EL CORONEL AMADEO MARTÍNEZ INGLÉS REGALA A LOS LECTORES DE CANARIAS-SEMANAL SU LIBRO “JUAN CARLOS I. EL REY DE LAS CINCO MIL AMANTES”
Una obra que no desmonta solamente al "Emérito" sino a todo el Régimen del 78
Canarias-Semanal pone a su disposición, como obsequio especial enviado por el coronel e historiador militar Amadeo Martínez Inglés para nuestros lectores, el libro completo “Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes”. Una obra que ofrece una investigación minuciosa sobre la vida oculta del exmonarca (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Canarias-Semanal pone a su disposición, como obsequio especial enviado por el coronel e historiador militar Amadeo Martínez Inglés para nuestros lectores, el libro completo “Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes”. Una obra que ofrece una investigación minuciosa sobre la vida oculta del exmonarca, desmontando la imagen pública construida durante décadas por los aparatos del Estado y los medios del régimen.
La lectura de esta obra resulta hoy más pertinente que nunca, para contrarrestar el intento de volver a imponer la visión hagiográfica del exjefe del Estado a través de Reconciliación, la biografía escrita por la francesa Laurence Debray, que busca rehabilitar la figura del monarca con vistas a su posible regreso desde su exilio dorado.
"La vida sexual del monarca tenía un impacto directo en la seguridad del Estado, en la política internacional y en la estabilidad del régimen del 78"
UNA BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA QUE DESTAPA LA DOBLE VIDA DEL “MONARCA EJEMPLAR”
El libro —de más de 400 páginas— es un trabajo de investigación detallada y rigurosa llevado a cabo por un militar experto en geoestrategia y conocedor de los entresijos del poder en el Estado español. Martínez Inglés no se limita a lanzar acusaciones. Aporta pruebas, nombres, fechas y fuentes que respaldan sus afirmaciones. Lo que aquí se relata no es solo el comportamiento íntimo de un monarca; es una historia de corrupción institucional, de abuso de poder y de connivencia con los grandes intereses económicos y políticos que han dominado España durante las últimas décadas.
Desde las primeras páginas, el autor nos sitúa en el corazón mismo del escándalo: el papel clave de Juan Carlos en la configuración de la llamada “Transición democrática”, las conexiones oscuras con los servicios secretos españoles y extranjeros, y, por supuesto, la larga lista de mujeres —más de cinco mil según sus fuentes— con las que el exmonarca habría mantenido relaciones sexuales mientras se mantenía como símbolo oficial de la moral y la unidad nacional.
SEXO, PODER Y SILENCIO: UN ESTADO AL SERVICIO DE UN HOMBRE
Uno de los aspectos más impactantes del libro es su descripción de cómo los aparatos del Estado fueron utilizados durante décadas para proteger la imagen pública de Juan Carlos I, mientras en la sombra se mantenía una vida paralela de lujo, infidelidades, y despilfarro económico con fondos públicos.
Martínez Inglés detalla cómo el CNI (antiguo CESID), los medios de comunicación del régimen y las élites económicas y políticas se confabularon para construir y mantener la figura del “rey campechano”, mientras ocultaban tras un muro de silencio sus verdaderos hábitos.
El libro pone nombres a muchas de esas mujeres, algunas muy conocidas por la opinión pública. Se exploran las implicaciones políticas de ciertas relaciones, las consecuencias diplomáticas y los conflictos de intereses que esas aventuras privadas generaron. Lejos de tratarse de simple cotilleo, el autor plantea con claridad cómo la vida sexual del monarca tenía un impacto directo en la seguridad del Estado, en la política internacional y en la estabilidad del régimen del 78.
JUAN CARLOS, UN PROYECTO DEL FRANQUISMO Y DEL IMPERIALISMO
El análisis histórico efectuado por el coronel Martínez Inglés demuestra que la figura de Juan Carlos fue desde el inicio una operación del franquismo y de las potencias occidentales, en especial de Estados Unidos, para garantizar una “democracia vigilada” que no pusiera en peligro los intereses del capital internacional.
El autor describe cómo la monarquía se instauró en España como tapón a cualquier intento de ruptura con el franquismo, cómo Juan Carlos fue formado militar y políticamente por los más altos mandos fascistas, y cómo desempeñó un papel clave en neutralizar el avance de los sectores populares y democráticos durante los años 70 y 80.
No es de extrañar que este libro haya sido ignorado por los grandes medios de comunicación. Su contenido es dinamita pura para los pilares del régimen del 78. Al contar la historia de un monarca que vivió como un sátrapa oriental, al margen de toda ética pública, con la complicidad de políticos, periodistas y empresarios, Martínez Inglés no solo denuncia a un hombre, sino a la Corona.
Con su pluma directa y sin concesiones, el coronel vuelve a demostrar su compromiso con la verdad y con la historia.
- PINCHE AQUÍ PARA DESCARGAR EL LIBRO "JUAN CARLOS I: EL REY DE LAS CINCO MIL AMANTES"
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Canarias-Semanal pone a su disposición, como obsequio especial enviado por el coronel e historiador militar Amadeo Martínez Inglés para nuestros lectores, el libro completo “Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes”. Una obra que ofrece una investigación minuciosa sobre la vida oculta del exmonarca, desmontando la imagen pública construida durante décadas por los aparatos del Estado y los medios del régimen.
La lectura de esta obra resulta hoy más pertinente que nunca, para contrarrestar el intento de volver a imponer la visión hagiográfica del exjefe del Estado a través de Reconciliación, la biografía escrita por la francesa Laurence Debray, que busca rehabilitar la figura del monarca con vistas a su posible regreso desde su exilio dorado.
"La vida sexual del monarca tenía un impacto directo en la seguridad del Estado, en la política internacional y en la estabilidad del régimen del 78"
UNA BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA QUE DESTAPA LA DOBLE VIDA DEL “MONARCA EJEMPLAR”
El libro —de más de 400 páginas— es un trabajo de investigación detallada y rigurosa llevado a cabo por un militar experto en geoestrategia y conocedor de los entresijos del poder en el Estado español. Martínez Inglés no se limita a lanzar acusaciones. Aporta pruebas, nombres, fechas y fuentes que respaldan sus afirmaciones. Lo que aquí se relata no es solo el comportamiento íntimo de un monarca; es una historia de corrupción institucional, de abuso de poder y de connivencia con los grandes intereses económicos y políticos que han dominado España durante las últimas décadas.
Desde las primeras páginas, el autor nos sitúa en el corazón mismo del escándalo: el papel clave de Juan Carlos en la configuración de la llamada “Transición democrática”, las conexiones oscuras con los servicios secretos españoles y extranjeros, y, por supuesto, la larga lista de mujeres —más de cinco mil según sus fuentes— con las que el exmonarca habría mantenido relaciones sexuales mientras se mantenía como símbolo oficial de la moral y la unidad nacional.
SEXO, PODER Y SILENCIO: UN ESTADO AL SERVICIO DE UN HOMBRE
Uno de los aspectos más impactantes del libro es su descripción de cómo los aparatos del Estado fueron utilizados durante décadas para proteger la imagen pública de Juan Carlos I, mientras en la sombra se mantenía una vida paralela de lujo, infidelidades, y despilfarro económico con fondos públicos.
Martínez Inglés detalla cómo el CNI (antiguo CESID), los medios de comunicación del régimen y las élites económicas y políticas se confabularon para construir y mantener la figura del “rey campechano”, mientras ocultaban tras un muro de silencio sus verdaderos hábitos.
El libro pone nombres a muchas de esas mujeres, algunas muy conocidas por la opinión pública. Se exploran las implicaciones políticas de ciertas relaciones, las consecuencias diplomáticas y los conflictos de intereses que esas aventuras privadas generaron. Lejos de tratarse de simple cotilleo, el autor plantea con claridad cómo la vida sexual del monarca tenía un impacto directo en la seguridad del Estado, en la política internacional y en la estabilidad del régimen del 78.
JUAN CARLOS, UN PROYECTO DEL FRANQUISMO Y DEL IMPERIALISMO
El análisis histórico efectuado por el coronel Martínez Inglés demuestra que la figura de Juan Carlos fue desde el inicio una operación del franquismo y de las potencias occidentales, en especial de Estados Unidos, para garantizar una “democracia vigilada” que no pusiera en peligro los intereses del capital internacional.
El autor describe cómo la monarquía se instauró en España como tapón a cualquier intento de ruptura con el franquismo, cómo Juan Carlos fue formado militar y políticamente por los más altos mandos fascistas, y cómo desempeñó un papel clave en neutralizar el avance de los sectores populares y democráticos durante los años 70 y 80.
No es de extrañar que este libro haya sido ignorado por los grandes medios de comunicación. Su contenido es dinamita pura para los pilares del régimen del 78. Al contar la historia de un monarca que vivió como un sátrapa oriental, al margen de toda ética pública, con la complicidad de políticos, periodistas y empresarios, Martínez Inglés no solo denuncia a un hombre, sino a la Corona.
Con su pluma directa y sin concesiones, el coronel vuelve a demostrar su compromiso con la verdad y con la historia.
- PINCHE AQUÍ PARA DESCARGAR EL LIBRO "JUAN CARLOS I: EL REY DE LAS CINCO MIL AMANTES"

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9