Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 19:49:19 horas

| 246
Martes, 27 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

DIEZ MUJERES SON ASESINADAS EN MÉXICO CADA DÍA

El feminismo, es el "síntoma de una sociedad en guerra"

Diversas fuentes de investigación social coinciden en señalar que  los feminicidios no dejan de crecer cada año en la República de México. Este 2019 confirma la tendencia. Según las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) de México al menos 10 mujeres son asesinadas intencionalmente cada día

 

 

 

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    Diversas fuentes de investigación social coinciden en señalar que  los feminicidios no dejan de crecer cada año en la República de México. Este 2019 confirma la tendencia.

 

 

 

    Según las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) de México, al menos 10 mujeres son asesinadas intencionalmente cada día en el país azteca.

 

 

 

    La investigación revela que entre enero y julio de este año 2019 fueron asesinadas 2.173 mujeres. 1.610 por  homicidio doloso y 563 lo por feminicidio– según la Fiscalías y Procuradurías estatales.

 

 

 

    En el mismo semestre del pasado año (2018), resultaron muertas un total de 2.083 mujeres lo que representa un aumento del  0,4 en el  promedio diario.

 

 

 

    En este sentido, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio precisó un aspecto esencial a la hora de considerar los datos que se publican al respecto: hay varios estados del país que no investigan los asesinatos de mujeres en términos de feminicidio.

 

 

 

 

    Ante las estadísticas una pregunta que no debe faltar ¿Por qué siendo México uno de los países pioneros en la lucha contra el feminicidio en el ámbito legal, y contando con diversas organizaciones pro defensa de los derechos de las mujeres, este flagelo no deja de crecer?

 

 

    Siempre hemos visto a través de  los medios de comunicación presentar a México como gran democracia latinoamericana, como un país de refugio y protección, lo cual hace difícil pensar en las causas del este complejo fenómeno. El rostro oculto de las estadísticas y el morbo mediático.

 

 

 

 

    Lo habitual es considerar que el fenómeno se reproduce porque se han naturalizado las relaciones de poder relativas al género, lo cual contribuye a la desigualdad entre mujeres y hombres y por consiguente al asesinato.

 

 

    Sin embargo, lo real es que el feminicidio no solo no deja de crecer estadísticamente, sino que aumenta en la crueldad con la que se perpetra.

 

 

    Como señala la reconocida antropóloga argentina, Rita Segato, los feminicidos en México constituyen "el síntoma de una nación".

 

 

    En su opinión, la mayor parte de los feminicidios en el país latinoamericano no pertenecen al ámbito de la vida privada, como suele ser enfocado por los medios hegemónicos. “No tiene que ver –explica la investigadora- con los celos del marido o del novio posesivo, a pesar de que aún son frecuentes”.

 

 

  “Ahora – concluye- el tipo de feminicidios como los de Ciudad Juárez no tiene nada que ver con la intimidad de las personas y su posesividad de un sentido íntimo interpersonal, esto, es el "síntoma de una sociedad en guerra".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.