
CONOZCA DÓNDE RECORTARÁ 10 MILLONES DE LA SANIDAD PÚBLICA EL NUEVO GOBIERNO CANARIO DE "PROGRESO"
Unos 5 millones de euros en cada una de las provincias
La pasada semana, el informe anual elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) volvía a situar a Canarias como la región del Estado español con los peores servicios sanitarios. Coincidiendo con la publización de estos datos, Intersindical Canaria denunciaba la intención del nuevo Gobierno regional de efectuar otro severo recorte de la financiación destinada al Servicio Canario de Salud (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el informe anual elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) volvía a situar a Canarias como la región del Estado español con los peores servicios sanitarios.
Para elaborar el informe, la federación recabó datos de 2018 como gasto per cápita en sanidad, camas, quirófanos y médicos por 1.000 habitantes, listas de espera, gasto farmacéutico o externalización de servicios. De acuerdo a estos parámetros, Canarias se sitúa detrás de comunidades como Murcia, Andalucía y Cataluña, esta última ligeramente por encima; mientras que Navarra, con 102 puntos, País Vasco, Aragón y Asturias ocupan las primeras posiciones.
Coincidiendo con la publización de estos datos, Intersindical Canaria denunciaba la intención del nuevo Gobierno regional de "progreso" de efectuar otro severo recorte de la financiación destinada al Servicio Canario de Salud, que ascendería a los 10 millones de euros.
En un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, la organización sindical especifica ahora de qué manera el Gobierno del PSOE, NC Podemos y la Asociación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo, aplicará este recorte en la Sanidad Pública.
"El recorte - advierten - supondrá una reducción de más de 5 millones de euros en la provincia de Las Palmas y más de 4,5 en la de Santa Cruz de Tenerife".
Según la información aportada por el sindicato, "las Gerencias de los diferentes centros ya han recibido la comunicación oficial del acuerdo alcanzado el pasado 14 de agosto por el Gobierno de Canarias".
El ajuste económico se aplicará en el capítulo 1, es decir, el que hace referencia al personal del Servicio Canario de Salud.
Una medida que IC considera “desmedida” y que - dicen - "pondrá en grave riesgo el servicio y la calidad asistencial que se ofrecerá a los canarios".
“Este nuevo Ejecutivo llegó con aires de cambio -critican - y poco ha tardado en tirar de tijera y empezar a recortar".
"Además, lo hace en pleno verano con una clara intención de que esto pase de puntillas por la actualidad y que los canarios no se enteren del peligro que corre ahora mismo el sistema sanitario canario”, ha denunciado Ruymán Pérez, Secretario de Comunicación de la Federación de Salud de Intersindical Canaria.
Tal y como queda reflejado en el documento remitido se iniciará un plan de medidas de control de sustituciones hasta finales del presente año, circunstancia que mantendrá la tasa de cobertura en niveles de 2018.
“Si ya a lo largo de este año hemos denunciado que estamos bajo mínimos, mantenerlo así solo servirá para que los servicios estén colapsados y mal atendidos por falta de personal”- ha añadido Pérez.
De igual manera, se recoge un ajuste de las posibles nuevas contrataciones motivadas por la aplicación de la jornada de 35 horas.
La tabla de recortes que el Ejecutivo canario tiene previsto aplicar se desglosa de la siguiente forma:
Las Palmas: Recorte de 5.059. 266,95 €
- Hospital Universitario Dr. Negrín: 1.223. 608,44€
- Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: 1.388. 260,19€
- Gerencia Salud Lanzarote: 1.168. 983,34€
- Gerencia Salud Fuerteventura: 525.895,73€
- GAP GC: 752.519,26€
Santa Cruz de Tenerife: Recorte de 4.940. 733,05 €
- Hospital Universitario de Canarias: 1.587. 319,36€
- Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria: 1.799.305,19€
- Gerencia Salud La Palma: 600.980,09€
- Gerencia Salud La Gomera: 171.440,48€
- GAP TFE: 781. 687,93€
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el informe anual elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) volvía a situar a Canarias como la región del Estado español con los peores servicios sanitarios.
Para elaborar el informe, la federación recabó datos de 2018 como gasto per cápita en sanidad, camas, quirófanos y médicos por 1.000 habitantes, listas de espera, gasto farmacéutico o externalización de servicios. De acuerdo a estos parámetros, Canarias se sitúa detrás de comunidades como Murcia, Andalucía y Cataluña, esta última ligeramente por encima; mientras que Navarra, con 102 puntos, País Vasco, Aragón y Asturias ocupan las primeras posiciones.
Coincidiendo con la publización de estos datos, Intersindical Canaria denunciaba la intención del nuevo Gobierno regional de "progreso" de efectuar otro severo recorte de la financiación destinada al Servicio Canario de Salud, que ascendería a los 10 millones de euros.
En un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, la organización sindical especifica ahora de qué manera el Gobierno del PSOE, NC Podemos y la Asociación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo, aplicará este recorte en la Sanidad Pública.
"El recorte - advierten - supondrá una reducción de más de 5 millones de euros en la provincia de Las Palmas y más de 4,5 en la de Santa Cruz de Tenerife".
Según la información aportada por el sindicato, "las Gerencias de los diferentes centros ya han recibido la comunicación oficial del acuerdo alcanzado el pasado 14 de agosto por el Gobierno de Canarias".
El ajuste económico se aplicará en el capítulo 1, es decir, el que hace referencia al personal del Servicio Canario de Salud.
Una medida que IC considera “desmedida” y que - dicen - "pondrá en grave riesgo el servicio y la calidad asistencial que se ofrecerá a los canarios".
“Este nuevo Ejecutivo llegó con aires de cambio -critican - y poco ha tardado en tirar de tijera y empezar a recortar".
"Además, lo hace en pleno verano con una clara intención de que esto pase de puntillas por la actualidad y que los canarios no se enteren del peligro que corre ahora mismo el sistema sanitario canario”, ha denunciado Ruymán Pérez, Secretario de Comunicación de la Federación de Salud de Intersindical Canaria.
Tal y como queda reflejado en el documento remitido se iniciará un plan de medidas de control de sustituciones hasta finales del presente año, circunstancia que mantendrá la tasa de cobertura en niveles de 2018.
“Si ya a lo largo de este año hemos denunciado que estamos bajo mínimos, mantenerlo así solo servirá para que los servicios estén colapsados y mal atendidos por falta de personal”- ha añadido Pérez.
De igual manera, se recoge un ajuste de las posibles nuevas contrataciones motivadas por la aplicación de la jornada de 35 horas.
La tabla de recortes que el Ejecutivo canario tiene previsto aplicar se desglosa de la siguiente forma:
Las Palmas: Recorte de 5.059. 266,95 €
- Hospital Universitario Dr. Negrín: 1.223. 608,44€
- Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: 1.388. 260,19€
- Gerencia Salud Lanzarote: 1.168. 983,34€
- Gerencia Salud Fuerteventura: 525.895,73€
- GAP GC: 752.519,26€
Santa Cruz de Tenerife: Recorte de 4.940. 733,05 €
- Hospital Universitario de Canarias: 1.587. 319,36€
- Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria: 1.799.305,19€
- Gerencia Salud La Palma: 600.980,09€
- Gerencia Salud La Gomera: 171.440,48€
- GAP TFE: 781. 687,93€
Amelia | Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 a las 17:23:56 horas
Esto es asqueroso,de cambio nada,es mas de lo mismo con otro nombre,la socialdemocracia es muy peligrosa,espía del capitalismo,viene a destrozar los movimientos sociales,sin lucha no hay nada que hacer.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder