LA CNT DENUNCIA A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR "VULNERAR EL DERECHO DE HUELGA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS"
La publicación de listas de docentes huelguistas desata la alarma en la comunidad educativa canaria
La actuación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tras la huelga del 15 de octubre ha encendido las alarmas en diversos sectores sociales. El Sindicato de Oficios Varios de la CNT en Tenerife ha hecho pública una denuncia en la que acusa a las autoridades educativas de vulnerar derechos constitucionales básicos como la huelga y la protección de datos personales (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de Tenerife ha denunciado públicamente "la vulneración del derecho de huelga y la protección de datos por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias". En su nota, el sindicato anarcosindicalista critica duramente la actuación institucional tras la huelga general del 15 de octubre, convocada en rechazo al genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
La CNT de Tenerife afirma que tanto la Dirección General de Educación como la Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife "han vulnerado derechos fundamentales al exponer públicamente listas con los nombres de docentes que secundaron la huelga, violando con ello la confidencialidad de los datos personales y el derecho constitucional a la huelga".
Una huelga contra el genocidio, no por cuestiones laborales
El comunicado subraya que esta movilización no fue por motivos laborales ni salariales, sinoque fue una manifestación generalizada de repudio a la violencia ejercida por el Estado israelí sobre la población palestina. La huelga y otras acciones solidarias -según señala la CNT- "no han contado con el respaldo del Gobierno autonómico ni de las consejerías", destacando especialmente la actitud "represiva" de la Consejería de Educación hacia quienes expresaron su apoyo al pueblo palestino.
Para el sindicato, el intento de criminalizar la solidaridad con Palestina bajo acusaciones de antisemitismo carece de fundamento, tanto desde una perspectiva antropológica —recordando que árabes e israelíes son pueblos semitas— como desde una base jurídica o ética.
Una acción institucional sin precedentes
La CNT denuncia que la Consejería de Educación ha sentado un peligroso precedente al publicar listas de docentes que secundaron la huelga del 15 de octubre. Estas listas, expuestas en los propios centros educativos, vulneran tanto el derecho a la huelga como la Ley de Protección de Datos, al hacer públicos nombres sin consentimiento y con una finalidad que el sindicato considera "coercitiva".
Desde el sindicato se advierte que esta práctica no tiene respaldo legal alguno y que podría tener efectos disuasorios sobre futuros ejercicios de derechos fundamentales por parte del personal docente. "No es sólo una violación de derechos individuales y laborales, sino un acto de intimidación institucional", señalan.
Fundamentos legales que amparan la huelga y la privacidad
El comunicado recoge con detalle los preceptos legales que protegen el derecho de huelga en España, citando tanto el artículo 28.2 de la Constitución como el Estatuto de los Trabajadores. La CNT recuerda que el ejercicio de este derecho no requiere notificación previa y que ninguna sanción puede imponerse por ejercerlo. Además, advierte que su limitación puede ser motivo de sanciones administrativas y penales.
En cuanto a la protección de datos, la organización cita la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Ley Orgánica 3/2018, dejando claro que la exposición de datos personales sin consentimiento vulnera el principio de confidencialidad.
Demandas de la CNT Tenerife ante los hechos
Como consecuencia de todo lo anterior, la CNT Tenerife exige que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias "retire de inmediato las listas que han sido expuestas en los centros educativos, proceda a destruir tanto los ficheros manuales como los registros digitales en los que figuren los datos personales de los docentes que participaron en la huelga, y comunique de forma oficial a toda la comunidad docente que dicha destrucción ha sido efectivamente realizada".
Del mismo modo, reclama el respeto a las convocatorias y acciones de solidaridad con el pueblo palestino que puedan desarrollarse en los centros educativos canarios, así como un posicionamiento público y claro del Gobierno autonómico en contra del genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino.
Con este pronunciamiento, la CNT Tenerife subraya su compromiso "con los derechos fundamentales y la solidaridad internacionalista", y alerta sobre los riesgos de represión institucional que pueden acompañar a quienes se movilizan en defensa de los pueblos oprimidos.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de Tenerife ha denunciado públicamente "la vulneración del derecho de huelga y la protección de datos por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias". En su nota, el sindicato anarcosindicalista critica duramente la actuación institucional tras la huelga general del 15 de octubre, convocada en rechazo al genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
La CNT de Tenerife afirma que tanto la Dirección General de Educación como la Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife "han vulnerado derechos fundamentales al exponer públicamente listas con los nombres de docentes que secundaron la huelga, violando con ello la confidencialidad de los datos personales y el derecho constitucional a la huelga".
Una huelga contra el genocidio, no por cuestiones laborales
El comunicado subraya que esta movilización no fue por motivos laborales ni salariales, sinoque fue una manifestación generalizada de repudio a la violencia ejercida por el Estado israelí sobre la población palestina. La huelga y otras acciones solidarias -según señala la CNT- "no han contado con el respaldo del Gobierno autonómico ni de las consejerías", destacando especialmente la actitud "represiva" de la Consejería de Educación hacia quienes expresaron su apoyo al pueblo palestino.
Para el sindicato, el intento de criminalizar la solidaridad con Palestina bajo acusaciones de antisemitismo carece de fundamento, tanto desde una perspectiva antropológica —recordando que árabes e israelíes son pueblos semitas— como desde una base jurídica o ética.
Una acción institucional sin precedentes
La CNT denuncia que la Consejería de Educación ha sentado un peligroso precedente al publicar listas de docentes que secundaron la huelga del 15 de octubre. Estas listas, expuestas en los propios centros educativos, vulneran tanto el derecho a la huelga como la Ley de Protección de Datos, al hacer públicos nombres sin consentimiento y con una finalidad que el sindicato considera "coercitiva".
Desde el sindicato se advierte que esta práctica no tiene respaldo legal alguno y que podría tener efectos disuasorios sobre futuros ejercicios de derechos fundamentales por parte del personal docente. "No es sólo una violación de derechos individuales y laborales, sino un acto de intimidación institucional", señalan.
Fundamentos legales que amparan la huelga y la privacidad
El comunicado recoge con detalle los preceptos legales que protegen el derecho de huelga en España, citando tanto el artículo 28.2 de la Constitución como el Estatuto de los Trabajadores. La CNT recuerda que el ejercicio de este derecho no requiere notificación previa y que ninguna sanción puede imponerse por ejercerlo. Además, advierte que su limitación puede ser motivo de sanciones administrativas y penales.
En cuanto a la protección de datos, la organización cita la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Ley Orgánica 3/2018, dejando claro que la exposición de datos personales sin consentimiento vulnera el principio de confidencialidad.
Demandas de la CNT Tenerife ante los hechos
Como consecuencia de todo lo anterior, la CNT Tenerife exige que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias "retire de inmediato las listas que han sido expuestas en los centros educativos, proceda a destruir tanto los ficheros manuales como los registros digitales en los que figuren los datos personales de los docentes que participaron en la huelga, y comunique de forma oficial a toda la comunidad docente que dicha destrucción ha sido efectivamente realizada".
Del mismo modo, reclama el respeto a las convocatorias y acciones de solidaridad con el pueblo palestino que puedan desarrollarse en los centros educativos canarios, así como un posicionamiento público y claro del Gobierno autonómico en contra del genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino.
Con este pronunciamiento, la CNT Tenerife subraya su compromiso "con los derechos fundamentales y la solidaridad internacionalista", y alerta sobre los riesgos de represión institucional que pueden acompañar a quienes se movilizan en defensa de los pueblos oprimidos.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133