Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 17:38:16 horas

| 1784 3
Martes, 12 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES QUE COLABORARON CON HITLER

Standard Oil, Chase Bank, Ford, Coca-Cola, Nestle, IBM

Mientras en varias partes de mundo se suceden las conmemoraciones de la derrota de la Alemania Nazi hace 75 años, aún se desconoce que algunas grandes compañías estadounidenses colaboraron activamente con la maquinaria bélica de Hitler.

  

 

POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Standard Oil, gigante petrolero hoy dividido en una miríada de empresas, como Chevron, ExxonMobil, BP y Marathon, tuvo un papel crucial en la prolongación e intensificación del conflicto más sangriento del siglo XX, como informamos recientemente en este medio.

 

   En las décadas de 1930 y 1940, sólo Estados Unidos y Venezuela producían petróleo en grandes cantidades. Carente de este mineral, Alemania dependía totalmente de las importaciones de Standard Oil. Aun después de que Estados Unidos declarara la guerra a Alemania, la compañía se las ingenió para, de manera subrepticia, llenar los cargueros alemanes en las Islas Canarias que después transportarían el preciado líquido a los puertos alemanes.

 

 

   En efecto, como dijo un historiador sarcásticamente:

 

Sin la ayuda explícita de Standard Oil, los aviones alemanes no habrían podido ni siquiera despegar”.

 

   Hitler tenía profundamente impresionada a la comunidad empresarial estadounidense. Tanto, que, en su dominical del 30 de marzo de 1937, el New York Times le dedicaba un reportaje en el que se le representaba como un "bohemio" con "temperamento artístico".

 

   El alto ejecutivo de Wall Street, Prescott Bush (padre y abuelo de los dos presidentes) ayudó al ascenso de Hitler e incluso organizó un fallido golpe de Estado con la intención de derrocar al presidente Roosevelt e instaurar un gobierno fascista al estilo alemán en Estados Unidos.

 

 

   Chase Bank hizo una serie de trabajos para los nazis, incluyendo la aceptación, el lavado y la conversión de su dinero en moneda extranjera. En 1945, sus directivos fueron llevados a juicio en un tribunal federal por violar la Ley de Comercio con el Enemigo.

 

 

   Y si hay algo por lo que a Henry Ford se le conoce, aparte de sus coches, es por su antisemitismo. El mismo Ford recibió una medalla de Hitler en 1938 y extrajo beneficios de los dos bandos en contienda, fabricando vehículos tanto para los aliados como para los nazis. La empresa está asimismo acusada de haber utilizado, a sabiendas, trabajo esclavo en sus plantas alemanas. Por el mismo motivo, en el año 2000 el gigante de la alimentación Nestle tuvo que pagar $14 millones de indemnización a los superviventes.

[Img #62315]

 

   A pesar de ser una marca icónica de Estados Unidos, Coca-Cola también estuvo estrechamente relacionada con el fascismo. Durante muchos años hizo campañas publicitarias en las que la marca aparecía asociada al nazismo y la juventud hitleriana. De ahí que, entre 1933 y 1939, las ventas de la empresa en Alemania alcanzaran una subida astronómica del 4.400 por ciento. Como el trasporte por barco del sirope de Coca se interrumpió durante la guerra, la empresa creó una nueva bebida para el mercado alemán que todavía existe hoy: Fanta.

 

 

   Sin embargo, quizás la empresa que estuvo más conectada al esfuerzo nazi sea IBM, el gigante tecnológico con sede en Nueva York. A través de su sucursal, Dehomag, suministró a Hitler tecnología de nueva creación para identificar a las "clases indeseables" de personas y facilitar su transporte a los campos de exterminio. IBM sacó enormes beneficios del diseño y fabricación de un sistema de tarjetas perforadas que permitía a los oficiales nazis la búsqueda, a través de bases de datos, de individuos para su exterminio, expandiendo el negocio a medida que el Holocausto tomaba impulso.

 

 

   Aunque muchas empresas están deseando que pase este día conmemorativo, otros grupos se empeñan en ofrecer al público una visión distorsionada de la II Guerra Mundial. El Foreign Office británico, por ejemplo, sacó un vídeo en el que apenas aparece el papel decisivo de la Unión Soviética en el final de la contienda. Asimismo, el almirante James Foggo, comandante en Nápoles de la fuerza conjunta de la OTAN, ha descrito cómo las valientes fuerzas aliadas combatieron en el Norte de África, Normandía e Italia, pero parece que su principal interés ha sido omitir las más crudas batallas que se desarrollaron en el Frente Oriental entre las fuerzas soviéticas y las del Eje.

 

   Mientras tanto, el Atlantic Council, think tank asociado a la OTAN, ha aprovechado la ocasión para acusar al actual presidente de Rusia, Valdimir Putin, de secuestrar el Día de la Victoria para promover su agresión a la Europa de Este.

 

   Entre las bajas que ocasionaron los alemanes, la Unión Soviética se llevó el 80 por ciento. El actual gobierno ruso estima que fueron, en total, 26,6 millones de personas las que perdieron la vida. Por contra, Estados Unidos no aportó a Europa ningún número significativo de efectivos hasta después de que el Ejército Rojo expulsara a las fuerzas del Eje fuera de Rusia y Ucrania hacia 1944.

 

   Sin embargo, décadas de propaganda han hecho que el público olvide estos hechos inconvenientes. En 2015, a la pregunta de qué país contribuyó más a la derrota de Hitler, sólo el 11 por ciento de estadounidenses y el 15 por ciento de los británicos repondieron que la URSS.

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/victory-in-europe-day-these-american-corporations-aided-nazi-germany/267345/

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Nemo

    Nemo | Martes, 12 de Mayo de 2020 a las 17:15:42 horas

    Se nos ocurren dos razones, Juanfri, que podían responder a tus interrogantes. Una de ellas viene dada por el hecho de que en las filas del chavismo queda mucha mentalidad reformista, populista, a la que afortunadamente se agregan también elementos de carácter antiimperialista, que tienen un origen claramente histórico. La batalla de Venezuela en contra de su gigantesco vecino del norte, se remonta a hace más de un siglo. Muchas procesos políticos latinoamericanos han navegado por esos mismos cauces. Perón, Velazco Alvarado, el general Torres de Bolivia, Bosch de la República Dominicana, etc. etc. El chavismo, aunque más coherente y combativo que los procesos referidos, puede ser también asimilado a ese tipo de experiencias.

    Ello explica, en parte, que la gente de Podemos, como Monedero e Iglesias trataran en un momento dado de encontrar su "alma mater" en el movimiento bolivariano.

    Lo que ocurrió fue que ambos personajes eran políticamente tan endebles, tan oportunistas, que ni siquiera fueron capaces de afrontar los embates que en España, por esa razón, recibieron de la derecha clásica y de la socio-liberal. A la primera de cambio, gritaron asustados ¡yo no soy!, ¡yo no soy! , pensando que la derecha los iba a indultar.
    Es cierto, como tú dices, que es muy lamentable que todavía la dirigencia, o parte de ella, del PSUV acuda a esta gentuza como sus referentes en España. Esos errores, sin embargo, siempre terminan teniendo su castigo correspondiente , tanto para el referente como para el referido. Para ello basta con acudir a la hemeroteca de estos últimos seis o siete años. Aunque también es verdad que ese tipo de gestos induce a la confusión y perplejidad de miles.

    En cambio, aquellos que veníamos de posiciones revolucionarias, supimos asumir y defender el componente antiimperialista que contenía bolivarianismo. Ésa era y es, en mi opinión, una posición correcta. Pero la que no sea posiblemente una actitud correcta es la tradición que arrastramos los revolucionarios a la hora de estimar como "no criticables" ni evaluables las contradicciones políticas que se producen en el movimiento bolivariano . Ante el mismo solemos adoptar la postura de "viva el Betis, manque pierda", en lugar de analizar sus vacíos ideológicos, sin que por ello dejemos de defender y apoyar su resistencia frente al imperio del norte.

    Esa es la razón, por la que no poco revolucionarios creen que en Venezuela se está construyendo el "socialismo" . Y nada más incierto. Venezuela es una sociedad capitalista, donde el poder económico de los grandes patronos se ha fortalecido en el curso de las últimas décadas. Ésa es la realidad sin paliativos.

    Sucede, sin embargo, que el ataque del enemigo nos aglutina a todos. Y es bueno que suceda así. Pero lo que no resulta didáctico, desde el punto de vista político, es que a la misma vez que ejercemos la defensa de ese tipo de procesos políticos, no seamos capaces de poner de manifiesto las contradicciones que entrañan y que pueden acabar con él.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 12 de Mayo de 2020 a las 15:44:23 horas

    oh claro quienes son los que mandan en los medios de comunicación, en las escuelas y otros para educar??? pues el capitalismo, por tanto que van a decir ellos/as???

    Le va a reconocer que los países socialistas, en este caso URSS fueron los que les pararon las patas a los nacis, si el peligro eran los socialistas????
    Hasta en las películas que financia los sionistas sobre el holocausto, reflejan que gracias a los EEUU pararon a los nacis. La película de El pianista, se ve un poco la presencia de los rusos y como entran en Alemania y otros países de Europa para liberar a los presos judíos, comunistas, y otros grupos, porque la película era de Polanski y este cineasta es mas objetivo y de izquierdas.
    Pero la gran mayoría de las pelis financiadas por los sionistas sobre el holocausto, solo es basura propagandística para justificar el exterminio palestino. El que paro las patas a los nacis fueron los EEUU, Inglaterra etc y no los rusos. Los asesinados fueron solo judíos y no comunistas, gitanos, pobres, y otras minorías. ¡ Así que, quien escribe la historia!???

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Martes, 12 de Mayo de 2020 a las 14:40:13 horas

    Sigo preguntándome porqué el PSUV sigue teniendo esperanzas en los REFORMISTAS SIN PRINCIPIOS como UP, es decir Podemos e IU, cuando aviones españoles contribuyen al acoso a Rusia, apoyan a la estrategia yanki contra Venezuela y siguen refugiando a Leopoldo Lopez.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.