
EL PRESIDENTE BOLSONARO DESENMASCARADO: PRUEBAN SU "INDIRECTA" PARTICIPACIÓN EN EL VORAZ INCENDIO DE LA AMAZONÍA
Bolsonaro nunca ocultó sus intenciones de proceder a una "ampliación productiva" del pulmón del planeta.
La revista brasileña "Globo Rural" ha puesto al descubierto la "negligencia cómplice y culpable" del gobierno brasileño en relación con el devastador incendio que está asolando la selva brasileña, La denuncia de esta publicación no es una pura especulación, sino que está basada en una acreditada documentación, por la cual se pone de manifiesto que el gobierno brasileño estaba al tanto de la intención de los grandes terratenientes y de potentados madereros de la zona de proceder a incendiar la selva para "ampliar el ámbito productivo de sus actividades".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONALES
Según reveló la revista brasileña "Globo Rural", tres días antes de que se produjera el gigantesco incendio que asola estos días el Amazonas, un pulmón imprescindible de oxígeno para todo el planeta, el Ministerio fiscal Federal brasileño avisó a través de un escrito al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), acerca de las intenciones de un nutrido grupo de terratenientes y empresarios rurales del área, de iniciar "quemas" en la zona. (Ver documento a pie de página)
De acuerdo con la información proporcionada por la citada revista, se alertó al gobierno de que un grupo de alrededor de 70 personas —entre las que se encontraban los mismos terratenientes, productores rurales, comerciantes y sindicalistas que propugnan la deforestación — tenían la pretensión de prender fuego a los margenes de la vía que enlaza la zona con el Estado de Mato Grosso y los puertos fluviales del río Tapajos.
![[Img #59290]](http://canarias-semanal.org/upload/images/08_2019/9875_globo.jpg)
En el escrito se hacía constar que el incendio tenía como objetivo constituirse en una acción de apoyo a la flexibilización de la legislación ambiental en pro de la deforestación en la región, que está haciendo impulsada por el propio Bolsonaro, así como la anulación de sanciones a las empresas que operan en la zona y dañan el medio ambiente.
No obstante, la contestación del Ibama a la denuncia formulada por el ministerio fiscal no llegó hasta dos días después del momento en el que se produjeron los incendios.
El Ministerio Fiscal brasileño indicó, asimismo, que los empleados del Ibama ya habían sido víctimas de ataques por parte de potentados madereros y terratenientes.
La filtración de estos documentos reabre nuevas interrogantes acerca de la gestión de la crisis en el Amazonas llevada a cabo por la administración de Bolsonaro. El presidente ultraderechista de ese país no ha ocultado nunca su pretensión de acabar con amplias zonas del Amazonas para hacerlos “habitables”, a través de la implementación de varios proyectos, entre los que se encuentra una central hidroeléctrica en el río Trombetas.
![[Img #59287]](http://canarias-semanal.org/upload/images/08_2019/6894_bolso.jpg)
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONALES
Según reveló la revista brasileña "Globo Rural", tres días antes de que se produjera el gigantesco incendio que asola estos días el Amazonas, un pulmón imprescindible de oxígeno para todo el planeta, el Ministerio fiscal Federal brasileño avisó a través de un escrito al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), acerca de las intenciones de un nutrido grupo de terratenientes y empresarios rurales del área, de iniciar "quemas" en la zona. (Ver documento a pie de página)
De acuerdo con la información proporcionada por la citada revista, se alertó al gobierno de que un grupo de alrededor de 70 personas —entre las que se encontraban los mismos terratenientes, productores rurales, comerciantes y sindicalistas que propugnan la deforestación — tenían la pretensión de prender fuego a los margenes de la vía que enlaza la zona con el Estado de Mato Grosso y los puertos fluviales del río Tapajos.
En el escrito se hacía constar que el incendio tenía como objetivo constituirse en una acción de apoyo a la flexibilización de la legislación ambiental en pro de la deforestación en la región, que está haciendo impulsada por el propio Bolsonaro, así como la anulación de sanciones a las empresas que operan en la zona y dañan el medio ambiente.
No obstante, la contestación del Ibama a la denuncia formulada por el ministerio fiscal no llegó hasta dos días después del momento en el que se produjeron los incendios.
El Ministerio Fiscal brasileño indicó, asimismo, que los empleados del Ibama ya habían sido víctimas de ataques por parte de potentados madereros y terratenientes.
La filtración de estos documentos reabre nuevas interrogantes acerca de la gestión de la crisis en el Amazonas llevada a cabo por la administración de Bolsonaro. El presidente ultraderechista de ese país no ha ocultado nunca su pretensión de acabar con amplias zonas del Amazonas para hacerlos “habitables”, a través de la implementación de varios proyectos, entre los que se encuentra una central hidroeléctrica en el río Trombetas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185