Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 250 1
Martes, 12 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

LA UE MANTIENE LAS MEDIDAS PARA TRATAR DE ASFIXIAR ECONÓMICAMENTE A VENEZUELA

Un año más de sanciones contra el pueblo venezolano

La Unión Europea (UE) anunció este lunes, 11 de noviembre, la prorroga por un año más del conjunto de medidas de presión económica impuestas contra el gobierno bolivariano de Venezuela (...).

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    La Unión Europea (UE) anunció este lunes, 11 de noviembre, la prorroga por un año más del conjunto de medidas de presión económica impuestas contra el gobierno bolivariano de Venezuela.

 

 

    “El Consejo (de la UE) ha prorrogado  las medidas restrictivas contra Venezuela por un año más, hasta el 14 de noviembre de 2020"- anunció dicha institución, tras la decisión adoptada por los cancilleres europeos reunidos en Bruselas.

 

 

  Desde la organización política europea se insiste en justificar dicha política de fuerza, acusando al gobierno bolivariano de implementar  “acciones que socavan la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos” en Venezuela. 

 

 

     Las medidas, que son “reversibles”, buscan “contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas para garantizar la estabilidad política del país y permitir a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población”, aseguró el Consejo.
 

 

 

   Sin embargo,  en el cálculo político de las medidas "piadosas" de la Unión Europea  contra Venezuela no entra el daño humano que éstas provocan en la misma población que invocan en sus justificaciones. Y es que, la "vieja Europa" no ha dejado de actuar como correa de trasmisión de Washington, para el desarrollo de todo tipo de operaciones desestabilizadoras, preparación de "cuadros" políticos opositores a través e organizaciones fachadas, bloqueo de créditos, entre otras actuaciones contra el legítimo gobierno del país latinoamericano. 

        

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

  • Saburo

    Saburo | Martes, 12 de Noviembre de 2019 a las 23:01:13 horas

    Occidente, Europa a la cabeza y a la zaga de lo que dicta la capital del imperio, exporta muy bien la democracia. El gran problema es que al pueblo no sabe lo que le conviene y no sabe elegir al cleptómano que interesa a Wall Street y al Banco Central Europeo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.