
LOS MEDIOS OCCIDENTALES BLANQUEAN EL ESTREPITOSO TROPIEZO DE LA VACUNA DE OXFORD
En el aire los tres millones de dosis de esta vacuna anti Covid-19 que el Gobierno de España habría adquirido
La más publicitada de las vacunas que se investiga en el mundo suspende los ensayos desconociéndose la magnitud exacta de la reacción adversa de la inyección en un paciente británico que provocó la paralización de los test.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que lideran una de las investigaciones que a nivel mundial se desarrollan para conseguir una vacuna contra el Covid-19, anunció el pasado martes que ha tenido que paralizar uno de sus ensayos clínicos a causa de una reacción adversa grave en uno de los pacientes voluntarios en el Reino Unido. Así lo reseñó la revista médica Stat.
El proyecto de AstraZeneca-Oxford es uno de los punteros en la carrera en pos de una vacuna contra el coronavirus que se encuentra en Fase 3 de su desarrollo y que despliega sus ensayos en numerosos países de la unión. Como se conoce, en agosto la UE cerró un acuerdo con esta farmacéutica con vistas a asegurar la compra de 300 millones de dosis de la vacuna. Bruselas calculaba hace días que la vacuna podría llegar al mercado este mismo mes de noviembre.
Un portavoz de la multinacional -según la información de Stat- fue quien confirmó la paralización del ensayo clínico sin dar detalles del caso, pero que señalando que se trata de un "proceso de revisión rutinario" y que se reanudará en “cuando se revisen los datos de seguridad”.
Hasta el momento se desconoce la magnitud exacta de la reacción adversa provocada por los ensayos de la vacuna en el paciente británico más allá informaciones periodísticas que citan fuentes sin identificar.
Recordemos que AstraZeneca y la Universidad de Oxford unieron sus fuerzas al estallar la pandemia para desarrollar y distribuir la futura vacuna contra el Covid-19. Ya para abril realizaban de forma simultánea los ensayos de las Fases 1y 2 en el sur de Inglaterra y desde finales de julio la vacuna -cuyo nombre experimental es AZD1222- se encuentra en su última fase de desarrollo, que prevé ensayos en 50.000 voluntarios. Tras la conclusión las previsiones eran las de fabricar tres mil millones de dosis para atender, además, los acuerdos firmado con numerosos países de todos los continentes para la adquisición de la vacuna.
Sin embargo, lo que hubiera sido una primicia, por razones obvias, la sordina mediática la ha reducido
Lo que sin duda ha sido un serio contratiempo para este proyecto ha sido convertido por los medios occientales de comunicación en "un problema menor" que -según ellos - "demuestra la fiabilidad y seguridad de las investigaciones que se efectúan en Europa".
¿Cuál habría sido la respuesta mediática occidental de haberse presentado este escollo a los proyectos de Rusia o China? Por no hablar del proyecto vacunal de Cuba que se ensaya en estos momentos y que, de ser finalmente exitoso, rebelaría al mundo el espectacular desarrollo científico de un pequeño país socialista del Tercer Mundo, sometido al más prologado bloqueo económico impuesto por el imperio más poderoso e la Historia.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que lideran una de las investigaciones que a nivel mundial se desarrollan para conseguir una vacuna contra el Covid-19, anunció el pasado martes que ha tenido que paralizar uno de sus ensayos clínicos a causa de una reacción adversa grave en uno de los pacientes voluntarios en el Reino Unido. Así lo reseñó la revista médica Stat.
El proyecto de AstraZeneca-Oxford es uno de los punteros en la carrera en pos de una vacuna contra el coronavirus que se encuentra en Fase 3 de su desarrollo y que despliega sus ensayos en numerosos países de la unión. Como se conoce, en agosto la UE cerró un acuerdo con esta farmacéutica con vistas a asegurar la compra de 300 millones de dosis de la vacuna. Bruselas calculaba hace días que la vacuna podría llegar al mercado este mismo mes de noviembre.
Un portavoz de la multinacional -según la información de Stat- fue quien confirmó la paralización del ensayo clínico sin dar detalles del caso, pero que señalando que se trata de un "proceso de revisión rutinario" y que se reanudará en “cuando se revisen los datos de seguridad”.
Hasta el momento se desconoce la magnitud exacta de la reacción adversa provocada por los ensayos de la vacuna en el paciente británico más allá informaciones periodísticas que citan fuentes sin identificar.
Recordemos que AstraZeneca y la Universidad de Oxford unieron sus fuerzas al estallar la pandemia para desarrollar y distribuir la futura vacuna contra el Covid-19. Ya para abril realizaban de forma simultánea los ensayos de las Fases 1y 2 en el sur de Inglaterra y desde finales de julio la vacuna -cuyo nombre experimental es AZD1222- se encuentra en su última fase de desarrollo, que prevé ensayos en 50.000 voluntarios. Tras la conclusión las previsiones eran las de fabricar tres mil millones de dosis para atender, además, los acuerdos firmado con numerosos países de todos los continentes para la adquisición de la vacuna.
Sin embargo, lo que hubiera sido una primicia, por razones obvias, la sordina mediática la ha reducido
Lo que sin duda ha sido un serio contratiempo para este proyecto ha sido convertido por los medios occientales de comunicación en "un problema menor" que -según ellos - "demuestra la fiabilidad y seguridad de las investigaciones que se efectúan en Europa".
¿Cuál habría sido la respuesta mediática occidental de haberse presentado este escollo a los proyectos de Rusia o China? Por no hablar del proyecto vacunal de Cuba que se ensaya en estos momentos y que, de ser finalmente exitoso, rebelaría al mundo el espectacular desarrollo científico de un pequeño país socialista del Tercer Mundo, sometido al más prologado bloqueo económico impuesto por el imperio más poderoso e la Historia.
Salvador | Jueves, 17 de Septiembre de 2020 a las 22:51:01 horas
Es preciso vender al reino unido la oferta turística, y ese precio es la miserable compra de 30 millones de vacunas... Cuando los gobiernos pierden la dignidad, ni la historia nacional más heroica, ni la sangre, el sudor y las lágrimas de nuestros antecesores pondrán dignificar el presente de este país... Que pena.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder