TENERIFE: LA LUCHA POR EL PUERTITO DE ADEJE SE INTENSIFICA ANTE EL AVANCE DE “CUNA DEL ALMA”
Ben Magec denuncia impunidad y ecocidio en Adeje: “Cuna del Alma sigue avanzando”
El conflicto en El Puertito de Adeje, Tenerife, se ha convertido en uno de los emblemas de la lucha ciudadana contra el modelo turístico destructivo que impera en Canarias. Las obras del macroproyecto “Cuna del Alma” continúan a pesar de sanciones, órdenes de paralización y denuncias judiciales, lo que ha generado una respuesta social contundente y sostenida.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Ben Magec – Ecologistas en Acción Canarias ha denunciado la continuidad de las obras del macroproyecto turístico “Cuna del Alma” en El Puertito de Adeje, a pesar de "las numerosas denuncias, irregularidades legales y la creciente movilización ciudadana en su contra".
El colectivo ecologista sostiene que el desarrollo de este complejo de lujo "está causando daños irreparables al patrimonio natural, arqueológico, geológico y etnográfico de una de las últimas zonas vírgenes del sur de Tenerife".
El pasado domingo, cientos de personas volvían a concentrarse en El Puertito para expresar su rechazo frontal a este proyecto. La protesta, que se suma a una larga lista de manifestaciones, utilizó consignas como “Fraga escucha, el pueblo está en la lucha” y “Cuna del Alma es ilegal”, dejando claro la intención de los opositores al proyecto de no cesar en su empeño por detener lo que consideran un ecocidio.
Ben Magec – Ecologistas en Acción advierte que, a pesar de la existencia de tres contenciosos administrativos, una denuncia penal y cuatro órdenes de paralización emitidas por distintas instituciones del Gobierno de Canarias desde 2022, las obras no se han detenido.
"Incluso - dicen - se han impuesto sanciones económicas a la promotora, que ha proseguido con las intervenciones sin contar con el preceptivo estudio de impacto ambiental y dañando bienes patrimoniales arqueológicos, lo que supuso multas que superan los 300.000 euros".
El colectivo denuncia, asimismo, que parte de las obras se realizan dentro de la franja costera sin el permiso correspondiente del Gobierno de Canarias, y que algunas construcciones –como la discoteca, el solárium y las piscinas– "no cuentan con licencia municipal".
"Esto - afirman los ecologistas- pone en entredicho la calidad democrática y el respeto al Estado de derecho en el archipiélago".
El cuestionado proyecto afecta directamente a una zona de altísimo valor arqueológico, etnográfico y ecológico. En el área se han catalogado 85 bienes patrimoniales, muchos ya destruidos, así como un ecosistema de tabaibal-cardonal con especies protegidas como la Echium triste. Además, limita con espacios naturales protegidos y contiene un Lugar de Interés Geológico reconocido por el Instituto Geológico y Minero de España.
"Pese a ello -denuncia Ben Magec- el Ayuntamiento de Adeje y su alcalde, Rodríguez Fraga, han permitido la traslocación de especies protegidas para justificar un proyecto destinado exclusivamente al turismo de lujo, esgrimiendo la “necesidad de vivienda” del municipio.·
![[Img #88107]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2025/9919_cuna1.jpg)
Los ecologistas denuncian que los procedimientos judiciales avanzan con lentitud, lo que podría permitir que los daños se consumen antes de que llegue una resolución.
"Por eso -explican - la ciudadanía, agrupada en torno al Tagoror Permanente Rotativo de El Puertito, ha optado por la acción directa. Huelgas de hambre, protestas masivas y acciones de paralización de obras han sido parte de esta lucha. A pesar de las más de 52.000 firmas recogidas, la respuesta de las autoridades ha sido la imposición de sanciones económicas a quienes tratan de hacer cumplir la ley.
Según Ben Magec, “Cuna del Alma se ha convertido en un símbolo del modelo depredador y antidemocrático que impera en el desarrollo urbanístico de Canarias, ignorando los límites ecológicos del territorio".
"Lo que está en juego - concluyen - no es solamente un espacio natural, sino el futuro mismo del archipiélago. En El Puertito de Adeje nos estamos jugando el Estado de derecho y el futuro de Canarias”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Ben Magec – Ecologistas en Acción Canarias ha denunciado la continuidad de las obras del macroproyecto turístico “Cuna del Alma” en El Puertito de Adeje, a pesar de "las numerosas denuncias, irregularidades legales y la creciente movilización ciudadana en su contra".
El colectivo ecologista sostiene que el desarrollo de este complejo de lujo "está causando daños irreparables al patrimonio natural, arqueológico, geológico y etnográfico de una de las últimas zonas vírgenes del sur de Tenerife".
El pasado domingo, cientos de personas volvían a concentrarse en El Puertito para expresar su rechazo frontal a este proyecto. La protesta, que se suma a una larga lista de manifestaciones, utilizó consignas como “Fraga escucha, el pueblo está en la lucha” y “Cuna del Alma es ilegal”, dejando claro la intención de los opositores al proyecto de no cesar en su empeño por detener lo que consideran un ecocidio.
Ben Magec – Ecologistas en Acción advierte que, a pesar de la existencia de tres contenciosos administrativos, una denuncia penal y cuatro órdenes de paralización emitidas por distintas instituciones del Gobierno de Canarias desde 2022, las obras no se han detenido.
"Incluso - dicen - se han impuesto sanciones económicas a la promotora, que ha proseguido con las intervenciones sin contar con el preceptivo estudio de impacto ambiental y dañando bienes patrimoniales arqueológicos, lo que supuso multas que superan los 300.000 euros".
El colectivo denuncia, asimismo, que parte de las obras se realizan dentro de la franja costera sin el permiso correspondiente del Gobierno de Canarias, y que algunas construcciones –como la discoteca, el solárium y las piscinas– "no cuentan con licencia municipal".
"Esto - afirman los ecologistas- pone en entredicho la calidad democrática y el respeto al Estado de derecho en el archipiélago".
El cuestionado proyecto afecta directamente a una zona de altísimo valor arqueológico, etnográfico y ecológico. En el área se han catalogado 85 bienes patrimoniales, muchos ya destruidos, así como un ecosistema de tabaibal-cardonal con especies protegidas como la Echium triste. Además, limita con espacios naturales protegidos y contiene un Lugar de Interés Geológico reconocido por el Instituto Geológico y Minero de España.
"Pese a ello -denuncia Ben Magec- el Ayuntamiento de Adeje y su alcalde, Rodríguez Fraga, han permitido la traslocación de especies protegidas para justificar un proyecto destinado exclusivamente al turismo de lujo, esgrimiendo la “necesidad de vivienda” del municipio.·
![[Img #88107]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2025/9919_cuna1.jpg)
Los ecologistas denuncian que los procedimientos judiciales avanzan con lentitud, lo que podría permitir que los daños se consumen antes de que llegue una resolución.
"Por eso -explican - la ciudadanía, agrupada en torno al Tagoror Permanente Rotativo de El Puertito, ha optado por la acción directa. Huelgas de hambre, protestas masivas y acciones de paralización de obras han sido parte de esta lucha. A pesar de las más de 52.000 firmas recogidas, la respuesta de las autoridades ha sido la imposición de sanciones económicas a quienes tratan de hacer cumplir la ley.
Según Ben Magec, “Cuna del Alma se ha convertido en un símbolo del modelo depredador y antidemocrático que impera en el desarrollo urbanístico de Canarias, ignorando los límites ecológicos del territorio".
"Lo que está en juego - concluyen - no es solamente un espacio natural, sino el futuro mismo del archipiélago. En El Puertito de Adeje nos estamos jugando el Estado de derecho y el futuro de Canarias”.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112