Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:16:37 horas

Tiempo de lectura:

INTERSINDICAL DENUNCIA EL "ESCLAVISMO MODERNO" EN EL SERVICIO CANARIO DE SALUD

Acusan al Gobierno canario de perpetuar la precariedad laboral en la sanidad pública

Intersindical Canaria denuncia de forma pública a la Consejería de Sanidad por mantener un modelo de contratación que "impone disponibilidad absoluta, precariedad y sometimiento". Para el sindicato, la norma vigente es vista un símbolo de la desprotección laboral que sufren miles de profesionales del sistema público de salud en Canarias.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado la "persistente negativa" de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a derogar la Orden de 3 de junio de 2011. Una norma que regula las listas de contratación del Servicio Canario de la Salud (SCS) y que, según el sindicato, "simboliza la precariedad y el sometimiento laboral en el sector público sanitario".

 

   Desde sus orígenes, esta Orden fue señalada por Intersindical Canaria como "una herramienta diseñada de espaldas a la realidad laboral de los trabajadores del SCS". La organización sindical advirtió, ya en su etapa de elaboración, que el sistema de contratación transformaría a los aspirantes en "trabajadores en espera permanente", sin derecho alguno a la conciliación familiar, la desconexión digital o la estabilidad profesional.

 

   Hoy, catorce años después, sus efectos siguen generando graves consecuencias: los trabajadores deben estar disponibles en todo momento, responder llamadas sin horario definido, y permanecer localizables incluso en sus días de descanso o tras turnos nocturnos. Una simple llamada perdida puede costar la exclusión —temporal o definitiva— de las listas de contratación, sin mecanismos reales de defensa o verificación externa del proceso.

 

   Según el portavoz de Salud de Intersindical Canaria, esta situación convierte a las listas de contratación en una auténtica "trampa burocrática" que impone precariedad y ansiedad sobre quienes deberían sostener el sistema sanitario.

 

   "No se puede construir un sistema público de salud sobre la incertidumbre y la explotación", afirman desde Intersindical. 

 

  La crítica se amplifica - aseguran - cuando se compara con otras comunidades autónomas, "donde se han introducido tecnologías que garantizan la transparencia, la trazabilidad de los llamamientos y la protección de los datos personales".

 

   "En Canarias, en cambio, se continúa - denuncia Intersindical - con un sistema telefónico anticuado y opaco, sin garantías ni respeto por la vida privada de los profesionales sanitarios.

 

  A pesar de que durante más de una década varias consejerías de Sanidad han reconocido la necesidad de revisar esta Orden, ninguna ha asumido el compromiso de derogarla o reformarla en profundidad.

 

   Para Intersindical Canaria, esto refleja una falta total de voluntad política y un desprecio hacia los profesionales del sector, que en algunas categorías laborales padecen índices de temporalidad que superan el 70%.

 

   Ruymán Pérez, secretario de Comunicación de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, se muestra tajante al respecto:

 

    "Esta Orden esclaviza, invisibiliza y penaliza a quienes sostienen con su esfuerzo el sistema público de salud. Lo que Canarias necesita es un modelo de contratación digno, transparente, humano y en constante revisión".

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.