Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:22:22 horas

| 64
Martes, 14 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

DIPUTADOS COMUNISTAS TRUNCAN EL TEATRAL DISCURSO DE TRUMP EN EL PARLAMENTO ISRAELÍ (VÍDEO)

Pero ¿hay comunistas en el Parlamento israelí? ¿Qué ha pasado los diputados comunistas que pusieron en evidencia a Trump?

Durante el discurso triunfal de Donald Trump ante la Knesset, dos diputados de izquierda fueron expulsados por mostrar una simple pancarta que decía “Recognize Palestine”. Se trataba de Ayman Odeh y Ofer Cassif, figuras del bloque marxista Hadash–Ta’al, la única coalición judeo-árabe que aún defiende abiertamente la igualdad entre pueblos. Su gesto, reprimido con celeridad y celebrado por la derecha israelí, destapó las grietas ideológicas de un Estado donde incluso la palabra “Palestina” sigue siendo un tabú político.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

 

     El pasado lunes,  13 de octubre,  se produjo un episodio que refleja las fuertes tensiones políticas e ideológicas que atraviesan Israel en el contexto del conflicto con Palestina y de la influencia de EE. UU.

 

   Durante el jaleado discurso del  presidente Donald Trump ante la Knesset -el parlamento israelí-, dos diputados vinculados al bloque de izquierda fueron expulsados por protestar.

   Los expulsados  se llamaban Ayman Odeh y Ofer Cassif, ambos integrantes de la coalición Hadash–Ta’al, una coalición de clara orientación marxista.

 

     Su gesto de sostener unos carteles con el mensaje “Recognize Palestine” interrumpió momentáneamente la sesión, y fueron arrastrados energicamente  por seguridad fuera del hemiciclo. Trump comentó con sorna al presidende de la institución: “That was very efficient” (¡Eso ha s¡do muy efectivo, eh!").  

 

    Pero este incidente ha podido ser todo menos anecdótico: conecta con disputas profundas sobre la identidad israelí, el estatus de Palestina, la libertad de expresión dentro del sistema parlamentario y las presiones externas, como la ejercida por la diplomacia de EE. UU.

 

 

¿QUIÉNES SON ODEH Y CASSIF?

 

    Ayman Aadil Odeh (1975) es un político árabe israelí, abogado de formación y figura destacada del movimiento de izquierdas en el espectro árabe dentro de Israel. 

 

    Ha sido militante de Hadash y en ocasiones ha liderado el bloque conjunto árabe (Joint List), aunque su línea se define como progresista, de derechos de las minorías y de coexistencia entre árabes y judíos.  Odeh no rehúye pronunciarse sobre temas delicados como la ocupación o el reconocimiento de Palestina. 

  

     Ofer Cassif (1964), el otro expulsado, es un diputado judío israelí, pero identificado con una línea política muy crítica del sionismo dominante y aliado dentro de la Coalición Hadash.

 

   Cassif es, pues, un activista de la izquierda radical judia, muy crítico con las políticas del Estado de Israel hacia los palestinos. Ha sido suspendido del Parlamento en varias ocasiones por sus  "declaraciones provocadoras". 

 

    Ambos, Odeh y Cassif, fueron elegidos bajo la bandera de Hadash–Ta’al, una coalición que combina la corriente comunista/izquierdista árabe (Hadash) con elementos árabe-nacionalistas (Ta’al). 

 

 

¿CUÁL ES LA ORIENTACION IDEOLÓGICA DE HADASH?

 

     Hadash es el acrónimo de "HaHazit HaDemokratit LeShalom uLeShivion", que en hebreo significa "Frente Democrático por la Paz y la Igualdad".

 

   Fue fundado en 1977 como resultado de una alianza entre el histórico Partido Comunista de Israel (Maki) y otras fuerzas árabes y judías de izquierda.

 

      Desde su nacimiento, Hadash ha sido una coalición judeo-árabe, lo cual ya es inusual en el panorama político israelí, que tiende a dividirse étnica y nacionalmente. Este carácter binacional es una de sus señas de identidad.

 

     El núcleo principal de Hadash está compuesto por militantes del Partido Comunista de Israel, que sigue existiendo formalmente como partido dentro de la coalición. De hecho,  su ideología fundacional es marxista-leninista, con fuerte énfasis en el internacionalismo, el antiimperialismo y la lucha de clases.

 

    Sus militantes defienden una visión anticapitalista y una crítica frontal al sistema neoliberal israelí. También rechazan el sionismo, al que consideran una ideología nacionalista excluyente, incompatible con la igualdad entre pueblos.

 

    Es el único bloque parlamentario con una fuerte presencia comunista, y el único que se define explícitamente como antisionista desde la izquierda. Es la principal voz política de la población palestino-israelí .

 


    La coalición Hadash, pues, es la heredera directa del Partido Comunista de Israe y  única fuerza antisionista del país, en una rara alianza entre judíos y árabes.

 

  EL CONTEXTO DEL DISCURSO DE TRUMP Y SU “REVALIDACIÓN” SIMBÓLICA

 

     El discurso de Trump ante la Knesset  -el Parlamento- se dio en un momento de gran resonancia regional: en paralelo se firmaba un acuerdo de alto el fuego en Gaza y se liberaban prisioneros y rehenes.

 

    Trump, en ese contexto, pretendía reafirmarse   como el "gran hacedor de la paz" y como figura central en Oriente Medio,  tratando de promover su versión de “paz”  e intentando reforzar la alianza con el gobierno israelí.  

 

    Con su presencia en Jerusalén y ante el Parlamento pretendía simbolizar una suerte de “revalidación” de su papel diplomático, como agente mediador,  benefactor de Israel, e interlocutor clave en la geopolítica regional.

 

 

CÓMO SE PRODUJO LA EXPULSIÓN

 

   Durante su discurso, los diputados alzaron pancartas con el lema “Recognize Palestine” y sostuvieron carteles, mientras Trump intentaba hablar.

     Según los testimonios, los diputados no alzaron la voz, no gritaron consignas. Su gesto pretendió ser esencialmente visual. Inmediatamente, no obstante, fornidos agentes pertenecientes a la de seguridad israelí, los empujaron fuera del recinto.  Mientras, otros diputados de la derecha sionistas aprobaban la medida de expulsión con ruido, gritos y aplausos. 

 

     La expulsión formal probablemente se apoyó en el reglamento interno de la Cámara, que permite sancionar comportamientos disruptivos en los plenos parlamentarios.  

 

  El uso de la fuerza física, -ser sacados por la Seguridad-, se combinó con la sanción institucional para tratar acallar esa protesta dentro de la sala. Se hizo uso de procedimiento ejecutivo inmediato, impuesto por la Presidencia del Parlamento y los agentes de seguridad .

 

     Su expulsión durante el discurso de Trump fue un acto de silencio forzado: una sanción política ante un gesto crítico que exigía reconocimiento del Estado palestino.

 

    Ese gesto —aunque breve— desbordó el ritual diplomático, mostrando que incluso los Parlamentos están bajo vigilancia simbólica en contextos de conflicto asimétrico.

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.