
LA PRENSA ALEMANA RECOGE ESCANDALIZADA LOS ELOGIOS DE LA "COALICIÓN PROGRESISTA" AL TERCIO DE LA LEGIÓN (VÍDEO)
“La Legión representa lo mejor de la historia de España. Sin ella, “el mundo libre, nuestra Europa, no se puede entender”, dijo la ministra Robles
Con estupor recogió el periódico alemán "Die Tageszeitung" los elogios pronunciados por personajes del "gobierno progresista" y del propio rey Felipe VI, en el centenario de su creación. El periódico recordó que la trayectoria histórica de la Legión está jalonada por golpes de Estado, brutalidades , represión y de la Guerra civil.
El periódico alemán "Die Tageszeitung" manifiesta su enorme sorpresa por el hecho de que en las celebraciones del Centenario de la creación de la Legión Española hayan estado presentes las alabanzas y discursos de destacados miembros de llamado "gobierno progresista", entre ellos los de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, pero no se haya realizado simultáneamente el más mínimo intento de revisión histórica sobre la dramática andadura histórica de un Cuerpo Militar cuya brutalidad infundía terror entre la población. Al respecto, el periódico alemán recogía textualmente:
La Legión Española celebra 100 años de existencia. No faltan los grandes discursos. Ejemplos de ello: “La Legión representa lo mejor de la historia de España. Sin ella, “el mundo libre, nuestra Europa, no se puede entender”.
Un discurso como este suena a un canto de alabanzas muy propio de la derecha española. Sin embargo, proviene Margarita Robles, la actual ministra de Defensa de la coalición de izquierdas gobernante PSOE y Unidas Podemos. Robles entregó, además, una dirección en video a "la familia legionaria" a quienes "se siente estrechamente vinculada".
El rey Felipe VI de España dijo, por su parte:"No perdí la oportunidad de viajar personalmente a Almería para la celebración del Centenario".
El periódico germano recuerda que esta unidad militar fue especialmente conocida, sin embargo, "por su brutalidad". Estuvo históricamente comprometida con las guerras coloniales españolas, así como con la represión interior, en Golpes de Estado y en la Guerra civil desencadenada en contra la II República.
El periódico recuerda a sus lectores que el conocido himno de La Legión, "El novio de la muerte", es una canción reiteradamente entonada en los mítines y actos de Vox, el partido de la extrema derecha española.
Se trata - escribe el periódico alemán "Die Tageszeitung"- de un Cuerpo militar con fuertes vínculos con el fascismo y está acusado de crímenes que no han sido sometidos todavia a revisión. El reportaje, firmado por el corresponsal del periódico en España, Reiner Wandler, recuerda que La Legión fue fundada por el «célebre militar fascista» Millan Astray, en la década de los años 20, un período que coincidió con el virulento auge de las corrientes fascistas.
Asimismo, Reiner Wandler recuerda que el adjunto de este general había sido precisamente el entonces comandante Francisco Franco, que luego iba a ser generalísimo de los ejércitos y dictador en España, durante casi 40 años.
El periódico germano precisa, de igual forma, que esta unidad militar tiene, por otra parte, una oscura mancha en su historial, citando como muestra de ello la estampa de los legionarios de la época haciendo "arreglos florales" con las cabezas cortadas de los rebeldes independentistas norteafricanos. El periódico rememora también los delitos sexuales de los que fue protagonista la llamada "Legión extranjera" durante el transcurso de la pasada Guerra Civil española.
Sin embargo, el periódico alemán puntualiza que la conducta criminal de la Legión no sólo forma parte del pasado. Durante la democracia también fue documentalmente acusada de la práctica de torturas en el curso de su participación en la guerra de Irak.
El periódico enfatiza que al conmemorarse sus 100 años de historia todavía está pendiente la revisión de todos estos crímenes. El periódico alude a unas declaraciones del actual Jefe de la Legión, el general Marcos Llago, en las que reconoce que son «son episodios tristes de los que ciertamente no estamos orgullosos». Aunque paradójicamente, agrega el periódico, este Cuerpo de élite continúa, significativamente, teniendo un batallón con el nombre de «Comandante Franco».
VÍDEO: La ministra de Defensa del "Gobierno progresista", Margarita Robles, se muestra "orgullosa de pertenecer a la familia legionaria"
El periódico alemán "Die Tageszeitung" manifiesta su enorme sorpresa por el hecho de que en las celebraciones del Centenario de la creación de la Legión Española hayan estado presentes las alabanzas y discursos de destacados miembros de llamado "gobierno progresista", entre ellos los de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, pero no se haya realizado simultáneamente el más mínimo intento de revisión histórica sobre la dramática andadura histórica de un Cuerpo Militar cuya brutalidad infundía terror entre la población. Al respecto, el periódico alemán recogía textualmente:
La Legión Española celebra 100 años de existencia. No faltan los grandes discursos. Ejemplos de ello: “La Legión representa lo mejor de la historia de España. Sin ella, “el mundo libre, nuestra Europa, no se puede entender”.
Un discurso como este suena a un canto de alabanzas muy propio de la derecha española. Sin embargo, proviene Margarita Robles, la actual ministra de Defensa de la coalición de izquierdas gobernante PSOE y Unidas Podemos. Robles entregó, además, una dirección en video a "la familia legionaria" a quienes "se siente estrechamente vinculada".
El rey Felipe VI de España dijo, por su parte:"No perdí la oportunidad de viajar personalmente a Almería para la celebración del Centenario".
El periódico germano recuerda que esta unidad militar fue especialmente conocida, sin embargo, "por su brutalidad". Estuvo históricamente comprometida con las guerras coloniales españolas, así como con la represión interior, en Golpes de Estado y en la Guerra civil desencadenada en contra la II República.
El periódico recuerda a sus lectores que el conocido himno de La Legión, "El novio de la muerte", es una canción reiteradamente entonada en los mítines y actos de Vox, el partido de la extrema derecha española.
Se trata - escribe el periódico alemán "Die Tageszeitung"- de un Cuerpo militar con fuertes vínculos con el fascismo y está acusado de crímenes que no han sido sometidos todavia a revisión. El reportaje, firmado por el corresponsal del periódico en España, Reiner Wandler, recuerda que La Legión fue fundada por el «célebre militar fascista» Millan Astray, en la década de los años 20, un período que coincidió con el virulento auge de las corrientes fascistas.
Asimismo, Reiner Wandler recuerda que el adjunto de este general había sido precisamente el entonces comandante Francisco Franco, que luego iba a ser generalísimo de los ejércitos y dictador en España, durante casi 40 años.
El periódico germano precisa, de igual forma, que esta unidad militar tiene, por otra parte, una oscura mancha en su historial, citando como muestra de ello la estampa de los legionarios de la época haciendo "arreglos florales" con las cabezas cortadas de los rebeldes independentistas norteafricanos. El periódico rememora también los delitos sexuales de los que fue protagonista la llamada "Legión extranjera" durante el transcurso de la pasada Guerra Civil española.
Sin embargo, el periódico alemán puntualiza que la conducta criminal de la Legión no sólo forma parte del pasado. Durante la democracia también fue documentalmente acusada de la práctica de torturas en el curso de su participación en la guerra de Irak.
El periódico enfatiza que al conmemorarse sus 100 años de historia todavía está pendiente la revisión de todos estos crímenes. El periódico alude a unas declaraciones del actual Jefe de la Legión, el general Marcos Llago, en las que reconoce que son «son episodios tristes de los que ciertamente no estamos orgullosos». Aunque paradójicamente, agrega el periódico, este Cuerpo de élite continúa, significativamente, teniendo un batallón con el nombre de «Comandante Franco».
VÍDEO: La ministra de Defensa del "Gobierno progresista", Margarita Robles, se muestra "orgullosa de pertenecer a la familia legionaria"
Alejandro El No-Magno | Viernes, 09 de Octubre de 2020 a las 18:46:48 horas
Doña Margarira Robles,
ministra de "Defensa",
en sus palabras a la legión,
"cien años de valor,
el valor de cien años",
a la objetividad histórica
muy bien la defendió:
"Queridos caballeros y damas legionarios".
Asi empezó.
Vamos a probar por qué llevaba razón:
"Las operaciones bélicas en Marruecos eran sumamente brutales, dado que consistían en labores de pacificación de unas tribus radicalmente hostiles a la colonización. El salvajismo de las fuerzas de ocupación llegó a su máximo nivel en agosto de 1920, con la formación de la Legión o Tercio de Extranjeros, una fuerza de choque en la que Franco sería responsable de atrocidades contra las poblaciones indígenas a las que atacaba.
La decapitación de prisioneros y la exhibición de sus cabezas como trofeos eran prácticas comunes. Franco estimuló la violencia brutal de sus hombres convencido de que su tétrica reputación era en sí misma un arma para aterrorizar a la población colonial. Cuando Franco regresó a la Península en 1926, había desarrollado totalmente dos de los rasgos característicos de su esfuerzo bélico durante los tres años de la guerra civil: la implacable disposición a usar el terror contra la población civil y la férrea convicción de que el Ejército tenía total derecho para imponer sus opiniones políticas sobre la sociedad española".
"Franco y la Represión:
la Venganza del Justiciero"
Paul Preston
¿Veis ahora por qué Doña Margarita
se dirigió a ellos como
'Queridos caballeros y damas legionarios'
con toda la razón?
Es que a veces somos muy impacientes
y ligeros de juicio para interpretar la historia.
Bueno, a todos nos pasa...
**** s: **** sisifocansado.blogspot **** /2016/03/la-novia-de-la-muerte-va-de-blanco-en.html
Accede para votar (0) (0) Accede para responder