Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:51:28 horas

9
Lunes, 02 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL: UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO

"Es necesario que niñas, niños y jóvenes, en toda su diversidad, aprendan cómo relacionarse"

Mucho se habla últimamente -escribe Mary C. Bolaños - de la necesidad de la Educación Afectivo Sexual (EAS). Sin embargo, no son tan frecuentes las aproximaciones desde el punto de vista de la igualdad, la diversidad y la integralidad (...).

Por MARY C. BOLAÑOS ESPINOSA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Desde nuestro convencimiento de que somos seres para el contacto, la vinculación y la vida social, de que somos profundamente interdependientes, que nos necesitamos para poder sobrevivir, y que los cuidados deben ser compartidos, consideramos que se deben establecer las condiciones educativas y sociales para que cada persona pueda construir  su biografía sexual y afectiva de una forma positiva, diversa, sin elementos discriminatorios de género y libre de riesgos, para que asuma que cuando mantiene una relación que involucra a otra persona, ésta debe estar guiada por la ética relacional del placer y el bienestar compartido, sin coerciones ni engaños.

 

 

Muchas son las voces que exigen Educación Afectivo Sexual

 

     Ante la dura realidad que estamos viviendo (aumento de ITS, violencia sexual, embarazos en adolescentes, soledad emocional…) mucho se habla últimamente de la necesidad de la Educación Afectivo Sexual (EAS).  Sin embargo, no son tan frecuentes las aproximaciones desde el punto de vista de la igualdad, la diversidad y la integralidad, ni de un planteamiento que parta de entender que esa EAS debe ayudar a construir relaciones marcadas por el respeto y el empoderamiento. La EAS no es un hecho puntual, ni se puede concretar en la charla de algún especialista o activista; es un camino formativo de largo recorrido que implica un trabajo personal.

 

    En el Informe Los derechos sexuales y reproductivos, derechos humanos básicos: Políticas sanitarias y educativas  en materia de salud sexual y reproductiva en Canarias: Abandono y desmantelamiento, elaborado por el Colectivo Harimaguada constatamos que, a pesar de los 9 años de vigencia de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la IVE, las políticas sanitarias y educativas del Gobierno de Canarias, lejos de reforzar lo mandatado, han supuesto  un claro deterioro en materia de educación afectivo-sexual, de atención a la salud sexual y reproductiva, de prevención de las violencias machistas;  tanto por el progresivo desmantelamiento de los planes, programas, recursos y servicios previamente existentes en materia de sexualidad, como por el  cambio de enfoque experimentado: frente al modelo integral al que se tendió  en épocas anteriores, se ha impuesto  una visión fragmentada, con acciones y medidas puntuales.

 

  Este informe tuvo una importante repercusión mediática y política, consiguiendo que, desde distintos organismos e instituciones, se produjeran pronunciamientos públicos de compromiso para implementar medidas sociales y educativas que recondujeran la alarmante situación que éste nos muestra en cuanto a la situación de los derechos sexuales y reproductivos en Canarias. Pero lo cierto es que, en la práctica, no visualizamos los planteamientos integrales, comunitarios, que son necesarios.  Las posibilidades para educar son muchas, pero no pueden ser parches, ni acciones para fotos, requieren ir a la raíz del problema.

 

 

¿A qué nos referimos cuando exigimos Educación Afectivo Sexual?

 

   Se trata de educar personas seguras y confiadas, con adecuados vínculos de apego, que valoren positivamente la vida, los afectos, la sexualidad, las relaciones y a las demás personas, con conocimientos afectivos y sexuales fundamentados, que sean capaces de  aceptar y construir su propia biografía sexual y amorosa, diversa en orientaciones (homo, hetero, bisexualidad…), en identidades (hombres, mujeres, intersexuales, trans*…) y en deseos,  que valoren la riqueza de esta diversidad,  que asuman una sexualidad que va cambiando a lo largo de la vida, moldeándose a través de los procesos de aprendizaje y socialización y de nuestros gustos y deseos.

 

    Personas con empatía, capaces de reconocer, manejar y resolver de manera positiva, saludable, igualitaria y placentera los vínculos afectivos, de comunicación, de erotismo, de acompañamiento, de intimidad corporal, los afectos sexuales (deseo, atracción, enamoramiento) y sociales (amistad, amor, altruismo…), cuya capacidad de elección esté guiada por los valores del “buen trato, del bienestar”; con habilidades sociales e interpersonales, con factores de protección frente a los problemas y riesgos, con una clara ética relacional corresponsable, una ética del placer, de la salud, de los cuidados, del derecho a la vinculación y a la desvinculación, del derecho a la libre maternidad y paternidad…

 

   Es necesario que niñas, niños y jóvenes, en toda su diversidad, aprendan cómo relacionarse, cómo expresar sus emociones, cómo dar forma al propio sentir sin avasallar el deseo de la otra persona, cómo aceptar sus frustraciones ante la imposibilidad de llevar a cabo sus deseos más primarios o las decisiones que nacen de los razonamientos más elaborados. Es esencial trabajar la autoestima y seguridad en sí mismas, desarrollar la independencia afectiva, la asertividad, la expresión de sentimientos, la petición de ayuda,  el saber decir sí y decir no con libertad propia y sin presión del grupo,  e interpretar y aceptar el sí y  el no de la otra persona sin que suponga un menoscabo para su integridad. Necesitamos el aprendizaje en buenos tratos, en respeto, en humanidad.

 

  Es imprescindible deconstruir las ideas estereotipadas y erróneas sobre la feminidad y la masculinidad, examinando de forma crítica los modelos de amor en los que esta sociedad nos socializa, vaciando de atractivo los modelos violentos y desarrollando gustos y preferencias por modelos de personas con valores igualitarios; que puedan vivir relaciones diversas, sin jerarquías, imposiciones ni desigualdades, relaciones que no impliquen dominación o subordinación, ni sean caldo de cultivo para la violencia.

 

 

Esta Educación Afectivo Sexual requiere una apuesta decidida y comprometida

 

   Pero para ello es necesario poner los medios, los recursos económicos para que la EAS, como tarea compartida por todos los agentes sociales, sea una realidad en la práctica.  Urge la puesta en marcha de planes de educación y atención a la sexualidad integrales, biográficos, desde una visión positiva del hecho sexual humano, no heteronormativos, desde la igualdad y la diversidad, con implicación de sus protagonistas, como una responsabilidad compartida. Una EAS que es función primordial de las familias porque es en ellas donde adquirimos nuestra seguridad emocional, donde aprendemos a convivir, a disfrutar, a relacionarnos afectivamente. Una EAS que es tarea fundamental de los centros educativos y de los servicios socio-sanitarios porque son los lugares en los que todas las personas podemos tener acceso de manera igualitaria a esta formación y atención integral, a una educación y atención que debe satisfacer las necesidades humanas.  Una EAS que también es crucial desde los medios de comunicación, que nos deberían transmitir valores positivos, igualitarios, de respeto, de disfrute de las múltiples formas de vivir nuestras relaciones.  Una EAS que tiene que ver con un proceso de construcción de una sociedad más justa y más humana, una sociedad donde el afecto a nosotras mismas y a las demás personas, conjuntamente con el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la justicia y los cuidados, sean los valores básicos que nos ayuden a relacionarnos de manera positiva e igualitaria.

 

  Hacen falta otros modelos de vida y de relaciones que no dañen a las personas, que dignifiquen la vida. Ello requiere que las necesidades humanas estén en el centro de la acción política de los gobiernos. Requiere recursos y voluntad política. ¡En su exigencia continuamos!

 

 

(*) Mary C. Bolaños Espinosa es miembro del Colectivo Harimaguada.

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Gustavo

    Gustavo | Sábado, 07 de Septiembre de 2019 a las 23:47:26 horas

    Interesantísimo debate en las personas que me preceden, dicen bien.

    No obstante dejen a los progenitores educar a su descendencia con la sexualidad que han nacido, que son dos: femenina y masculino.

    En suma, dejen a los menores en paz, que no los inquieten los adultos.

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Jueves, 05 de Septiembre de 2019 a las 09:55:40 horas

    Si estamos de acuerdo que el SISTEMA lidera esta pelea,estaras de acuerdo que tanto en el binomio hombre hacia mujer y mujer hacia hombre los dos estan siendo manipulados.
    Por eso no se puede decir:por un lado lo lidera el sistema y por otro una parte de los hombres. O lo lidera o no lo lidera.Pues estos hombres (una inmensa minoria) y digo minoria,matematicamente hablando,pues si en España hay 2000-4000 violadores y 50-70 asesinos de mujeres año,y en España somos aproximadamente 22 millones de españoles hombres,como se nos puede etiquetar a los hombres como POTENCIALES VIOLADORES Y ASESINOS,a esto lo llamo ideologia de Estado(sistema) o de Genero.Por eso digo que esta minoria de hombres ,todos unos desgraciados,no estan capacitados para liderar nada pues han sido aducidos,alienados,idiotizados por el Sistema.

    Cuando nos aclaremos y diagnostiquemos perfectamente el origen del problema,entonces podremos enfocar nuestra energia hacia su autentica solucion.



    Para esto es necesario una lucha diaria consciente para sacar al Sistema de nuestro interior.

    Quizas asi se podria empezar la REVOLUCION.

    De todas formas ,Gloria,gracias ,por haber mantenido este dialogo.

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 a las 20:35:42 horas

    Todos y todas somos víctimas del sistema, en efecto. El problema es que "la pelea de los unos contra los otros", si a la de sexos se refire, la lidera, por un lado el sistema, por otro una parte de los hombres (no generalizo porque hay muchas excepciones) contra las mujeres. Y esto viene de muy atrás. Cuando esto se reconozca y esa parte de hombres deje de tratarnos como seres dispensables, saco de golpes, meros objetos, etc, etc., entonces nuestra unidad será mucho más sólida.
    Respecto a las estadísticas, es su palabra contra la mía. Y, como este no es sitio para escribir tratados, lo dejamos en tablas (los datos están disponibles para quien quiera buscarlos).

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 a las 17:34:03 horas

    Esto no puede ser,que sigan apareciendo asteriscos en mi comentarios no tiene explicacion plausible.¿ es censura? y lo definitivo,que en el ultimo comentario falten varios renglones de palabras ya es demasiado chocante.
    Necesito una explicacion.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      Saludos. Lamentamos este inconveniente Nosotros no controlamos esas funciones. Los asteriscos suelen obedecer a funciones predeterminadas sobre fracciones de vocablos establecidas por el servidor . Obviamente hay algún tipo de desajuste que se ha podido producir por una equivocación al pulsar la barra espaciadora . En cualquier caso, acepte nuestras disculpas e intente enviar nuevamente su mensaje

  • jorge martin

    jorge martin | Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 a las 09:52:06 horas

    Yo veo las manadas,por eso hablo de ellas.Si estamos de acuerdo que el origen del problema lo crea la clase social dominante,enfoquemos hacia ella todo nuestro rencor,frustacion,rebeldia....pues el hombre y la mujer somos sus VICTIMAS,cada uno con su singularidad.Si peleamos los unos contra los otros los EXPLOTADORES estaran muy contentos.

    Si estamos de acuerdo que la presuncion de inocencia se le ha quitado al hombre en la Ley de Violencia de Genero,eso es inaceptable.Lo que no me queda claro ,donde ,en que ley,en que hecho....a la mujer violada se la convierte en victima a no ser a que te refieras a que cuando se produce este hecho algun descerebrado piense que se lo tiene merecido **** to no es objetivable.
    Si es cierto que con una simple denuncia,sin ningun tipo de investigacion vas a la carcel.Claro que a los asesinos hay que meterlos a la carcel.Me estoy refiriendo por ejemplo:Una mujer denuncia a su marido por haberle pegado y sin mas comprobacion el marido va a la carcel de nada vale ,que pueda ser mentira.Una vida destrozada **** to es no aplicar la presuncion de inocencia.
    Quien utiliza incorrectamente los datos es usted.Me reafirmo, mas del 90

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Martes, 03 de Septiembre de 2019 a las 23:31:37 horas

    Usted no verá las "manadas", pero muchas sí y -peor- las sentimos. Nadie ha dicho que las razones por las que no se tienen más hijos las crean los hombres -en efecto, las crea una clase social en lucha con otra-. Y a esas otras razones se pueden añadir otras, como despedirte por quedarte embarazada o por pedir el permiso de paternidad (muy frecuente). La presunción de inocencia se debe respetar, sí, de la misma manera que no se debe hacer de la víctima la culpable, como se ha venido haciendo en los casos de violación. Personalmente no estoy del todo de acuerdo con la llamada ley de violencia de género, ni con esta denominación; pero no es cierto que se vaya a la cárcel sólo por denuncia (los asesinatos de mujeres por parejas denunciadas son abundantes) Y, por cierto, es totalmente incorrecto el dato que da: la mayoría de las agresiones sexuales (grupales o no) en España las cometen españoles (hay datos). Ni el machismo, ni el racismo ni el clasismo tienen fronteras, por desgracia.

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Martes, 03 de Septiembre de 2019 a las 17:24:57 horas

    Cuando salgo a la calle no veo a hombres o a grupos de hombres violando,maltratando,acosando y asesinando...y claro que es legitimo de denunciar al(los)que lo cometen(cuando se ha dicho lo contrario),lo que si es cierto que los que tienen miedo de relacionarse son los hombres pues existe una ley llamada Ley Integral de Genero donde dice textualmente que :si una mujer denuncia a un hombre de que ha abusado de ella inmediatamente el hombre va a la carcel por el mero hecho de haberlo denunciado, hecho totalmente ANTICONSTITUCIONAL pues se carga la presuncion de inocencia.
    Claro que los problemas demograficos son debidos a la falta de nacimientos.Una de las razones de que no los haya es la sobrevaloracion de la carrera profesional.Hay mas razones y alguna de ellas son las que tu dices(no ingresos,no vivienda,no servicios....) y hay mas **** ro lo que esta claro que esas razones no las crea el hombre sino la clase explotadora con el objetivo de romper la FAMILIA Y SUSTITUIR A LOS TRABAJADORES POR EMIGRANTES y pagarles un sueldo mas bajo,con lo que matan dos pajaros de un tiro:Cuando seamos viejos estaremos solos y mientras tanto pelean a las mujeres contra los hombres.Por cierto mas del noventa por ciento(90%) de las manadas de violadores estan formadas por extranjeros que por cierto la prensa NO informa ni las FEMINISTAS movilizan a la sociedad para combatirlas.
    Nunca en mi comentario he dicho que parir sea una obligacion.

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Martes, 03 de Septiembre de 2019 a las 11:19:25 horas

    Quienes crean "la guerra entre hombres y mujeres" son los que nos violan, maltratan, acosan y asesinan. A estos habría que decirles que dejen de tratarnos como a enemigas, y es totalmente legítimo denunciarlos. Las que tenemos miedo de relacionarnos somos nosotras.
    Por otro lado, achacar los problemas demográficos de este país a que las mujeres priorizamos la carrera profesional a tener hijos, es un simpleza. Tener hijos no es sólo parirlos, es criarlos y para eso hay que contar con unos medios mínimos, que una gran parte de trabajadoras no tenemos (ingresos regulares, vivienda, servicios que van destruyendo poco a poco...) No es una cuestión individual, sino política. Además, tener hijos no es un derecho, pero tampoco una obligación.

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Lunes, 02 de Septiembre de 2019 a las 12:52:12 horas

    Dices que estamos viviendo un incremento de Infecciones de transmision sexual(ITS),violencia sexual,embarazos de adolecentes,soledad emocional.....y que se esta hablando de la necesidadde una Educacion Afectivo Sexual(EFS)
    Para mi la consecuencia directa es:logico,normal,evidente... **** reflejo de la sociedad en que vivimos pues los valores que nos inculcan desde pequeñito son:no te fies de nadie,competencia,tanto tienes tanto vales,cuanto mas consumas mas feliz eres,triunfar a cualquier precio,cultura de usar y tirar incluido las relaciones humanas,Todo se compra-todo se vende,no hay valores absolutos hay que probarlo todo (drogas,sexo.....).
    Pensar en otro resultado es no ser realista o desconocer la sociedad en la que vives.Lo que explica la solucion ilusoria,contradictoria que con la Educacion Afectivo Sexual se va ha resolver el problema.
    Os acordais cuando nos hicieron pensar que cuando la clase obrera supiera leer y escribir otro gallo nos cantaria.En aquel tiempo no sabiamos que la educacion, la escuela ,son elementos de "explotacion cultural"
    En otro momento hablas de los DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS **** algo que no comprendo.Derecho es algo que te concede alguien o algo con mas poder que tu.En este caso el Estado.Quieres decir que es el Estado el que me permite ,por ejemplo, acostarme con una mujer.No,no,me niego a meter al estado en mi cama.Yo no tengo derecho a acostarme con nadie.Si lo consigo es por que estemos de mutuo acuerdo.No tiene que intervenir nadie mas.
    Con el derecho reproductivo pasa igual,las mujeres no tienen derecho a parir.Paren por decision propia.PORQUE TIENEN ESA FACULTAD.Otra cosa es que la Ideologia de Genero para no referirse directamente al Aborto habla de derecho reproductivo.Lo cual es mentira pues tendria que hablar de Derecho No reproductivo.

    Educar en esta sociedad a personas seguras y confiadas es un contrasentido,pues el explotado contra mas inseguro mas manipulable.No creo que el Estado se haga el hara-quiri.
    Es necesario que niños y niñas y jovene,aprendan.....Pues No.Sobre todo niños y niñas a relacionarse sexualmente.Cada cosa a su tiempo.Les damos a los niño-as coches para conducir.Son responsables de sus actos igual que un adulto.Pues no.Yo no quiero que a mis hijos en su infancia se les enseñe nada de orientacion sexual.En un momento adecuado como mucho biologia sexual.Y sobre todo ,como he dicho antes,en la escuela no se enseña ,SE ADOCTRINA.
    En otro parrafo hablas de deconstruir la ideas estereotipadas y erroneas sobre la Feminidad y Masculinidad. ¿Quien decide eso?.El estado y su ministerio de enseñanza.Pues no. Y a los hechos me remito.Desde que los socialistas llegaron al poder vamos a ver lo que se ha destruido.
    ----:El Amor,ya nadie habla de el ,han creado una guerra entre hombres y mujeres.
    ---La maternidad,la han convertido en un hecho secundario,La carrera profesional es mas importante que tener hijos,consecuencia de esto :el pais se esta envejeciendo con lo que nos espera una vejez en soledad.
    -----Tipo de vida.Vivimos una vida estresada,los perros viven mejor que nosotros.Cuando los pocos que quieren tener hijos ya algo mayores se dan cuenta que ya no pueden o bien su esperma no es valido o su mujer no puede.
    ----Masculinidad es ser sensible y metrosexual y depilarse.En la medida que perdemos la masculinidad,la tetosterona perdemos la facultad de rebelarnos contra el sistema
    ----La feminidad es hacerse enemiga del hombre,que el hombre tenga miedo de relacionarse con ella,pues lo puede denunciar por lo que sea.

    Deconstruir es destruir todo lo que no me intresa.Y para tomar esa decision como yo no estoy en el lugar donde se toma,y como tengo claro que el Estado no esta de mi parte,DIGO NO.
    QUE NO CUENTEN CONMIGO.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.