Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 01:25:33 horas

Jueves, 11 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

TRES AÑOS DESPUÉS DE LOS PANAMÁ PAPERS: EL MUNDO OFFSHORE GOZA DE BUENA SALUD

"El 94 por ciento de las empresas de EEUU tienen subsidiarias en guaridas fiscales"

La publicación de los Panamá Papers en 2016 dejó al descubierto la trama mundial de evasión fiscal que involucraba a grandes empresas transnacionales y líderes políticos (...).

 


Por TELMA LUZZANI /VOCES DEL MUNDO


  La publicación de los Panamá Papers en 2016 dejó al descubierto la trama mundial de evasión fiscal que involucraba a grandes empresas transnacionales y líderes políticos. El periodista y economista Tomás Lukin, coautor junto a Santiago O'Donnell del libro 'ArgenPapers: Los secretos de la Argentina offshore en los Panamá Papers', analizó cuánto cambió y cuánto permaneció igual tras la megafiltración.

 

 

   "A lo largo de estos tres años, a través de multas e impuestos, se recuperaron 1200 millones de dólares. Es un monto insignificante para un Estado. Se estima (porque el mundo offshore se dedica a ocultar) que en toda la red del sistema se esconden alrededor de 32 billones de dólares. Es el PBI de la Unión Europea multiplicado por dos", opina Lukin.

 

    Si bien sostuvo que hay iniciativas que buscan regular el delito de evasión — "en Inglaterra existen los registros públicos de beneficiarios finales, unos listados de empresas donde se indica quiénes son los verdaderos dueños de las empresas"-, Lukin afirmó que "el mundo offshore goza de buena salud".

 

   "Las mega filtraciones no achican el tamaño del mundo offshore. Si están en peligro se relocaliza. Hay ganadores dentro de la red. El principal es EEUU: se benefició muchísimo cuando se revelaron las guaridas de Caimanes, Panamá o Suiza. EEUU es el lugar más opaco, tiene su red interna de paraísos fiscales. El 94 por ciento de las empresas de EEUU tienen subsidiarias en guaridas fiscales para minimizar el pago de impuestos en EEUU o en los países en que operan".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.