
"SALVAR AGAETE SIN MACROMUELLE" DENUNCIA EN MADRID EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LAS NIEVES
En la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica
Representantes de la Plataforma Salvar Agaete sin Macromuelle se reunieronen Madrid, con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno central, para trasladar las razones por las que este movimiento social se opone a la ampliación del muelle de Las Nieves, del municipio norteño de Gran Canaria (...):
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Representantes de la Plataforma Salvar Agaete sin Macromuelle se reunieron el pasado viernes en Madrid, con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno central, para trasladar las razones por las que este movimiento social se opone a la ampliación del muelle de Las Nieves, del municipio norteño de Gran Canaria.
En la reunión, mantenida más concretamente con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, la Plataforma Salvar Agaete sin Macromuelle solicitó que "se revise la ocupación del dominio público marítimo terrestre dado que - según defienden - no responde al interés general y amenaza el medio marino".
Los integrantes de la Plataforma Salvar Agaete informaron sobre "las distintas irregularidades" que - en su opinión - presenta el proyecto de ampliación del Puerto de Las Nieves, haciendo especial hincapié en los temas ambientales.
Según informan desde esta Plataforma a la redacción de Canarias-semanal, el "objetivo de la reunión se centró precisamente en enfatizar las principales cuestiones ambientales por las que desde la Plataforma Salvar Agaete se considera que el proyecto no se justifica, tampoco, ambientalmente".
Entre los motivos expuestos, se hizo mención a la ocupación del dominio público marítimo terrestre, la cual debe ir aparejada de una argumentaciónsocioeconómica sólida – de la que aún se está a la espera - como para justificar la alteración física permanente de los fondos marinos.
“Estamos hablando - explican - de un aporte de un millón de metros cúbico de áridos de distinta naturaleza que afectaría ala calidad de las aguas y las zonas de baño contiguas es más que probable, así como al paisaje costero, todo ello con el consiguiente menoscabo del uso del dominio público marítimo terrestre”.
"Por otro lado -añaden - el Estudio de Impacto Ambiental no menciona entre los impactos de la obra las afecciones a determinadas especies de flora y fauna marina que, precisamente, figuran en los Catálogos de Especies Amenazas y Protegidas, tanto de Canarias como a nivel estatal".
"Tampoco hace mención este estudio de impacto ambiental – añaden– a la presencia constatada de una de las especies marinas más emblemáticas y amenazadas a nivel mundial, el angelote (Squatina squatina), cuya tramitación como especie“en peligro de extinción” está actualmente siendo tramitada".
![[Img #57711]](http://canarias-semanal.org/upload/images/04_2019/1345_ecologistast.jpg)
Finalmente, la Plataforma ciudadana advierte que "la construcción de un nuevo muelle y el incremento de la actividad náutica llevaría aparejada un aumento de la probabilidad de colisiones con cetáceos, así como un mayor riesgo para la biodiversidad de la zona por la introducción de especies exóticas invasoras".
Para la Plataforma, "los argumentos anteriormente expuestos y recibidos con interés por parte del Ministerio, son suficientes para cuestionar la ocupación del dominio público terrestre y estar vigilantes ante las amenazas que supondría esta obra sobre el medio marino".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Representantes de la Plataforma Salvar Agaete sin Macromuelle se reunieron el pasado viernes en Madrid, con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno central, para trasladar las razones por las que este movimiento social se opone a la ampliación del muelle de Las Nieves, del municipio norteño de Gran Canaria.
En la reunión, mantenida más concretamente con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, la Plataforma Salvar Agaete sin Macromuelle solicitó que "se revise la ocupación del dominio público marítimo terrestre dado que - según defienden - no responde al interés general y amenaza el medio marino".
Los integrantes de la Plataforma Salvar Agaete informaron sobre "las distintas irregularidades" que - en su opinión - presenta el proyecto de ampliación del Puerto de Las Nieves, haciendo especial hincapié en los temas ambientales.
Según informan desde esta Plataforma a la redacción de Canarias-semanal, el "objetivo de la reunión se centró precisamente en enfatizar las principales cuestiones ambientales por las que desde la Plataforma Salvar Agaete se considera que el proyecto no se justifica, tampoco, ambientalmente".
Entre los motivos expuestos, se hizo mención a la ocupación del dominio público marítimo terrestre, la cual debe ir aparejada de una argumentaciónsocioeconómica sólida – de la que aún se está a la espera - como para justificar la alteración física permanente de los fondos marinos.
“Estamos hablando - explican - de un aporte de un millón de metros cúbico de áridos de distinta naturaleza que afectaría ala calidad de las aguas y las zonas de baño contiguas es más que probable, así como al paisaje costero, todo ello con el consiguiente menoscabo del uso del dominio público marítimo terrestre”.
"Por otro lado -añaden - el Estudio de Impacto Ambiental no menciona entre los impactos de la obra las afecciones a determinadas especies de flora y fauna marina que, precisamente, figuran en los Catálogos de Especies Amenazas y Protegidas, tanto de Canarias como a nivel estatal".
"Tampoco hace mención este estudio de impacto ambiental – añaden– a la presencia constatada de una de las especies marinas más emblemáticas y amenazadas a nivel mundial, el angelote (Squatina squatina), cuya tramitación como especie“en peligro de extinción” está actualmente siendo tramitada".
Finalmente, la Plataforma ciudadana advierte que "la construcción de un nuevo muelle y el incremento de la actividad náutica llevaría aparejada un aumento de la probabilidad de colisiones con cetáceos, así como un mayor riesgo para la biodiversidad de la zona por la introducción de especies exóticas invasoras".
Para la Plataforma, "los argumentos anteriormente expuestos y recibidos con interés por parte del Ministerio, son suficientes para cuestionar la ocupación del dominio público terrestre y estar vigilantes ante las amenazas que supondría esta obra sobre el medio marino".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185