten que han perdido una parte importante de sus vidas. Es una tragedia, la verdad. Ah... y me adelanto a tu posible pregunta sobre ¿qué hago yo? Por el momento trabajo en algunos de los también débiles movimientos sociales que tenemos, donde veo que hay alguna posibilidad de intervención. Y no porque crea que no necesitamos un Partido Comunista fuerte, que lo necesitamos y mucho, sino porque precisamente vuestras formas de trabajo, vuestro "estilo" - el vuestro y el de vuestros primos del PCTE - me parece que no van a ninguna parte y lo que no voy a hacer es desgastarme en batallas intestinas para intentar convencer a gente hecha y derecha que, encima, cree tener la explicación última y más científica de la realidad.

    Accede para responder

  • ex-CJC

    ex-CJC | Jueves, 15 de Octubre de 2020 a las 08:43:16 horas

    Compañero Ernesto, no sé por qué te lo tomas así. Me he limitado a dar mi opinión sobre afirmaciones tuyas de las que discrepo, y a preguntarte en qué se basaban, para contrastarlas. Doy mis argumentos, y que cada cual se forme su opinión, sin más.

    ¿Dices que en algunos territorios las nuevas juventudes del PCPE son muy poquitos? Pues es una obviedad, es una organización muy débil, pero no sé que tiene que ver con lo que ponía. Y eso mismo supongo que le pasará a los CJC (y a cualquier colectivo), los habrá donde serán más, y los hay donde son menos o ninguno. Simplemente opiné que, hasta donde yo sé, la ruptura no fue como decías: la gran mayoría de los CJC se pasaron al proyecto del PCTE, y también hubo territorios y militantes dispersos que permanecieron en el PCPE encabezado por Carmelo. Y te dí como ejemplo territorios concretos de los que yo tuve noticia en su día.

    Sobre si los que se fueron al PCTE eran mayoría, pues más de lo mismo, era una afirmación tajante tuya, y me preguntaba si se basaba en algo, para poder opinar, sin más. Hablas del término "fracción", que en realidad usaban las dos partes para referirse al otro, y poco más. Si ahora dices "ustedes sabrán", pues me doy por respondido.

    Y sí compañero, ciertamente me hubiera gustado leer ese artículo que citabas, no le conozco y me llamaba la atención que algo así se pudiera usar (entre otras cosas) para justificar una ruptura, y por eso te pedía el enlace, lo siento si te ha molestado.

    En una cosa estamos de acuerdo estimado Ernesto: flaco favor supuso la ruptura a la tarea de construir un partido comunista fuerte y con influencia en el estado español.

    PD: gracias por asignarme la militancia que has creído conveniente, ¿por esa regla de tres habría que asumir que militas en el PCTE?

    Accede para responder

  • Ernesto

    Ernesto | Miércoles, 14 de Octubre de 2020 a las 10:14:53 horas

    Estimado Guevara. Puede que la realidad sea dura, jodida y difícil de aceptar, pero el autoengaño es la peor de las opciones para afrontarla. Más tarde o más temprano se acaba su capacidad para ayudarnos a no mirarla de frente y cuando eso pasa, recuérdalo, te queda una sensación de vacío y de frustración terrible que ha llevado a demasiados a sus casas y sin ganas de ir ni a una manifestación. (Entre ellos, a muchos de tus ex camaradas del PCPE que parecían inasequibles al desaliento). Entiendo que para vosotros sea hasta una necesidad terapéutica reinterpretar las cosas para que sean un poco menos sangrantes, pero lo cierto es que lo de los CJC es tan "como es", que hoy por hoy las nuevas juventudes que están tratando de armar en el PCPE no bastan en algunos de los territorios ni para sostener una pancarta. Eso es tan evidente que resulta absurdo que intentéis maquillarlo. Y en cuanto a si tus ex camaradas del PCTE se quedaron con la mitad de la militancia, la mitad más uno o la mitad menos uno, ustedes sabrán los números más o menos exactos. La realidad es que, en un principio, cuando su partido se dividió, dijeron que se trataba solo de una "fracción" con cuatro gatos y esto resultó ser mentira. Perdona que sea tan crudo, pero es tu propia insistencia la que me tira de la lengua. Por cierto, ¿no crees que en vez de seguir pidiéndome que ponga vuestros datos de afiliación, o el artículo de tu nuevo secretario general, para que todos podamos "extraer nuestras conclusiones" y "zanjar polémicas", podrías ponerlos tú directamente, ya que eres parte de la organización? De todas formas, amigo Guevara, aunque estas cosas internas sean muy importantes para vosotros, para quienes no son del PCTE ni del PCPE la auténtica tragedia es que no parece que ni unos ni otros esteis avanzando en la construcción de un partido que tenga alguna incidencia real entre las clases trabajadoras del Estado. Sobre esto, y no sobre los dimes y dirites entre el “Frente Popular de Judea” y el “Frente Popular del Pueblo Judaico”, es sobre lo que deberíais reflexionar, abandonando de una vez por todas el autoengaño.

    Accede para responder

  • exCJC

    exCJC | Miércoles, 14 de Octubre de 2020 a las 07:12:05 horas

    Sobre los CJC, si bien es cierto que muy mayoritariamente apoyaron lo que hoy es el PCTE, no es menos cierto que poco antes de la ruptura, su dirección expulsó directamente a los comités territoriales que no compartían su línea (Murcia y Pais Valencia que recuerde) para preparar el terreno. Igualmente hubo militantes de CJC en varios territorios que permanecieron junto al PCPE encabezado por Carmelo en el momento de la ruptura, aunque ciertamente fueron excepciones. Por lo tanto, incidir una y otra vez en que TODOS los CJC se fueron al PCTE, creo que da una imagen equivocada o cuanto menos exagerada de lo que pasó.

    Por otra parte, respecto a la afirmación de que los que hoy son el PCTE eran la mayoría, ¿nos puedes decir en qué te basas, para que podamos llegar a nuestras propias conclusiones?

    Accede para responder

  • Ernesto

    Ernesto | Martes, 13 de Octubre de 2020 a las 22:01:09 horas

    Estimado Guevara. Seguramente el tema es para "perderse", como tú dices. Una cosa es lo que unos y otros dijeron en su momento y otra cosa las razones reales de la división. Para conocer estas razones habría que estar dentro del meollo. Ellos sabrán. Entre los dardos que se lanzaron entonces también hubo acusaciones a la dirección del PCPE de realizar "maniobras ilegítimas" para impedir el sano desarrollo del centralismo democrático en el partido, mientras que los partidarios de la dirección acusaron a los otros de ser unos simples "golpistas fraccionarios" (Claro que también afirmaban que eran cuatro gatos y luego resultaron ser más de la mitad y contar con todos los Colectivos de Jóvenes Comunistas). En el lío padre que montaron, la referencia al texto de Díaz fue una de las que esgrimieron los que hoy forman el PCTE y los Partidos Comunistas europeos que se alinearon con ellos. Yo el texto lo leí en su momento, aunque como comprenderás no me dedico a guardar este tipo de materiales. Por lo que recuerdo sí te puedo decir que si das con él dudo que vayas a encontrar algo muy significativo que permita "zanjar alguna polémica". Desde fuera era solo un texto que, en cualquier caso, podía ser discutible, pero en el que solo un pensamiento muy dogmático podía encontrar la "quintaesencia del mal". Pero de esa forma, con improperios en ambas direcciones en lugar de con razonamientos políticos fundados, se desarrolló aquella polémica que, seguramente, tenía otras causas más "humanas" que ideológicas de fondo. Más que eso, amigo Guevara, no te puedo contar, como humilde caminante del camino que se hace al andar.

    Accede para responder

  • Ahí va otro

    Ahí va otro | Martes, 13 de Octubre de 2020 a las 20:45:03 horas

    Me pierdo Ernesto. ¿Entonces el KKE (partido comunista griego) rompió con la dirección del PCPE porque uno de sus dirigentes, Julio Díaz, supuestamente escribió un artículo donde supuestamente citó a alguien a quien describes como "un importante economista marxista con aportaciones muy recomendables"? Porque visto así se diría que los griegos se pasaron de frenada...

    Por favor consíguenos el enlace de ese artículo que dices que escribió Julio Díaz , y así podemos ver si era una barbaridad su contenido o no, y se zanja la polémica

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.