Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

9
Miércoles, 19 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

LA GRAN MENTIRA DEL "INGRESO MÍNIMO VITAL"

La medida estrella del gobierno progresista se estrella antes de tomar vuelo

Las trabas burocráticas, las interferencias con las rentas mínimas autonómicas y la falta de efectivos en la plantilla de funcionarios han provocado un colapso administrativo que rompe la imagen idílica de lo que la coalición PSOE-UP presentó como "el mayor avance en derechos sociales en la historia de España".

  

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Cuando el pasado mes de junio el gobierno de España aprobó el Ingreso Mínimo Vital (IMV) el vicepresidente, Pablo Iglesias, calificó la medida como "el mayor avance en derechos sociales en la historia de España desde la aprobación de la ley de dependencia".

 

 

   Los millones de españoles que sabemos en lo que ha quedado la Ley de Dependencia, que el gobierno del PSOE presentó también en su día como el mayor logro en la historia de la democracia española, teníamos motivos para sospechar que la IMV podría resultar en un fiasco similar.

 

 

   Muchos también sabíamos que el IMV no es ningún derecho social, sino una medida asistencial que, en realidad, recorta derechos sociales a la clase trabajadora, como puso claramente de manifiesto el artículo de Crónica de ClaseIngreso Mínimo Vital ¿De qué presumís?”.

 

 

   Lo que quizás no anticipamos es que el IMV se iba a estrellar nada más despegar.

 

 

 

"Cuando el IMV se aprobó el 29 de mayo, el gobierno dijo que este subsidio beneficiaría a 2,3 millones de personas. A 7 de agosto sólo se habían aprobado 3.966 solicitudes en todo el Estado, de un total de más de 600.000"

 

 

 

   Cuando el IMV se aprobó el 29 de mayo, el gobierno dijo que este subsidio beneficiaría a 2,3 millones de personas. Pues bien, desde que se abrió el plazo para solicitarlo el 15 de junio, aparte de los 74.100 que se concedieron de oficio el 26 del mismo mes, a 7 de agosto sólo se habían aprobado 3.966 solicitudes en todo el Estado de un total de más de 600.000 que llegaron a la administración a finales de julio.

 

 

   Es decir, no se han concedido ni siquiera el 1% de unas ayudas que se suponía eran una medida de emergencia, en un país que, en 2018, tenía a una media del 26,1% de la población en la pobreza y en riesgo de exclusión social; cifra que, tras la crisis del coronavirus, se ha incrementado considerablamente. Pero, además, de las más del medio millón de solicitudes de IMV que había el 7 de agosto, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Migraciones y Servicios Sociales, calcula que la mitad serán denegadas.

 

 

   Estos datos se conocen, no porque los haya hecho públicos el Ministerio, sino porque la Asociación Víctimas del Paro solicitó la información.

 

 

 

"No se han concedido ni siquiera el 1% de unas ayudas que se suponía eran una medida de emergencia"

 

 

   Una medida que se calificó de vital, sin embargo, contempla tres meses de plazo para resolverse, tiempo excesivamente largo para muchas familias que están al filo de la desesperación.

 

 

   Además, se da la paradoja de que, aunque se dijo que el IMV iba a ser compatible con las prestaciones que ya conceden las Comunidades Autónomas, lo que está ocurriendo es que el IMV está paralizando estas otras prestaciones hasta que la administración resuelva si son o no compatibles. Es decir, están incluso restando recursos a las familias que más los necesitan.

 

 

   Lo más grave está sucediendo en la Comunidad de Madrid, donde el gobierno del derechista Partido Popular -el menos popular de todos los partidos- está aprovechando el IMV para cancelar la prestación que concede la propia Comunidad (Renta Mínima de Inserción – RMI). Según la Plataforma RMI Tu Derecho, la CAM está enviando cartas a los perceptores de la RMI urgiéndoles a que comuniquen en el plazo de 10 días si han solicitado el Ingreso Mínimo Vital, porque, en ese caso, les quitan la prestación, lo cual está poniendo a estas familias en una situación angustiosa.

 

 

   ¿A qué se deben estos pobres resultados? Hay al menos dos motivos:

 

   1) El colapso administrativo. La Administración central no ha previsto dotar a las entidades que tramitan las solicitudes de personal suficiente. Según los sindicatos, el motivo principal del colapso es la merma de la plantilla del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), que ha perdido 2.100 funcionarios en 10 años, y de estos a día de hoy un tercio se halla de vacaciones.

 

 

   Para agilizar el servicio, a mediados de julio el ministerio dirigido por Escrivá subcontrató a Tragsatec, filial de la empresa semipública Tragsa, por 7,6 millones de euros, que ha empleado a 500 tramitadores. Tragsatec ya estuvo en el punto de mira del Tribunal de Cuentas cuando fue contratado en 2013 por la entonces ministra de trabajo Fátima Báñez.

 

 

   2) Unos requisitos burocráticos que están fuera del alcance de muchas de las personas que necesitan el IMV. La Plataforma RMI Tu Derecho, una de las asociaciones de voluntarios que en todo el Estado están ayudando a las familias con estos trámites, los califican de demenciales. Hay incluso preguntas en los formularios que muchas personas solicitantes se ven imposibilitadas de contestar.

 

 

   Los centros administrativos como el INSS, las Juntas de Distrito, el SEPE, etc., están cerrados, pese a la “nueva normalidad” en la crisis del COVID-19. Ello obliga a presentar los documentos requeridos por vía telemática y, además, en archivos de imagen que sólo permiten tres formatos. Para ello, la persona solicitante debe obtener el certificado digital. Sin embargo, la mayoría de solicitantes no tienen para pagar una conexión a Internet, ni conocimientos para presentar la solicitud, por lo que se ven precisados a recurrir a terceras personas, que pueden ser parientes o personas voluntarias que se prestan desinteresadamente.

 

 

   Ocurre, sin embargo, según alertan las asociaciones de voluntarios, que están proliferando los locutorios y gestorías que cobran entre 40 y 60 euros por simplemente fotocopiar y presentar telemáticamente la solicitud. También algunas ONG's y los trabajadores sociales se están encargando de estos trámites, porque hasta la atención telefónica del INSS está colapsada.

 

 

   Por último, aunque no menos importante, el excesivo período de tramitación de tres meses y un silencio administrativo que equivale a que la solicitud está denegada provocan en las personas solicitantes del Ingreso Mínimo Vital -al parecer el menos vital de todos los ingresos- una angustia y estrés prolongados, que se suman a su desesperada situación material.

 

 

   ¿Estaríamos exagerando al calificar esto de violencia institucional?

 

 

 

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • ernesto melian

    ernesto melian | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 23:39:20 horas

    Mango, supergracioso y acertado...ja,ja,ja,jaaaa
    Como quiera que no se puede en economía, pues quienes mandan son los ricos solamente, pues bien vale un devaneo.

    Accede para responder

  • Clara

    Clara | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 20:31:46 horas

    Aporto un dato más: los setenta mil y pico IMV's que se concedieron de oficio son prestaciones transitorias hasta finales de este año. Después, estos perceptores tendrán que volver a solicitar, es decir, pasar por el calvario burocrático.
    Seguiremos informando.
    Gracias por vuestro interés.

    Accede para responder

  • Amelia

    Amelia | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 14:07:26 horas

    Si hay algo que es deleznable, es que engañen a la gente y jueguen con sus esperanzas, cuando además las masas populares y las clases trabajadoras, están pasándolo pautas, basta de engaños, a la calle ya.

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 13:41:13 horas

    -------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Un completo "Bluff" esa medida del gobierno progresista.
    -- ¿ No "progresamos" como se debería ?
    - A paso de tortuga y con la barba llegándonos al suelo esperando por esos "maravillosos avances".
    -- ¿ Muy caótico y frustrante todo... no te parece ?
    - Efectivamente, esto es un linchamiento y sabotaje institucional, no hay ganas y estrategias para que todo se haga rápido y la perfección.
    -- ¿ Solo se han aprobado 4000 solicitudes aprox. de ese Ingreso Mínimo Vital ?
    - Decepcionante y desmoralizador, es una verdadera heroicidad hacer los tramites y lograr esas ayudas cuando todo debería ser mas fácil y menos "traumático".
    -- ¿ Esto es un problema sistémico de la administración ?
    - Todo esto comienza con los recortes sociales y laborales y se agrava con el desastre del PP en el gobierno... y no tiene visos de mejorar con el dúo progresista PSOE-UP.
    -- ¿ Nos vendieron estos "avances" como uno de los mayores de la democracia ese dúo político ?´
    - Fuego de artificios y maquinaria de vender humo a toda potencia.
    -- ¿ Por que echaron las campanas al vuelo esos dirigentes con todo esto ?
    - La población trabajadora y reventada necesitaba un "calmante" urgente, una repuesta política a la dantesca situación que teníamos encima.
    -- ¿ Los responsables de toda esta porquería y tomadura de pelo institucional tocando la guitarra están ?
    - Eso parece, a día de hoy no se ha presentado ninguna dimisión o algún tipo de disculpas.
    -- ¿ Que hacer, Onofre ?
    - La unidad y la solidaridad obrera más necesaria que nunca, solo el pueblo salva al pueblo pero organizadamente.
    -- ¿ Para que sirven esos partidos progresistas, Onofre ?
    - Para diluir la verdadera esencia de las ideologías de izquierdas, llevando a la clase obrera por atajos que al final la llevan al abismo más infame y doloroso.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
    - Sensación de amargura y miedo por que el terrorismo capitalista sigue operando muy duramente y despiadado en el estado español.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - Los parches y medidas reformistas de izquierdas ya no dan para más. Estamos en unos momentos límite en que el capitalismo no acepta ni unas mínimas migajas y platos de lentejas para la mayoría social.
    -- ¿ Un deseo ?
    - Recuperemos nuestro orgullo de clase y que nos den todo lo que nos han robado de esa rastrera manera.
    -- Gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 08:09:34 horas

    Yo les imagino más como el jovencito Frankenstein (Pedro) y su fiel ayudante Igor (coletas) junto a Frau Blücher ( C.Calvo) cuyo solo nombre irritaba a los caballos.

    Accede para responder

  • José Manuel

    José Manuel | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 07:39:30 horas

    Una cosa es estar en el gobierno otra es tener el poder. El poder lo tiene la oligarquía financiera y el gobierno es su "Consejo de administración" que nombran o reemplazan según sus intereses. Mientras que los que producen las riquezas, los trabajadores, no sean dueños de sus vidas y de su trabajo es imposible de vivir libres y obtener justicia.

    Accede para responder

  • Coronel Kurtz

    Coronel Kurtz | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 02:09:40 horas

    El IMV... el horror, EL HORROR.

    Accede para responder

  • Claudio

    Claudio | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 02:04:49 horas

    ¿ Que fuma el gobierno ?, esos sujetos duermen bien por las noches ? no tienen remordimientos ?.

    Accede para responder

  • Mango

    Mango | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 01:33:01 horas

    Lo único que parece que les salió bien a esos dos partidos de "izquierdas" fue la Ley de matrimonio gay JaJA jajaja.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.