Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:07 horas

Miércoles, 16 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES VIVE AL LÍMITE DE SUS POSIBILIDADES ECONÓMICAS

El informe "Estado de la pobreza 2019" desvela las miserias de los españoles que encubren las cifras oficiales

"Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social", - una organización que agrupa a 8.000 entidades sociales, en un estudio sobre el estado económico en el que viven los españoles, revela que el 55,3 de la población se ve imposibilitada de poder afrontar cualquier tipo de gastos imprevistos, y que un total de 12.188.288 personas -el 26,1 %- se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. España es el séptimo país con la tasa más alta de pobreza, solo superada por Bulgaria, Rumanía, Grecia ...

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

     Según el último informe elaborado por  Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, - una organización que agrupa a 8000 entidades sociales - más de la mitad de la población española vive con la soga al cuello. O sea, en el límite de sus posibilidades económicas, no pudiendo permitirse ningún tipo de imprevistos.

 

 

    El porcentaje de españoles que se encuentra en estas situación constituyen el  55,3 % de la población. Es decir, que un total de 12.188.288 personas -el 26,1 %- se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social.

 

 

     Este alarmante informe, fue presentado en el Senado por la  supraentidad citada, este miércoles. El informe, titulado "Estado de la pobreza 2019", detecta abismales diferencias entre las Comunidades del norte y del sur  del país


 

 

      De acuerdo con el contenido del informe, "la crisis no ha generado la pobreza,  sino que  tan sólo la ha hecho más intensa y más extensa, porque ya  cargamos con la herencia anterior. El estudio plantea la dudosa e inquietante cuestión acerca de cómo podrán revertirse este tipo de situaciones en el futuro, o incluso aquellas otras que existían ya antes de la crisis.


 

 

     Pese al incremento del Producto Interior Bruto - el 17,5 % en los últimos cuatros años -, no han mejorado las condiciones de vida de  los españoles en situación de pobreza.

 

 

 "Mientras que a las personas con alto poder adquisitivo la salida de la crisis les ha costado dos años, las personas en riesgo de pobreza se mantienen en esa situación de riesgo más de 9 años después"

 

 

   El Estudio explica que una fracción muy importante de la población pobre en España está constituida por personas  (80,5%), adultas (77,6%), con nivel educativo medio y además con trabajo.

 

 


  "El desempleo no define a la pobreza; dentro del grupo más numeroso está el de las personas empobrecidas con empleo, nos debe hacer reflexionar, disponen de un empleo remunerado, pero cuyo salario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas", destaca el estudio.

 

 


       El informe, por otra parte, refleja que la privación material severa (no poder mantener temperatura adecuada en sus casas, tener una semana de vacaciones, comer proteínas dos veces a la semana y gastos imprevistos) se ha incrementado hasta el 5,4 % (más de 2,5 millones de

[Img #59853]

personas) después de tres años de reducción interrumpida. La salida de la pobreza es mayor en los hombres que en las mujeres. De forma que   la tasa de pobreza en los hombres se sitúa en el 25,1 %, mientras que la de las mujeres es del 27 %.

 

 

     Asegurar - dice el estudio - "que todos hemos sufrido la crisis es una verdad a medias. Algunos  la sufrieron muy poquito y otros, la siguen sufriendo ".

 

 

     En relación con la UE, según el indice de pobreza europeo (Arope), España es el séptimo país con tasa más alta, solo superada por Bulgaria, Rumanía, Grecia, Lituania, Italia y Letonia.  

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.