Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 589
Lunes, 12 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

ESPAÑA: 2,5 MILLONES DE TRABAJADORES POBRES A PESAR DE TENER EMPLEO

"En España el año pasado había casi 10 millones de pobres, más de una quinta parte de la población"

En España tener un salario no es suficiente para sobrevivir: 2,5 millones de trabajadores con empleo son pobres, según un informe elaborado por la Fundación Foessa para Cáritas (...).

Fuente: mpr21.info

 

 

    En España tener un salario no es suficiente para sobrevivir: 2,5 millones de trabajadores con empleo son pobres, según un informe elaborado por la Fundación Foessa para Cáritas (*).

 

   El dato ha sido presentado con motivo de la Jornada Mundial del Trabajo Decente. En el informe aparecen también otras cifras preocupantes, como que la precariedad laboral afecta a 7,8 millones de hogares o que casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial desearían hacerlo a jornada completa.

 

 

   Estas situaciones obligan a que muchas de ellas no puedan afrontar “gastos imprevistos” o que se vean en la obligación de pedir ayuda a sus familiares. Tres de cada diez familias en inestabilidad laboral grave carecen de dinero suficiente para afrontar gastos relacionados con la vivienda (hipoteca, alquiler, suministros, etc.).

 

 

   Dos de cada diez familias han recibido avisos de cortes de suministros de luz eléctrica por no disponer de dinero suficiente para pagarlos, explica el informe.

 

 

   En total en España el año pasado había casi 10 millones de pobres, más de una quinta parte de la población. Pero este año el confinamiento ha creado otros 700.000 pobres más.

 

 

   La tasa de pobreza severa en España es la segunda más alta de Europa. Asciende al 7 por ciento, dato que sólo supera Rumanía y que duplica la media europea.

 

 

  Hay pobres y habrá muchos más. Un informe del Fondo Monetario Internacional publicado a finales del mes pasado pronosticó un rápido incremento de la pobreza en España.

 

 

  El salario no alcanza especialmente a mujeres y migrantes. La brecha salarial sigue siendo un grave problema: de media, los hombres ganan todavía un 21 por ciento más. Entre los trabajadores inmigrantes (e incluso cuando ellos se encuentran en situación de “regularidad administrativa”) la diferencia de sueldo se eleva al 24 por ciento.

 

 

(*) https://www.foessa.es/blog/un-nuevo-focus-sobre-trabajo-decente-alerta-de-que-casi-la-mitad-de-los-trabajadores-con-jornada-parcial-no-la-desean/

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.