
"En EH siempre existió una corriente socialdemócrata que es la que ahora ha emergido"
Gil de San Vicente: "Los socialdemócratas se han impuesto en la izquierda abertzale oficial"
"La Izquierda Abertzale resistió mucho más, pero al final también se vio afectada por el reformismo que domina en Europa"
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"En Euskal herria está creciendo un nuevo movimiento popular muy distanciado de la Izquierda Abertzale Oficial"
"La nueva organización revolucionaria en Euskal Herría deben construirla las masas trabajadoras juveniles"
"Está emergiendo una forma de lucha de clases correspondiente al capitalismo financiero-especulativo"
"El PNV y las organizaciones reformistas de Euskal Herria tienen interés en transmitir la idea de que la sociedad vasca está despolitizada"
Durante décadas, la izquierda abertzale del País Vasco se destacó en el Estado español, por su combatividad, su capacidad de organización y por su negativa a integrarse en el Régimen monárquico español del 78, nacido de la Transición.
Sin embargo, desde hace algunos años se ha podido constatar en las organizaciones políticas de esta izquierda abertzale con representación institucional una clara deriva hacia posiciones socialdemócratas, plenamente adaptadas al sistema capitalista.
Muchos de quienes tenían como referente a la rebelde y duramente reprimida izquierda vasca, observan hoy con perplejidad escenas que antaño hubieran resultado inimaginables, como la protagonizada las pasadas navidades por el ex preso político y actual coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que no tuvo reparos a la hora de posar con el representante político de la burguesía vasca, y con una dirigente del PSOE, escenificando la preparación de una cena de Nochebuena, en actitud de fraternal hermanamiento interclasista; o en proponer una gran alianza política contra "la derecha", en la que también se incluiría al PNV. La compartida "imagen navideña" no fue solo un símbolo, sino tambien una constatacion de por dónde empiezan a ir las cosas en Euskadi.
En el País Vasco, diversos colectivos independentistas revolucionarios rechazan públicamente esta deriva socialdemócrata y han acuñado el concepto de Izquierda Abertzale Oficial para referirse a las organizaciones que la representan.
Pero, ¿qué es lo que ha sucedido en Euskal Herria para llegar a esta situación? Para tratar de dilucidarlo entrevistamos al histórico militante de la izquierda abertzale (IA) y teórico marxista, Iñaki Gil de San Vicente.
VÍDEO:
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"En Euskal herria está creciendo un nuevo movimiento popular muy distanciado de la Izquierda Abertzale Oficial"
"La nueva organización revolucionaria en Euskal Herría deben construirla las masas trabajadoras juveniles"
"Está emergiendo una forma de lucha de clases correspondiente al capitalismo financiero-especulativo"
"El PNV y las organizaciones reformistas de Euskal Herria tienen interés en transmitir la idea de que la sociedad vasca está despolitizada"
Durante décadas, la izquierda abertzale del País Vasco se destacó en el Estado español, por su combatividad, su capacidad de organización y por su negativa a integrarse en el Régimen monárquico español del 78, nacido de la Transición.
Sin embargo, desde hace algunos años se ha podido constatar en las organizaciones políticas de esta izquierda abertzale con representación institucional una clara deriva hacia posiciones socialdemócratas, plenamente adaptadas al sistema capitalista.
Muchos de quienes tenían como referente a la rebelde y duramente reprimida izquierda vasca, observan hoy con perplejidad escenas que antaño hubieran resultado inimaginables, como la protagonizada las pasadas navidades por el ex preso político y actual coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que no tuvo reparos a la hora de posar con el representante político de la burguesía vasca, y con una dirigente del PSOE, escenificando la preparación de una cena de Nochebuena, en actitud de fraternal hermanamiento interclasista; o en proponer una gran alianza política contra "la derecha", en la que también se incluiría al PNV. La compartida "imagen navideña" no fue solo un símbolo, sino tambien una constatacion de por dónde empiezan a ir las cosas en Euskadi.
En el País Vasco, diversos colectivos independentistas revolucionarios rechazan públicamente esta deriva socialdemócrata y han acuñado el concepto de Izquierda Abertzale Oficial para referirse a las organizaciones que la representan.
Pero, ¿qué es lo que ha sucedido en Euskal Herria para llegar a esta situación? Para tratar de dilucidarlo entrevistamos al histórico militante de la izquierda abertzale (IA) y teórico marxista, Iñaki Gil de San Vicente.
VÍDEO:
Lucina | Domingo, 27 de Octubre de 2019 a las 17:44:52 horas
Ni una mención a los nuevos europeos. ¿Se pararon a preguntarse si a los millones de latinoamericanos que vivimos en Europa, los millones de árabes, africanos, asiáticos, y que somos quienes estamos evitando que Europa se hunda demográficamente ya que ustedes, los nativos, ya no tienen hijos, nos importan una verga sus identitarismos? Revolución sí, pero en todos los países, no en las regiones.
Yo soy de la Argentina pero vivo en el sur de Francia, en el departamento de Pyrénées Orientales, el Roussillon, la Cataluña francesa, y a veces vienen los identitarios de la parte española a contar su cuentito de los países catalanes y qué se yo, que díganme qué carajos me importa a mí o a mis hijas. Lo que me preocupa es el racismo, la xenofobia cada vez mayor en Europa, el futuro para mí y mi familia, y no que me "amenacen" con que si no apoyo la unificación de Roussillon con Cataluña no soy "buena" roussillonnaise. ¿Qué va a hacer unos países catalanes independientes, instaurar una república comunistas de trabajadores? ¡Pero si los partids catalanes son todos re capitalistas! Y puesto que no sería más que otro mini-estado liberal insignificante como qué se yo... Malta, Croacia, no sé, qué utilidad tienen los nacionalismos regionales? ¿Qué carajos van a hacer mis hijas cuando sean mayores y tengan que buscar laburo y en su currículum diga que saben catalán perfecto pero francés, inglés y español mediocres si nunca va a existira una república comunista catalana y van a tener que abrir sus opciones de laburo a toda Francia y toda Europa?
Ya déjense de boludeces. Europa está cambiando. Los inmigrantes somos la nueva Europa. Vinimos para quedarnos y en 30 años la mitad de la juventud en países como Alemania y Francia será inmigrante de segunda generación. No conozco en España pero me supongo que sera parecido. Ya nuestro voto pone y quita gobiernos. O dejan de pensar en sus identitarismos porque su abuelita tenía esta cultura y esta lengua, o aquella o la otra y afrontan que su abuelita ya no es más relevante en la actualidad y sobre todo en el futuro, o más y más nuevos europeos originarios de otros países se sumarán a los partidos del sistema que no les ignoran tanto, aunque en el fndo todos quisieramos una Europa anticapitalista porque ya sabemos bien las "maravillas" del capitalismo en su estado más salvaje que nos obligó a marcharnos de nuestros países.
La clase obrera (qué carajos es eso de "clase trabajadora", una mala traducción del "working class" de los gringos para suavisar el contenido político del concepto?) necesita unión, no disgregación. Los movimientos anticapitalistas de España, Francia, Italia, de toda Europa latina y Europa germánica y eslava, desde las Azores hasta Rusia, tiene que pelear unida con la ayuda de los nuevos trabajadores que vinimos de América, África y Asia y la nueva generación de obreros que les estamos dando.
Luchen cada cual por su lado y la lucha quedará en nada. Divide & impera decían los romanos. Qué bien lo están aplicando los identitarios que fragmentan los movimientos obreros. Hacen ustedes una exelente labor para el gran capital. Deberían premiarlos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder