Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 07:35:30 horas

| 370 1
Miércoles, 03 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

"EL CONSEJERO BALTAR HA ELEVADO LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD CANARIA AL TOP 5 DEL RANKING ESTATAL"

IC denuncia que solo Cataluña, Madrid y Baleares superan el porcentaje de presupuesto dedicado a las concertaciones

Intersindical Canaria ha denunciado "que la privatización del sector sanitario en las Islas es una tendencia al alza desde la llegada del actual consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar" (...).



Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMNAL.ORG.-

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado "que la privatización del sector sanitario en las Islas es una tendencia al alza desde la llegada del actual consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar".

 

  "Aunque en retieradas ocasiones ya hemos realizado esta denuncia - apuntan - este problema vuelve a estar de actualidad en los medios de las Islas, después de que se hayan conocido los datos sobre el gasto económico que se desembolsa en el sector sanitario privado".


   “Una vez más, los datos hablan por sí mismos y colocan a las Islas como cuarta región que destina más dinero público en concertaciones con centros privados”, afirma la Secretaria del Nacional de Salud de Intersindical Canaria, Catalina Darias.

 

   Según los datos que se han publicado estos días en diversos medios de comunicación, el 9.3% del presupuesto público de Canarias para sanidad, se destina a concertaciones con centros privados, un dato que tan solo es superado por Cataluña con el 24,9%, Madrid con el 10,7% y Baleares con el 10.4%.

 

    “Lo peor de esto - añade Darias - es que si seguimos analizando estos datos es para echarse a temblar ya que tan solo nos superan regiones como Cataluña o Madrid, cuyas circunstancias económicas y  de densidad de población nada tienen que ver con las que tenemos aquí. Por lo tanto, no entendemos la deriva hacia la que va la sanidad en Canarias".


 

   Ante la inminente convocatoria de elecciones, IC  "invita a la sociedad de esta Nación Canaria a reflexionar sobre el estado actual de uno de los sectores básicos más importantes, como es el sanitario".

 

 

   “Se quiere vender la idea - advierten - de que las concertaciones son la vía rápida para acabar con las listas de espera, que son la única forma de dar una respuesta más inmediata a los pacientes y esto no es real. Además, destinar el dinero a lo público significaría un ahorro del gasto en muchos de los servicios que se prestan desde la privada, pero lógicamente esto no interesa porque desde hace años se viene estableciendo la dinámica del clientelismo”.

 

 

   Desde la Federación de Salud de esta organización sindical insisten en que "los profesionales del sector público sanitario ofrecen un servicio de calidad, limitado por la escasa inversión y respaldo que se recibe desde la Consejería responsable de esta área".

 


 

   “El problema está - sostienen - en que si los canarios creen que acudir a lo privado es la  única forma de ser atendidos en tiempo y forma se les condena a tener que pagar un seguro al que no todos tienen acceso".

 

 

   "Al final -concluyen -  se trata de convertir la sanidad en un servicio limitado a las clases con más recursos económicos. Está claro que este Gobierno de Canarias apuesta por una sanidad elitista con medios pagados con fondos públicos”".

 

 

  En respuesta a esta situación, Intersindical Canaria reclama "al Gobierno de Canarias, y en particular a su actual consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, que cese en su empeño de seguir esquilmando los recursos públicos para engordar las arcas del sector sanitario privado".

 

 

   "La Consejería debe escuchar las demandas sindicales sectoriales y establecer una estrategia conjunta para rentabilizar los recursos económicos y humanos de la sanidad pública canaria”, sentencia la portavoz del Nacional de Salud de Intersindical Canaria.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 04 de Abril de 2019 a las 23:47:53 horas

    Están corriendo las listas de espera. En plena campaña electoral, el gobierno de CC ha abierto los quirofanos de tarde, para agilizar las listas.
    Quien lo agradece ? los médicos que se están llenando los bolsillos con horas extras, haciendo operaciones por la tarde, que dicen no les da tiempo por la mañana?????, también se beneficia el gobierno canario para su campaña igualmente los pobres que están en estas listas. Pero durarán unos dos meses hasta que pase la borrachera de las elecciones
    Por la mañana no hay tiempo pero de tarde se hacen como churros.. **** to lo dicen trabajadores expertos testigos oculares.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.