Mientras en otros países como Holanda, Alemania, Francia o Italia ofrecen a las pequeñas y medianas empresas liquidez para seguir con sus negocios, en España son los propios empresarios, agobiados por las deudas y los impuestos que luchan cada día para no cerrar las persianas. En estos países, las ayudas a los autónomos superan 11 veces más de las que se dan en España. A consecuencia, muchos se han visto abocados al fracaso, haciendo que muchas personas perdieran sus puestos de trabajo. Y yo me pregunto, ¿A dónde van todas esas personas ahora?, ¿de qué van a vivir?, ¿han sido suficiente las medidas llevadas a cabo por nuestro Gobierno? El pequeño y mediano empresario tardará en recuperarse, pero otra vez más será gracias a su esfuerzo y a su propia innovación. Gobierne quien gobierne, el pequeño empresario será el último eslabón.
Si todo esto lo trasladamos a Canarias, las cifras son aún más catastróficas. Canarias vive del turismo y está claro que esta temporada hemos tenido de todo menos turismo. Esta grave crisis ha sido una circunstancia de fuerza mayor por la pandemia, hasta ahí todos lo entendemos, lo que no se logra entender es cómo se está gestionando esta situación en el país, si miramos fuera de nuestras fronteras vemos soluciones firmes, ayudas contundentes y decisiones concretas con absolutamente todas las cuestiones que atacan a nuestra forma de vida a consecuencia de la pandemia mundial. Aquí, mientras, el Gobierno aprobando subidas de sueldo para todos los altos cargos de la Administración.
El PIB de canarias experimentando una caída histórica, cierre del sector turístico, principal motor del archipiélago, cierre de los pequeños comercios que no tienen liquidez para pagar todos los impuestos que en España un autónomo tiene que hacer frente, grave crisis migratoria y un gran etcétera que culminará este año 2020.
SI ponemos ejemplos, en Irlanda un autónomo no paga nada si no supera los 8.000€ de facturación anual y, aun así, los impuestos son mínimos, ¿cuánto paga un autónomo en España?, ¿Por qué en Italia, Francia o Alemania, entre otros, han destinado subvenciones a las empresas a fondo perdido, por la circunstancia del Covid-19, mientras que en España los políticos se enorgullecen de las mínimas ayudas que se destinará?
Desde luego, hay muchas preguntas que se tienen que resolver, pero desde ya se pide acción y decisión, que se tomen soluciones acordes con las medidas que se llevan a cabo en otros países de la unión, que no nos ahoguen a impuestos y que no expliquen claramente y con transparencia por qué España, sino Canarias son el último escalón.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.