Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 22:34:38 horas

| 332
Miércoles, 24 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

LA ULTRADERECHA DE MIAMI ACUSA A LAS MISIONES MÉDICAS CUBANAS DE TRÁFICO HUMANO

Incluyen en esta acusación a los países que soliciten la ayuda sanitaria de Cuba

Los senadores republicanos Marco Rubio, Rick Scott y Ted Cruz registran una propuesta de ley dirigida a cortar la financiación de las misiones médicas internacionales de Cuba e incluir a los países que soliciten la ayuda de estas misiones en la lista de los que promueven el tráfico humano. Lo irónico es que Scott fue protagonista del mayor fraude sanitario de la historia de EE.UU.

POR EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Dentro del escenario paródico en que se ha convertido el decadente imperio estadounidense, agarrado a los vestigios de la Guerra Fría como a un clavo ardiendo, salen ahora los senadores Marco Rubio (Florida), Rick Scott (Florida) y Ted Cruz (Texas) con una propuesta de ley en el Senado contra el programa de misiones médicas de Cuba.

 

 

 

   De aprobarse esta ley, el Departamento de Estado de EE.UU tendría que hacer pública la lista de naciones que contraten con el gobierno cubano la ayuda médica, lo que a su vez sería motivo para incluir a esas mismas naciones en el informe anual de Tráfico de Personas del propio Departamento.

 

 

 

   En otras palabras, solicitar la asistencia del personal sanitario cubano equivaldría nada menos que a promover el tráfico de personas.

 

 

 

   En 2019, entre los 50.000 médicos cubanos que participaron en el programa “Mais Medicos” del gobierno brasileño -durante el período 2013 a 2017- hubo cuatro desertores que denunciaron a la Organización Pan-Americana de Salud (PAHO por sus siglas en inglés) alegando que dicho programa era “una empresa ilegal de trabajo forzado”, que se aprovechaba de los trabajadores sanitarios de Cuba en complicidad con el gobierno de Castro, al que acusaban de quedarse con el dinero que debería haber ido a ellos.

 

 

 

   La denuncia se elevó al Tribunal de la División del Distrito Sur de Miami, Florida -bastión de anti-castristas y republicanos descendientes de exiliados cubanos. Los querellantes nombrados en los documentos judiciales son Ramona Matos Rodríguez, Tatiana Carballo Gómez, Fidel Cruz Rodríguez y Russela Margarita Rivero Sarabia. Acusan a la PAHO de tráfico humano y exigen indemnizaciones.

 

 

 

   Tras el registro de esta denuncia, los altos cargos estadounidenses hicieron un llamamiento público a las naciones para que “dejen de usar las misiones médicas cubanas”, a las que califican de una forma de “esclavitud moderna”, tal como había dicho un año antes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, provocando con ello la retirada por parte de Cuba de los miles de doctores que prestaban sus servicios en las comunidades más marginadas de aquel país.

 

 

 

   La sanidad gratuita cubana se financia en gran medida con estos programas de ayuda internacional, al igual que los proyectos de investigación médica de la nación caribeña, que han hecho importantes descubrimientos. Además, Cuba posee la tasa más baja de mortalidad infantil en todo el mundo. Esto a pesar de décadas de embargo impuesto por la superpotencia del Norte.

 

 

 

   La ley propuesta por los senadores Rubio, Scott y Cruz, llamada Cut Profits to the Cuban Regime Act (ley de recorte de beneficios al régimen cubano), es otra vuelta de tuerca más de la política de embargo y asfixia económica al pueblo cubano, no menos de desprestigio de sus programas solidarios de ayuda médica internacional. Esto por parte del país más rico del mundo, que ni siquiera es capaz de dotar de asistencia médica básica y gratuita a su propia población.

 

 

 

   No obstante, la propuesta de ley muestra una cara aún más despreciable si tenemos en cuenta que, en el año 2000, uno de sus patrocinadores, el ex-gobernador de Florida, Rick Scott, estuvo involucrado en el mayor fraude al Medicare en la historia de Estados Unidos, que le permitió ingresarse en su cuenta personal nada menos que $300 millones.

 

 

 

   Tras una vista preliminar, Scott, que irónicamente ha sido nombrado por Trump para dirigir la reforma sanitaria, llegó a un acuerdo con el gobierno federal antes de que éste abriera juicio a su empresa, Columbia/HCA, que consistió en una multa de $1.700 millones. Scott salió prácticamente indemne de este fiasco y más tarde fue elegido gobernador de Florida en sustitución de Jeb Bush.

 

 

 

   Las acusaciones de Scott al gobierno cubano, justificativas de la absurda ley, constituyen el colmo de la hipocresía. El “mayor ladrón del Medicare” sostiene que “Cuba está usando la pandemia del coronavirus para beneficiarse a expensas de […] los médicos que trabajan duro” y considera que “cualquier país que solicite la asistencia médica de Cuba” está ayudando e incitando al tráfico humano.

 

 

 

   A medida que la influencia mundial del régimen estadounidense comienza a declinar y se hace evidente el total fracaso del capitalismo para satisfacer las necesidades humanas más básicas, como la sanidad, se ve con mayor claridad el puro oportunismo político y la crasa hipocresía de una propuesta legislativa como esta.

 

 

 


 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/marco-cruz-bill-cuba-medical-missions-human-trafficking-operation/268756/

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.