Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 11:58:46 horas

Lunes, 17 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

¿POR QUÉ SE OPONEN EUROPA, EE.UU., CANADÁ Y SUIZA AL NUEVO ETIQUETADO DE PRODUCTOS EN MÉXICO?

La falsa dicotomía entre "Economía" y Salud

La dicotomía economía o salud es el denominador común dentro de las relaciones capitalistas de producción. Aunque para muchos, se haya hecho notar en la actual pandemia de covid-19 cuando los beneficios se han hecho prevalecer…

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    Las reacciones de ciertos actores económicos a la nueva norma mexicana que exige un etiquetado nutricional en los alimentos “chatarra”  desnudan por completo el crimen que se esconde tras la falsa dicotomía "economía o salud",que  termina resolviéndose  siempre a favor de los beneficios empresariales.

 

 

 

    De acuerdo con la información de varias agencias de prensa occidentales, Europa, EEUU, Canadá y Suiza se oponen al nuevo etiquetado de la "comida basura", con altos niveles en azúcares, sodio y grasas saturadas, implementada para reducir los altos índices de obesidad en la población. Una medida que fue destacada como muy importante por  Ana Larrañaga, coordinadora de la organización ContraPeso, parte del colectivo Alianza por la Salud Alimentaria, en un país donde el flagelo de la obesidad es un gravísimo problema de salud pública.

 

 

    Según las fuentes consultadas, las críticas de Estados Unidos  constan en las actas de una reunión del 13 y 14 de mayo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), publicadas el lunes pasado. En dichos documentos aparecen las contradictorias alegaciones de la delegación de ese país, que por un lado dice apoyar el objetivo de salud pública de México, y al mismo tiempo expresan su "preocupación por la fecha de implementación" de la medida, pidiendo un "período de transición" de dos años.

 

 

    Reprobaciones similares expresaron la Unión Europea y Canadá, quienes  también solicitaron un período de transición de dos años y 12 meses, respectivamente.

 

 

    Mención aparte merece la protesta de la delegación  de la “culta y civilizada” Suiza, referida a las  dificultades para los productores, importadores y minoristas -que estarían tratando de asegurar el suministro ininterrumpido de alimentos y bebidas al mercado mexicano- ante  los cambios en los requisitos de rotulado.

 

 

    No debemos olvidar que en todos estos países que se oponen a la norma tienen sus casas matrices las principales multinacionales que diseñan, producen y distribuyen el volumen mayor de la comida basura en todo el mundo.

 

     Ocho son las empresas que controlan el mercado internacional de la comida rica en grasas saturadas: McDonald’s, Burger King, Starbucks, Coca-Cola, Bimbo, Kellogg y Pepsico. Y por supuesto, la suiza Nestlé, la mayor empresa agroalimentaria del planeta.


 

  Es evidente en este caso, como en el que se han planteado en la actual epidemia de coronavirus, que priorizar la salud -la vida- se convierte para las grandes empresas en un problema de rentabilidad.

 

 

   Constituye una auténtica trampa tratar de conciliar el planteamiento que los liberales trazan en los términos del llamado “realismo capitalista” y sus dicotómicos opuestos, salud o economía, desde donde proclaman tramposamente “que no hay vida sin economía”, cuando en realidad  toda forma de vida es un modo de producción de vida humana.

 

   

    Es por ello, que la crítica de la economía política, como lo vio con toda claridad Georg Lukács, debe tender a anular la distinción -que se nos impone desde el sistema- entre lo objetivo y lo subjetivo.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.