AGRICULTORES AFECTADOS POR EL VOLCÁN DE LA PALMA ESTALLAN TRAS AÑOS ESPERANDO LAS AYUDAS
Mientras los gobiernos de Canarias y España "se lanzan mutuamente la pelota"
Cuatro años después de la erupción del Tajogaite, miles de agricultores de La Palma siguen esperando lo prometido: ayudas, reconstrucción y respeto. La paciencia se agota mientras las instituciones dilatan los pagos y se escudan en tecnicismos. La isla, que fue símbolo de resiliencia, hoy observa con escepticismo una cita decisiva: la Comisión Mixta Canarias‑Estado del 17 de octubre. ¿Será otra promesa al vacío o el inicio de la justicia pendiente?
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias‑Semanal, la Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA) ha denunciado "el insoportable retraso en el pago de las ayudas prometidas a los agricultores damnificados por la erupción del volcán Tajogaite". La organización exige a los gobiernos canario y estatal una "respuesta urgente y definitiva" en la próxima reunión de la Comisión Mixta Canarias‑Estado, prevista para el 17 de octubre, para desbloquear más de 200 millones de euros en indemnizaciones.
ASEPALMA ha advertido que “los agricultores ya no aguantan más” y ha calificado como “injusticia” el incumplimiento reiterado de los compromisos económicos adoptados con los productores de plátano afectados por el desastre natural que azotó La Palma en 2021.
En su comunicado, ASEPALMA recuerda que los productores del Valle de Aridane aún no han recibido las compensaciones correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025, relacionadas con las ayudas al “kilo improductivo”. A juicio del colectivo, esta dilación resulta inaceptable, dado que “no existen impedimentos geológicos para la reconstrucción”, y únicamente los bloqueos institucionales han impedido el inicio de la recuperación total de las explotaciones agrícolas.
“NO PEDIMOS COMPASIÓN, PEDIMOS JUSTICIA”
El comunicado de ASEPALMA subraya que los agricultores afectados “han resistido, han trabajado y han esperado hasta el final”, cumpliendo con su parte del esfuerzo. Por ello, recalca que ahora es el turno del Estado y del Gobierno de Canarias de cumplir con lo prometido: “No pedimos compasión, pedimos justicia”, insisten desde la organización.
La Asociación pone también el foco en la gravedad del incumplimiento, indicando que los fondos europeos gestionados a través del Programa de Desarrollo Rural ya han sido agotados y justificados, lo cual, según ASEPALMA, es prueba suficiente de que “cuando existen recursos, los agricultores responden y recuperan lo que el volcán les arrebató”.
El encuentro del 17 de octubre entre representantes del Gobierno estatal, el Ejecutivo canario, el Cabildo de La Palma y los alcaldes de los municipios más afectados, es considerado por ASEPALMA como "una cita crucial". La asociación recalca que en esta Comisión Mixta "deben quedar atrás las luchas partidistas y adoptarse soluciones concretas, porque la reconstrucción del Valle de Aridane no estará completa hasta que se haya reconstruido su agricultura”.
ASEPALMA concluye su comunicado asegurando "que toda la isla estará pendiente del resultado de esa reunión, esperando que se haga justicia con un sector que constituye la base económica y social de La Palma".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias‑Semanal, la Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA) ha denunciado "el insoportable retraso en el pago de las ayudas prometidas a los agricultores damnificados por la erupción del volcán Tajogaite". La organización exige a los gobiernos canario y estatal una "respuesta urgente y definitiva" en la próxima reunión de la Comisión Mixta Canarias‑Estado, prevista para el 17 de octubre, para desbloquear más de 200 millones de euros en indemnizaciones.
ASEPALMA ha advertido que “los agricultores ya no aguantan más” y ha calificado como “injusticia” el incumplimiento reiterado de los compromisos económicos adoptados con los productores de plátano afectados por el desastre natural que azotó La Palma en 2021.
En su comunicado, ASEPALMA recuerda que los productores del Valle de Aridane aún no han recibido las compensaciones correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025, relacionadas con las ayudas al “kilo improductivo”. A juicio del colectivo, esta dilación resulta inaceptable, dado que “no existen impedimentos geológicos para la reconstrucción”, y únicamente los bloqueos institucionales han impedido el inicio de la recuperación total de las explotaciones agrícolas.
“NO PEDIMOS COMPASIÓN, PEDIMOS JUSTICIA”
El comunicado de ASEPALMA subraya que los agricultores afectados “han resistido, han trabajado y han esperado hasta el final”, cumpliendo con su parte del esfuerzo. Por ello, recalca que ahora es el turno del Estado y del Gobierno de Canarias de cumplir con lo prometido: “No pedimos compasión, pedimos justicia”, insisten desde la organización.
La Asociación pone también el foco en la gravedad del incumplimiento, indicando que los fondos europeos gestionados a través del Programa de Desarrollo Rural ya han sido agotados y justificados, lo cual, según ASEPALMA, es prueba suficiente de que “cuando existen recursos, los agricultores responden y recuperan lo que el volcán les arrebató”.
El encuentro del 17 de octubre entre representantes del Gobierno estatal, el Ejecutivo canario, el Cabildo de La Palma y los alcaldes de los municipios más afectados, es considerado por ASEPALMA como "una cita crucial". La asociación recalca que en esta Comisión Mixta "deben quedar atrás las luchas partidistas y adoptarse soluciones concretas, porque la reconstrucción del Valle de Aridane no estará completa hasta que se haya reconstruido su agricultura”.
ASEPALMA concluye su comunicado asegurando "que toda la isla estará pendiente del resultado de esa reunión, esperando que se haga justicia con un sector que constituye la base económica y social de La Palma".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185