Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 21:32:53 horas

Redacción CS | 19
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

TRABAJADORES DE AENA DENUNCIAN CAOS EN LOS AEROPUERTOS: "ES UN PELIGRO PARA LOS VIAJEROS"

"La ausencia de controles rigurosos y el estado de los equipos agravan el riesgo", afirma ASAE

El sindicato mayoritario entre los trabajadores de AENA en Barajas, ASAE, lanza una dura denuncia contra la gestión de los aeropuertos españoles. Alertan de que la falta de formación del personal, el deterioro de los equipos y la permisividad de las autoridades están generando un grave riesgo para la seguridad operativa en las principales terminales del país.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Sindicato ASAE —mayoritario entre los trabajadores de AENA en el aeropuerto de Madrid-Barajas— ha denunciado la inacción de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ante los peligros que, a su juicio, se vienen produciendo en los aeropuertos gestionados por AENA debido a una "deficiente formación del personal de handling y la permisividad en los controles de seguridad".

 

   ASAE (Alternativa Sindical Aena/Enaire) alerta de que conducir en un aeropuerto, entre aeronaves de altísimo valor económico y bajo condiciones meteorológicas adversas como lluvia, niebla o nieve, no es una tarea cualquiera. Requiere -explican- de una preparación específica y un conocimiento riguroso de la Normativa de Seguridad en Plataforma de AENA, publicada en 2021. El sindicato cuestiona que los permisos de conducción en plataforma (PCA) —que permiten circular por zonas sensibles del aeropuerto— están siendo otorgados por mérito y capacitación real, y no sean simplemente entregados de forma masiva por las empresas de handling sin una supervisión adecuada.

 

   En este sentido, ASAE sostiene que dichas empresas, presuntamente, estarían priorizando la cantidad de trabajadores habilitados por encima de la calidad de su formación. Este enfoque ha derivado -aseguran- en un incremento preocupante de incidentes y accidentes graves en aeropuertos clave como Madrid-Barajas, Tenerife Sur, Gran Canaria, El Prat, Palma y Alicante.

 

   Uno de los factores determinantes de esta situación -según recoge también el medio especializado Aviación Digital y ASAE cita en su denuncia— es la creciente "lowcostización" del sector del handling.

 

  "Esta deriva - afirman - ha traído consigo condiciones laborales precarias y una altísima rotación de personal".

 

    Como ejemplo, mencionan a South Europe Ground Services, filial del Grupo IAG en España, que contrata masivamente en verano pero mantiene unas condiciones laborales que el sindicato califica de “mileuristas”.

 

   "Esto favorece - advierten - un modelo inestable, con trabajadores temporales mal remunerados que abandonan rápidamente sus puestos, dificultando así cualquier proceso formativo serio".

 

    El sindicato también pone el foco en el estado de los equipos de handling utilizados en los aeropuertos, muchos de los cuales estarían obsoletos y en malas condiciones.

 

    ASAE cuestiona cómo estas máquinas superan la Inspección Técnica Aeroportuaria (ITA), un proceso que debería garantizar la seguridad operativa. La combinación de personal poco cualificado y equipos defectuosos constituye, según ellos, una bomba de relojería que amenaza la seguridad tanto de los trabajadores como de las aeronaves.

 

    De manera especialmente grave, ASAE acusa directamente a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de mirar hacia otro lado. La entidad encargada de supervisar la seguridad en los aeropuertos no estaría realizando, en opinión del sindicato, ni las auditorías necesarias ni inspecciones sorpresa con el rigor requerido. Citan, como ejemplo, informes internos del Servicio de Pista y Plataforma de Barajas, que alertan de que trabajadores con permiso de circulación (PCA) desconocen aspectos básicos de la normativa vigente. Una circunstancia que -según ASAE-  evidencia carencias críticas en la preparación del personal.

 

   Finalmente, el sindicato critica que "los intereses económicos de las empresas de handling parecen imponerse sobre la seguridad".

 

  "En su empeño por aumentar el número de empleados operativos -concluyen -  estarían desatendiendo los requisitos básicos de formación y mantenimiento, mientras la administración pública responsable de fiscalizar estos aspectos guarda silencio".

 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.