Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 75
Viernes, 01 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

LA SANIDAD PÚBLICA EN PIE DE GUERRA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN Y EL COLAPSO

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública llama a movilizarse en todo el Estado

La Sanidad Pública entra en una semana de movilizaciones para denunciar su deterioro y exigir el fin de la mercantilización de la salud. En Canarias, las protestas culminarán el 9 de noviembre con concentraciones en las dos capitales (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

[Img #87559]   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública ha denunciado el grave deterioro que sufre el sistema sanitario y ha anunciado una semana de movilizaciones en todo el Estado, entre el 3 y el 9 de noviembre, que culminarán con concentraciones simultáneas en múltiples localidades. En el Archipiélago, esta entidad —integrada en el Frente Común de Canarias junto a colectivos sociales y sindicatos— convoca actos informativos, debates y protestas, así como concentraciones, el día 9 a las 12:00 h. en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria.

 

Del colapso asistencial a la exclusión social

 

  La organización denuncia que miles de personas sufren a diario las consecuencias de una sanidad debilitada: listas de espera interminables, centros de salud colapsados, hospitales subutilizados y una Atención Primaria que "ya no logra atender ni lo urgente". Según el colectivo, la población se enfrenta a un modelo sanitario que, lejos de garantizar el derecho a la salud, lo mercantiliza.

 

  Detrás de este colapso, explican, se esconde una lógica de recortes, privatizaciones encubiertas y abandono institucional.

 

   $Multinacionales y fondos de inversión han encontrado en la sanidad - denuncian - un campo lucrativo, desembarcando en todos los niveles del sistema y parasitando sus recursos con la complicidad de los gobiernos. Al mismo tiempo, crece el negocio de los seguros privados, mientras los sectores más vulnerables son los más afectados por esta deriva".

 

Pacientes sin diagnóstico, profesionales sin descanso

 

  “No somos cifras, somos personas”, afirma el comunicado. Una frase que resume la indignación de quienes esperan diagnósticos que nunca llegan, o de quienes deben recorrer cientos de kilómetros porque su centro de salud carece de especialistas. También de los y las profesionales que, agotados, siguen adelante sin medios ni personal suficiente.

 

  La Asociación reclama una intervención urgente para frenar este proceso de desmantelamiento. Exige que todos los recursos y servicios públicos que han sido cedidos a empresas privadas vuelvan al sistema público. “Cada euro destinado a la privatización es un euro que se le quita a la atención directa de los pacientes”, denuncian.

 

Una Atención Primaria fuerte y hospitales al 100%

 

  En su análisis, subrayan el papel clave de la Atención Primaria como primera línea del sistema sanitario. Sin médicos de familia suficientes, sin tiempo para escuchar, diagnosticar y cuidar, la enfermedad avanza y las urgencias se saturan. La solución, sostienen, no pasa por derivaciones a la sanidad privada, sino por reforzar los centros de salud con plantillas adecuadas, acceso rápido a las citas y una atención humana y continuada.

 

 Igualmente, exigen que los hospitales públicos funcionen a pleno rendimiento. “No podemos permitir plantas cerradas, quirófanos vacíos o servicios sin especialistas mientras las listas de espera crecen y se cronifican”. Según la Asociación, la infrautilización deliberada de los recursos públicos solo favorece a los intereses privados.

 

Dignificar al personal, liberar la sanidad del negocio

 

  "La situación del personal sanitario -dicen- es insostenible".

 

     Reclaman condiciones laborales dignas, con estabilidad en el empleo, salarios justos, jornadas razonables y medidas que protejan su salud mental. Además, hacen un llamamiento a recuperar la dedicación exclusiva de los profesionales públicos, para impedir que intereses privados influyan en la gestión de listas de espera o en la calidad de la atención.

 

  El comunicado también alerta sobre el poder creciente de la industria farmacéutica y tecnológica, controlada por grandes multinacionales que absorben cada año miles de millones del presupuesto sanitario.

 

  Esta “forma invisible de privatización - señalan- pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y convierte la salud en una fuente de beneficios para unos pocos".

 

 Finalmente, la Asociación subraya la necesidad de reforzar la salud pública, hoy gravemente desatendida. La prevención —detección precoz, control epidemiológico, educación para la salud— salva más vidas que cualquier intervención quirúrgica. Por eso insisten en que la participación activa de la población es fundamental para adaptar el sistema a las necesidades reales, evitar sufrimientos evitables y garantizar la equidad.

 

   Por todo ello, La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública convoca a concentrarse el 9 de noviembre a las 12:00 h en dos puntos neurálgicos: en Santa Cruz de Tenerife, frente al edificio de la Dirección del Área de Salud y del Instituto de Hemodonación y Hemoterapia (calle Méndez Núñez 14), y en Las Palmas de Gran Canaria, en la Plaza Doctor Rafael O’Shanahan. 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.